Huelga por dos horas

Escribo este post a raíz de las abundantes noticias que están apareciendo en los medios sobre los recortes en educación en diferentes comunidades autónomas y especialmente en la Comunidad de Madrid donde se va a pedir un “sobreesfuerzo” de 2 horas lectivas semanales a los profesores.

Y para que podamos adivinar el efecto que en el medio plazo tendrán estos recortes quiero hacer un pequeño análisis sobre diferentes factores que afectan a la calidad de nuestro sistema educativo.

Para ello me voy a basar en las tan manidas calificaciones de PISA, pero en este caso partiendo de un estupendo informe del Ministerio de Educación en donde se analizan las calificaciones por Comunidades Autónomas (al menos para las 14 que han querido ser analizadas en detalle por PISA). Es curioso que se habló mucho del informe PISA internacional pero se ha hablado mucho menos de este informe PISA detallado para España. También he utilizado otro indicador, el abandono escolar, que en España tiene tintes dramáticos y que el Ministerio analiza en este informe.

Ambos indicadores, nota media en PISA y tasa de abandono escolar nos permiten comparar de una forma sencilla la salud del sistema educativo de las Comunidades Autónomas. Y lo que es más interesante nos permite ver la correlación que existen entre diferentes factores económicos y sociales para valorar el impacto que las medidas de nuestros políticos pueden tener en el mismo.

Y empezamos por el más evidente, el presupuesto. He utilizado el presupuesto en educación del año 2010 que nos proporcionan desde CCOO dividido por la población para obtener el presupuesto “per cápita”.  Y en el siguiente gráfico vemos la conclusión.

Relación entre presupuesto y nota media en PISA

Y la conclusión es… ninguna. Curiosamente no hay ninguna relación aparente entre el gasto en educación y la nota obtenida en PISA. Por ejemplo, Madrid es la que aparece arriba ala izquierda. De las que menos gasta en educación (741 €) y sin embargo tiene una buena nota media en PISA (502). El País Vasco gasta casi el doble, 1261 € y obtiene algo menos, 500.

La relación del presupuesto con la tasa de abandono está en la siguiente gráfica:

Relación entre el presupuesto y la tasa de abandono

La relación empieza a ser más evidente. Parece que mayores esfuerzos presupuestarios si se traducen en una disminución de la tasa de abandono. Factores como el apoyo a la diversidad, duplicación de aulas, etc. que tienen un alto coste pueden estar detrás de esta relación. Y eso que Comunidades como Madrid se salvan de esta regla porque con una inversión “pequeña” tiene una tasa de abandono “solo” ligeramente por encima del 25%. Luego veremos la razón. Pero en este caso, los 1.250€ del País Vasco o los 1.032€ de Navarra se dejan notar, son las únicas con tasas por debajo del 20%.

Y aquí quiero reflexionar sobre otro informe PISA, PISA: Grade repetition – What does it mean for education systems?, que apareció el 9 de Julio y en el que se dicen cosas que afectan directamente a nuestro país. En los países donde más se hace repetir a los alumnos (España es líder en este triste apartado), los resultados globales suelen ser peores y el perfil socioeconómico de los padres suele tener un mayor impacto en los resultados (veremos que en España es claramente así). Además dice que en España el coste de las repeticiones es equivalente al 10% del coste total en educación primaria y secundaria. Quizá deberíamos plantearnos el cambiar el asentado modelo de repeticiones de curso para conseguir ahorros significativos y para mejorar la calidad del sistema. Por cierto, me llama la atención que estos informes PISA monotemáticos son muy interesantes y de ellos se suele hablar poco.

Volviendo al análisis de las causas que afectan a la calidad de la educación me quiero centrar en la riqueza de la sociedad y la formación de la sociedad. Para ello me he basado en los datos del INE de renta per cápita por comunidad autónoma y de nivel de estudios de la población. Por no complicar demasiado el post solo incluiré 2 gráficas más, la relación entra la nota media PISA y la renta per cápita y la relación entre la tasa de abandono y el nivel educativo de la sociedad.

Relación entre la renta y la nota media de PISA

 En este primer caso la relación se ve bastante clara. A medida que aumenta la riqueza de la sociedad aumenta la nota media de PISA. Madrid es la segunda por la derecha, por detrás del País Vasco. Castilla y León tiene la nota media más alta a pesar de que su renta per cápita no lo sea. Muy meritorio.

Pero la relación más fuerte es la que existe entre la tasa de abandono y la formación dela población. Algo que menciona el informe PISA que ocurre en los países con muchos alumnos repetidores, como España.

 Relación entre la tasa de abandono y el nivel de estudios
En la parte derecha volvemos a tener al País Vasco y Navarra por debajo del 20% de tasa de abandono y Madrid con una tasa de abandono por encima de lo que le correspondería por su 34,6% de titulados superiores, ¿quizá por su baja inversión en educación respecto a otras comunidades? Y por la izquierda, por encima del 35% tenemos a  comunidades como Andalucía, Baleares (rica pero con bajos presupuesto en educación y muy bajo porcentaje de titulados superiores) y Murcia. Les recuerdo que hay 3 Comunidades de las que no tenemos datos desagregados de PISA y que por tanto no se han analizado, Extremadura, Castilla La Mancha y Valencia.

Finalmente quiero hacer otra pequeña mención a otro informe PISA, PISA: Private schools: Who benefits?, donde se habla del rendimiento de los estudiantes en función del tipo de escuela, pública o privada, un tema que siempre está muy de moda en nuestro país con el modelo concertado que tenemos. Básicamente concluye que los resultados son mejores en los colegios privados pero no tanto por los colegios en si sino porque a ellos van estudiantes de clases económicas más desahogadas. Los estudiantes de escuelas públicas de entornos socioeconómicos similares a los de los colegios privados tienen resultados similares. Y, en cualquier caso, los países con un mayor porcentaje de colegios privados no obtienen mejores resultados en PISA. Pero claro, es la pescadilla que se muerde la cola. Si al colegio privado solo van chicos de las clases desahogadas y el resto va a las escuelas públicas la calidad viene dada por los estudiantes en sí mismos y no por el centro y el círculo se realimenta.

En definitiva, mejorar un sistema educativo es algo muy complejo. Los informes de PISA nos dan algunas pistas valiosas pero de difícil aplicación. La mejora de la calidad depende de factores de evolución muy lenta y en gran medida de factores exógenos que muchas veces se escapan del control de los poderes públicos. Posiblemente el que los docentes tengan 2 horas más de carga lectiva no afectará al sistema en el corto plazo. Pero tengamos cuidado. En un entorno de tanta complejidad como es el sistema educativo yo pienso que el factor que más puede influir en su mejora es el estímulo que tengan los docentes para hacer bien su trabajo en el día a día y los mensajes populistas de nuestros políticos contra los docentes y su escasa dedicación ayudan poco en esta tarea.

Todos tenemos la percepción de que los docentes no dedican a su trabajo las 37,5 horas que deberían dedicar. Habrá muchos que si y habrá muchos que más que eso, pero la percepción general no es esa. Y lo peor, como es habitual en nuestra opaca administración, es que existen pocos indicadores que midan lo bien (o mal) que hacen el trabajo cada uno de nuestros docentes para poder premiarles (o castigarles) en consecuencia; “café para todos”. Mientras no tengamos mecanismos que les estimulen a hacer bien el trabajo, más allá de la propia responsabilidad personal de cada uno, poco podremos avanzar. Y lanzar el mensaje de que trabajan poco les dará igual a los que, efectivamente, trabajen poco. Pero seguro que desestimula, una vez más, a los docentes dedicados y trabajadores que sufren un sistema con pocos incentivos al trabajo bien hecho.

6 comentarios
  1. Fernando R. Prieto
    Fernando R. Prieto Dice:

    Muy interesante este post, tan bien documentado. Apunta a un problema que es general en gran parte del funcionariado: un deficiente sistema de incentivos a través de premios o sanciones. En demasiados puestos para el funcionario tiene el mismo resultado trabajar bien, con esmero, dedicación y hasta entusiasmo, que hacerlo de cualquier manera que permita “salvar el expediente”.
    Otra idea, que muchos ya intuíamos. En contra de lo que tantas veces se oye por fuentes interesadas, la calidad de la enseñanza no está tan relacionada como se pretende con la inversión de fondos públicos en ella. Menos gasto, y una buena dirección, con determinación de objetivos y procedimientos adecuados, da lugar a mejores resultados. Como en el caso de Castilla-León.
    Y otra cuestión. ¿Por qué cuando una región tiene éxito en algún campo no es inmediatamente imitada en esa concreta política por los demás? Misterio.

  2. Cruz
    Cruz Dice:

    El problema en la percepción del trabajo de los docentes es el mismo que en el de la percepción del trabajo de los abogados o los notarios o los bomberos: Parece que fuera de los juzgados no existen, que sólo firman o que sólo apagan fuegos. De la misma forma, los profesores no sólo imparten las clases marcadas en el calendario escolar , sino que deben dedicar un tiempo a su preparación, tienen tutorías, clases de refuerzo, reuniones con los padres o el Consejo Escolar… Y todo eso también es tiempo de trabajo. Es cierto que no todos dedican el mismo esfuerzo ni el mismo tiempo fuera de los centros, que no hay incentivos ni sanciones para quienes cumplan objetivos o no, que depende en gran medida de cada profesional y que en pocos centros existen formas de evaluar el resultado de la tarea docente. Pero en todo ello tiene buena parte de culpa el concepto de Educación y la percepción del trabajo de los profesores, no sólo por parte de los ciudadanos en general sino también por ellos mismos y por las autoridades educativas. Sigue sin tenerse en cuenta el papel de los alumnos, su actitud ante el aprendizaje, la influencia de los padres en la educación…
    La revisión del sistema debe hacerse con más datos de los que aportan las estadísticas publicadas, conocidas o no. Si no seguirá siendo más de lo mismo

  3. elisadelanuez
    elisadelanuez Dice:

    A mi me parece que el problema de fondo es el café para todos. Todo el mundo sabe que hay jueces o profesores muy vagos y otros muy diligentes. Pero como dice el autor del post, ni se mide esa diligencia o falta de ella ni acarrea ninguna consecuencia positiva o negativa. Lo que dice Cruz es de cajón de madera de pino, evidentemente los profesores, como los jueces o los bomberos,  tienen horas no presenciales. Como muchas más profesiones, algunas de ellas no desempeñadas por funcionarios, por cierto. Vale. Pero el resultado de ese trabajo debería ser, y de hecho es, perfectamente medible y objetivable. El fuego se apaga rápido o no se apaga rápido. Si alguien se prepara las clases, las dará mejor, si un juez trabaja mucho por las tardes dictará mas sentencias. Pero ¿se controlan estos resultados? No parece por lo que uno lee. ¿Tiene alguna trascendencia ese control? Conozco menos el mundo de los profesores, pero en el ejemplo de los jueces la contestación es negativa. Da igual trabajar mucho o poco, se cobra (y se promociona) igual. Y como sabemos las sanciones son inexistentes. Me imagino que en el mundo docente las cosas serán parecidas.Y lo más gracioso es que si hay un trabajo fácil de medir por los resultados es el de los docentes…o el de los jueces.Eso sin contar con que en un colegio o en un Juzgado todos los usuarios y todos los funcionarios saben perfectamente quien trabaja y quien no. 

    • Cruz
      Cruz Dice:

      El problema, Elisa, es que las cosas que son más de sentido común son las que pasan desapercibidas más facilmente. En todas partes se sabe quién trabaja y quién no pero ¿Se dice abiertamiente cuando puede derivarse alguna consecuencia para quien habla o a quien se acusa? ¿Sirven de algo las quejas? No. Por corporativismo, temor a “quedar mal”, por ser una pérdida de tiempo o mil razones más, la gente calla. Así no se solucionan los problemas. Y tampoco repitiendo esquemas que han demostrado ser ineficaces, no por sí mismos, sino por el esfuerzo que supone aplicarlos correctamente. Como las evaluaciones de resultados, que se hacen para cubrir el expediente y ya, sin consciencia sobre su relevancia a largo plazo. En los colegios, en los juzgados, en las empresas… La máxima parece ser “quien venga detrás, que arree”.

  4. elpobrecitolibrepensador
    elpobrecitolibrepensador Dice:

    Por lo que he leído, la situación de Castilla León se debe básicamente a que en esta región el profesorado conserva, como profesión, un cierto prestigio y autoridad, socialmente hablando me refiero. Un poco en la linea de lo que indica el autor del post parece que este dato es bastante más relevante que el de la inversión.

  5. José
    José Dice:

    No entiendo bien su estudio o al menos no en base a su título. Lo que se discute es si la educación va a ser menos eficiente si aumentamos en dos horas las horas lectivas. Echo de menos que haga una comparativa de horas lectivas por comunidades autónomas y su relación con el informe Pisa. En cualquier caso, gracias por su informe, desde luego aporta luces a un asunto complejo.

    Un saludo,

    José 

Los comentarios están desactivados.