Comprar en tiempos de crisis
Los recortes en los presupuestos públicos están teniendo consecuencias en numerosos ámbitos de nuestra sociedad. Desde la reducción del sueldo de los funcionarios al cierre de pymes por la morosidad de las administraciones pasando por la venta de coches oficiales o los rumores de ERES en Ayuntamientos. Nunca pensamos que las Administraciones no fueran a ser capaces de pagar y, por tanto, ni siquiera previmos mecanismos eficaces que nos permitieran hacer frente a esta situación.
Pero hoy me quiero centrar en un área de actividad mucho menos mediática y de la que se habla muy poco, pero que está siendo duramente castigada por la situación actual de recortes. Se trata del sector TIC y en particular de las inversiones TIC de la Administración. Las 2 siguientes gráficas son bastante demoledoras y muestran la reducción de inversiones TIC del conjunto de las administraciones españolas. Son cifras estremecedoras. La primera muestra la evolución de los capítulos 2 y 6 en los últimos años y la segunda la variación porcentual tomando como base el año 2008.
Un 40% de reducción de las inversiones TIC de la Administración tiene un efecto terrible, no solo en la tan manida modernización de nuestra Administración sino en la propia sostenibilidad de los servicios públicos. Ya hemos comentado en otros post que en nuestra “Sociedad del conocimiento” las TIC no van a solucionar los problemas de fondo de la Administración, pero sin ellas, la Administración no podrá ofrecer unos servicios razonables en calidad y en coste. Pero más dramático puede ser el efecto sobre la economía en su conjunto. Pensemos que en España, casi la mitad de la economía está gestionada desde el lado publico –la licitación pública representa el 13% del PIB y el gasto publico alrededor del 40%- y que numerosos informes avalan la relación entre inversión TIC en un país y su impacto sobre la productividad. La productividad española ha perdido muchos puntos respecto a los países de nuestro entorno en los últimos años. Y con la situación actual parece que lo peor está por llegar.
Fruto de esta situación los gestores públicos se encuentran en una fase de desconcierto. Sirvan 2 datos recientes para ilustrarlo: durante el primer semestre del 2011 se han publicado un 40% menos de licitaciones TIC que en el mismo periodo del 2010 y el pasado fin de año se renovaron contratos anuales por solamente unos meses, a modo de puente entre cambios de gobierno. Si a esta situación presupuestaria, sumamos los recortes salariales pasados y futuros, no es difícil entrever un ambiente nada motivador ni para los gestores TIC, ni para sus suministradores.
Es indudable que tanto los gestores TIC como las empresas tendrán que aprender a desenvolverse en este nuevo entorno de escasísimos presupuestos de inversión, control estricto del déficit y plantillas congeladas.
Estas limitaciones obligan a usar nuevas fórmulas de contratación, previstas en la Ley de Contratos del Sector Público, pero prácticamente no utilizadas en las TIC durante la época de bonanza. Fórmulas que posibilitan que los activos contratados continúen figurando en la contabilidad del proveedor y que permiten que la Administración abone los servicios a medida que los vaya consumiendo. Me estoy refiriendo a la colaboración público-privada contractual. La colaboración público-privada es una herramienta disponible como mecanismo de contratación desde la entrada en vigor en 2008 de la LCSP y permite que el sector privado financie inversiones de infraestructuras sin que esta financiación afecte a la estabilidad presupuestaria. Es por tanto una alternativa que puede resultar muy interesante de cara a la necesaria recuperación de la inversión en el contexto actual.
Si bien en España es una fórmula poco (y normalmente mal) utilizada en el ámbito de las TIC, en otros países como Gran Bretaña, llevan muchos años aplicándola. De hecho, una de las lecciones que han aprendido, es que la CPP aplicada a las TIC no es una herramienta sólo para los momentos de dificultades económicas sino que es un instrumento útil para implementar un cambio en las AAPP que haga sostenible la prestación de los servicios públicos bajo un modelo de mayor eficacia y eficiencia.
Si las cosas evolucionan por el buen camino entraremos en una siguiente fase de colaboración. A medida que los gestores públicos y sus suministradores comiencen a utilizar estas nuevas fórmulas, se darán cuenta de que necesitan nuevos modelos organizativos, nuevos perfiles profesionales y nuevas herramientas de gestión. Organizaciones, perfiles y herramientas que permitirán que la administración evolucione desde la actual función de operador a la de regulador pero que también empujaran a los proveedores a establecer prácticas diseñadas para dar una respuesta adecuada a la evolución de su cliente.
Pero para avanzar en este camino deberemos hacer frente a muchos de los mitos acerca de la colaboración público-privada. El más extendido es que supone una “privatización” encubierta de la Administración. Una colaboración público-privada bien articulada puede permitir disponer de lo mejor de los dos mundos en beneficio de la Sociedad. La Administración debe centrarse en su objetivo nuclear, que es proporcionar servicios públicos eficientes y equitativos en aquellas áreas básicas para articular adecuadamente la sociedad: educación, sanidad, justicia, defensa, etc. pero puede aprovechar el conocimiento y saber hacer del sector privado a la hora de proporcionar esos servicios. Pongamos por ejemplo, la administración electrónica. Yo creo que no cabe ninguna duda de que el sector privado ha sabido sacar más provecho de las TIC a la hora de acercarse a sus clientes. Pensemos por ejemplo en el sector bancario que ha conseguido que la banca electrónica sea una realidad desde hace muchos años mientras que acercarse a la Administración a través de Internet, salvo honrosas excepciones, sigue siendo harto dificultoso.
Además la aplicación de este tipo de contratos, al permitir establecer relaciones más claras y estables entre la Administración y las empresas, puede ayudar a poner en marcha servicios más avanzados e innovadores y con ello a contribuir al efecto tractor de las compras públicas. Efectivamente, los mecanismos de contratación tradicionales con contratos de corta duración para actividades complejas que muchas veces duran muchos años y sin incrementos del capítulo 1, introducen una presión sobre el órgano contratante difícil de gestionar. Ello suele provocar complejos encadenamientos de contratos para hacer frente a su ejecución cuando no a tensiones laborales que acaban derivando en cesiones ilegales de trabajadores.
Finalmente, estos contratos son más exigentes a la hora de garantizar la calidad del servicio proporcionado por los suministradores. Los mecanismos habituales de contratación se protegen frente al incumplimiento mediante la inclusión de penalizaciones de muy difícil aplicación, por lo que una vez adjudicado el contrato, los mecanismos reales para garantizar la calidad del servicio son escasos. En el caso de los contratos CPP el pago de los servicios va directamente ligado a su éxito (bien por disponibilidad o incluso por el grado de utilización) lo que hace que el suministrador se juegue mucho en garantizar la excelencia en el servicio prestado. Tradicionalmente se paga por defecto y solo ante un expediente de penalización se puede presionar al suministrador. En este caso se paga en función del servicio ofrecido y el suministrador asume el riesgo de la inversión inicial. Son 2 escenarios muy diferentes.
Por tanto la aplicación de este tipo de fórmulas de contratación, con sensatez, puede contribuir a: mantener las inversiones TIC en un momento de fuertes recortes presupuestarios, a aprovechar la amplia experiencia TIC de otros sectores de nuestra economía y a proporcionar servicios de calidad. Todo ello puede ayudar a modernizar los servicios públicos y a dinamizar nuestro tejido empresarial más innovador en un momento en que es especialmente necesario. Pero insistimos que es importante hacerlo con cabeza. Tenemos la experiencia de aplicaciones fallidas en otros países que podemos y debemos aprovechar para no caer en los mismos errores en España.
Ing. de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, con la calificación de Sobresaliente y Master Executive MBA por el Instituto de Empresa.
Desde el año 2009 es socio director de iclaves donde aporta su experiencia de gestión pública y privada en áreas relacionadas con la innovación y la tecnología.
Su trayectoria profesional en el sector público se inicia en el año 2002 cuando entra a formar parte de la Entidad Pública Empresarial Red.es dependiente del Ministerio de Industria, donde desempeña el cargo de director corporativo de operaciones y donde es responsable de los grandes programas puestos en marcha por la Entidad en ese periodo.
Posteriormente desempeña el cargo de Gerente de la UNED desde el año 2006 al 2008. Previamente ocupó diversos cargos de responsabilidad en Telefónica y otras empresas del sector privado.
Que aprendan del Notariado. Ancert no va a ver recortado su presupuesto en absoluto, a pesar de que la facturación notarial ha caido un 60% en promedio.
Excelente post!
Ya son muchas las pequeñas empresas TIC que han tenido que cerrar y las que están a punto de hacerlo.
saludos!
En esto, como en tantas otras cosas, la crisis es una oportunidad para hacer de la necesidad virtud y hacer de la CPP una herramienta efectiva de mejora y racionalización de las inversiones TIC de las Administraciones Públicas. Desde luego, los datos son dramáticos así que no parece que haya muchas alternativas. Y si la experiencia de otros países se puede utilizar, tanto la positiva, para copiar, como la negativa, para evitar, pues mejor que mejor que conviene no reinventar la rueda.
Pues si, son datos dramáticos. Y con el anuncio del ministro De Guindos de hace un par de días de una reducción de un 40% de la inversión pública en el 2012 frente al 2011 nos situaríamos un 65% por debajo del 2008. Hemos estimado que estamos en nivel de inversión que había en el año 1999.
A mi me gustaría saber si la inversión pública ha caido en la misma proporción en otros sectores no TIC.
En cuanto a las nuevas formas de comprar, como la colaboración con el sector privado, me temo que el comprador público necesita formación y respaldo de sus jefes para atreverse con esas fórmulas novedosas. Si no se les dota de ambos, las posibilidades de la colaboración público privada seguirán sin ser aprovechadas
Que aprendan del Notariado. Ancert no va a ver recortado su presupuesto en absoluto, a pesar de que la facturación notarial ha caido un 60% en promedio.
Excelente post!
Ya son muchas las pequeñas empresas TIC que han tenido que cerrar y las que están a punto de hacerlo.
saludos!
En esto, como en tantas otras cosas, la crisis es una oportunidad para hacer de la necesidad virtud y hacer de la CPP una herramienta efectiva de mejora y racionalización de las inversiones TIC de las Administraciones Públicas. Desde luego, los datos son dramáticos así que no parece que haya muchas alternativas. Y si la experiencia de otros países se puede utilizar, tanto la positiva, para copiar, como la negativa, para evitar, pues mejor que mejor que conviene no reinventar la rueda.
Pues si, son datos dramáticos. Y con el anuncio del ministro De Guindos de hace un par de días de una reducción de un 40% de la inversión pública en el 2012 frente al 2011 nos situaríamos un 65% por debajo del 2008. Hemos estimado que estamos en nivel de inversión que había en el año 1999.
A mi me gustaría saber si la inversión pública ha caido en la misma proporción en otros sectores no TIC.
En cuanto a las nuevas formas de comprar, como la colaboración con el sector privado, me temo que el comprador público necesita formación y respaldo de sus jefes para atreverse con esas fórmulas novedosas. Si no se les dota de ambos, las posibilidades de la colaboración público privada seguirán sin ser aprovechadas
La CCP tiene mala prensa, se ha vendido como dice el autor del post como privatización de servicios públicos cuando bien aplicada no tiene nada que ver.
Por otra parte, las TIC y sectores como la investigación y la ciencia no han tenido nunca el suficiente respaldo político. Se habla mucho de cambiar el sistema productivo del país pero luego no se invierte en los sectores que podrían propiciar ese ansiado cambio. Donde este el ladrillo que se quiten las tecnologías.
La CCP tiene mala prensa, se ha vendido como dice el autor del post como privatización de servicios públicos cuando bien aplicada no tiene nada que ver.
Por otra parte, las TIC y sectores como la investigación y la ciencia no han tenido nunca el suficiente respaldo político. Se habla mucho de cambiar el sistema productivo del país pero luego no se invierte en los sectores que podrían propiciar ese ansiado cambio. Donde este el ladrillo que se quiten las tecnologías.
Desacertada comparación de eAdm con eBanking. Basta mirar datos de uso del INE para comprobar q la eAdm se usa más. Al respecto de la CPP aplicada a las TIC en AAPP, puede haber algún caso puntual en q pueda aplicarse, pero no lo veo como norma general
Desacertada comparación de eAdm con eBanking. Basta mirar datos de uso del INE para comprobar q la eAdm se usa más. Al respecto de la CPP aplicada a las TIC en AAPP, puede haber algún caso puntual en q pueda aplicarse, pero no lo veo como norma general
CPP en TIC? Hay múltiples opciones. Todo aquello en lo que es posible generar un fuerte valor para la sociedad y en lo que la Administración no cuenta con recursos suficientes (o quiere generar sinergias privadas y mercados nuevos). En particular la posible generación de estándares o implementaciones de referencia o clústeres técnológicos. Hablo de eFactura, pero también de Aporta, de @Firma o el ENI. Hablo de 1+1 > 2, de que la evolución continua y un uso generalizado es mucho más valioso que una propiedad estática y anquilosada. ¿Qué más me da que el vecino crezca si yo crezco con él?
Pero la “C” es de Colaboración, no de “Contratación”: los riesgos (y las inversiones) deben ser compartidos.
CPP en TIC? Hay múltiples opciones. Todo aquello en lo que es posible generar un fuerte valor para la sociedad y en lo que la Administración no cuenta con recursos suficientes (o quiere generar sinergias privadas y mercados nuevos). En particular la posible generación de estándares o implementaciones de referencia o clústeres técnológicos. Hablo de eFactura, pero también de Aporta, de @Firma o el ENI. Hablo de 1+1 > 2, de que la evolución continua y un uso generalizado es mucho más valioso que una propiedad estática y anquilosada. ¿Qué más me da que el vecino crezca si yo crezco con él?
Pero la “C” es de Colaboración, no de “Contratación”: los riesgos (y las inversiones) deben ser compartidos.