Indignación frente a la decadencia

 

Nota de los editores: El presente artículo fué publicado por el autor, colaborador del blog, en el diario El Mundo. Por cortesía del mismo, y dado el indudable interés de su difusión, lo publicamos también aquí como post.

 

Al inicio de nuestra democracia, en los años setenta, España tenía problemas de gran paro, grave crisis económica y un terrorismo constante. Pero había algo que hoy carecemos: confianza en nosotros mismos, esperanza en un futuro mejor y una clase política muy diferente.

 

Este año murieron Fraga y Carrillo, exponentes  de los dos grupos extremos en el Congreso tras las elecciones de 1977. Tuvieron generosidad, patriotismo y capacidad de encuentro. Esa clase política fue sucedida por otras hasta la actual, la más mediocre, que está agrietando los pilares constitucionales de convivencia.

 

Las encuestas reflejan hace tiempo que los políticos son la tercera preocupación. Pero siguen sin darse por aludidos de esas luces rojas. Aunque, en verdad, son el principal problema. Los que le preceden, la situación económica y el paro – ambos muy unidos-, no serían tan graves si no fuese tan nefasta la casta política.

 

Esta crisis global tiene aquí gran hondura por los políticos. ¿Cual es el origen de la burbuja inmobiliaria? La desregulación del suelo, el “todo urbanizable” y lo que no, se recalificaba. Y ello, con unos políticos locales, ávidos de “desarrollo” (¿) urbanístico y de tramas de financiación de sus partidos aunque algo quedaba en sus bolsillos. Muy pocos fueron condenados y varios indultados. Sin los políticos locales insaciables (y quienes les amparaban) no se entiende esa burbuja.

 

También ahondó esa crisis otro lugar donde metían la mano los políticos: las Cajas de Ahorro. Muchos de la nueva casta constructora se financiaba a través de esas corporaciones que okuparon aquellos. El abordaje y control de estas entidades y la gestión  irresponsable generó esa otra burbuja financiera que ha estallado.

 

Otro elemento es el autonómico que creó una nueva casta de políticos despilfarradores, con televisiones propagandistas, autopistas sin tránsito, aeropuertos sin aviones, etc. Para colocar a militantes y familiares parieron abundantes e innecesarios organismos y entidades. Este suflé generaría la bancarrota de muchas autonomías.

 

Otra muestra de la voracidadde los políticos, es el rapto de los órganos constitucionales que deberían ser elementos de control. Todas las instituciones constitucionales están contaminadas, desacreditadas y prima colocar a gente de obediencia o sintonía con el partido.

 

Tenemos un gobierno sin legitimidad moral por actuar en todo radicalmente en contra de lo que prometió. Sus decisiones están creando mucha pobreza, ahondando en una gran brecha social y condenando a millones de españoles al sufrimiento. El Informe de Caritas muestra una realidad pavorosa. Además, quien gobierna tiene siempre un plus de responsabilidad de evitar crispación social. Ahora es enorme. Pero el principal partido de la oposición, en su actual configuración, igualmente carece de legitimidad moral. Son los mismos que contribuyeron en primera línea a esta crisis pero, sobre todo, carecen de programa de futuro y modelo. Perdieron hace tiempo el norte.

 

Quienes lideran los dos principales partidos llevan treinta años en este “oficio”. Representan el pasado. En torno a ellos ha surgido un estilo de dirigentes donde pocos con sentido ético y de convicciones sobreviven. O son fagocitados o tienen que irse. A nadie de afuera, competente y honesto, se le ocurre incorporarse. Ya lo decía Marx (Groucho, el que también fumaba puros): “estos son mis principios. Si no le gustan, no se preocupe, tengo otros”

 

Es una gran crisis económica y política pero, sobre todo, de valores éticos. Pero desde que estalló no han aprendido. Nadie ha pedido perdón. Siguen sin decir la verdadtratando de engañarnos. Continúan sin tener un mínimo atisbo de ejemplaridad. Siguen anteponiendo los intereses de partido a los generales. Estan atrincherados en su bunker de privilegios. Continúan sin recortar sus privilegios. Siguen siendo incapaces de dialogar para trabajar juntos. Continúan viviendo ajenos a la realidadde una población harta.

 

Su actitud esta acelerando una erosión del sistema democrático. Y no son antisistemas subversivos quienes expresan hartazgo. Somos millones quienes desde la derecha, el centro o la izquierda, sentimos indignación. Que la ira contra ellos se traduzca en rechazo de las instituciones es muy peligroso. Eso han engendrado. Quienes tememos al vacío y somos moderados, defendemos la democracia representativa pero detestamos la burbuja en la que siguen instalados. Reaccionen ya y no desprecien a la gran mayoría silenciosa de españoles indignados ante una clase política decadente

14 comentarios
  1. IÑIGO ROMERO DE BUSTILLO
    IÑIGO ROMERO DE BUSTILLO Dice:

    Hay tiempo para reaacionar si la Sociedad Civil se despierta del letargo de estos últimos años y conscientes del vacio en que nos encontramos se supera en todos y cada unos de sus componentes en una especie de “resiliiance” superadora.Más no se puede caer y más no se puede padecer desde todos los actores sociales.-Fuera de ello está la nada,la barbarie y nuestra desaparición no como Estado ya sino como Sociedad.

  2. carmen sanchez
    carmen sanchez Dice:

    Es evidente que los políticos están desacreditados y, con ellos, buena parte de las instituciones de este país. El problema es que esta crisis va a durar unos años más y, en el camino, se habrá llevado por delante lo poco que pudiera quedar de credibilidad en la política y las instituciones. Corre el riesgo, nada menos, que el propio sistema democrático, que tanto nos costó traer. Pero no veo a los propios partidos dispuestos a reinventarse. Sospecho que la única solución, si la hay, habrá de venir de eso que llamamos la “sociedad civil”. Va a hacer falta que emerja un movimiento ciudadano que sea capaz de exigir con inteligencia a los políticos, de controlarles e, incluso, de generar alguna alternativa.
    Recomiendo a este respecto la lectura de este artículo:   http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfjugamos-a-la-bolsa-o-a-la-sociedad-civil

  3. Curro Arriola
    Curro Arriola Dice:

    ¡Qué bien! Se empieza a escribir ¡hasta en los periódicos (la voz de su amo) que detrás de este desastre están los políticos.
    Pero es que hay muchísimo más. No son “solo” los políticos.
    Esa “sociedad civil” que va a resolver el problema…¿Está incontaminada, sana? En ese caso el problema tendrá solución; ojalá que pacífica, pero en todo caso tendrá solución.
    Pero… ¿y si no estuviera sana? ¿Y si una parte importante de esa Sociedad, incluso la mayor parte, estuviese infectada por los mismísimos vicios morales que han llevado a los políticos a comportarse así de mal?
    Entonces no habría solución.
    El consuelo es que en tal caso no se podría hablar de injusticia, sino de “tenemos lo que nos corresponde”. Y eso es la Justicia: dar a cada uno lo suyo.

  4. Curro Arriola
    Curro Arriola Dice:

    ¡Qué bien! Se empieza a escribir ¡hasta en los periódicos (la voz de su amo) que detrás de este desastre están los políticos.
    Pero es que hay muchísimo más. No son “solo” los políticos.
    Esa “sociedad civil” que va a resolver el problema…¿Está incontaminada, sana? En ese caso el problema tendrá solución; ojalá que pacífica, pero en todo caso tendrá solución.
    Pero… ¿y si no estuviera sana? ¿Y si una parte importante de esa Sociedad, incluso la mayor parte, estuviese infectada por los mismísimos vicios morales que han llevado a los políticos a comportarse así de mal?
    Entonces no habría solución.
    El consuelo es que en tal caso no se podría hablar de injusticia, sino de “tenemos lo que nos corresponde”. Y eso es la Justicia: dar a cada uno lo suyo.

  5. Jesús Casas
    Jesús Casas Dice:

    Al artículo de JL-M creo que le falta una referencia, en este momento, al hecho de que ni esa situación que se denuncia hace admisible una subversión de la legalidad democrática, aunque es bien cierto que cada día se parece esto menos a un Estado de Derecho. Pero mientras le quede algo de tal, peor que los gobernantes de uno y otro signo (no son tan distintos, todos son populistas) son los subproductos que en forma de hordas lanzan contra la convivencia pacífica ya sea en forma de huelgas con asalto a colegios, manifestaciones con asalto al Congreso o incitación a la violencia armada de un cuerpo policial (como en el caso del Consejero de Interior de Cataluña, ayer). En cuanto a los comentarios al artículo, qué bueno es leerlos y compartirlos, pero, como repito aquí, o la clase media toma conciencia de clase media y la sociedad civil verdadera despierta (despertamos) o nos va a ir peor aún, entre los güelfos y los gibelinos, inermes, como siempre, mientras ellos (todos ellos) se arman hasta los dientes con ese tiempo de nuestra vida que se llevan en forma de impuestos, y que nosotros pagamos para evitar la pobreza, que haya Justicia, alimentación, higiene, techo, sanidad razonable, educación razonable y, en general, todos los bienes que se pagarían de sobra si no se derrochasen el presupuesto de modo indebido. Conozco un “lobbista” (en castellano, cabildeador) que dice que todo lo que pasa está proyectado, pero como no me cuenta por quién, no puedo creérmelo. ¿Vosotros veis a la gente de orden manifestándose ordenadamente sin gritos ni algaradas, sin pintadas ni amenazas? No sería ni noticia. Así que los de siempre se están llevando, junto con los suyos, sus “montoneros” y “piqueteros” a una buena parte de gentes de buena fe que están ya hartas y se ponen el rótulo de clase media y sociedad civil, encima. Pero, con todo, a la vista de lo que estamos viendo, y coincidiendo con que el mandato de estas Cortes Generales no es el que están desarrollando, me quedo (tristemente) con la legalidad establecida. Por lo demás, como vengo diciendo, somos gente con alternativas: melancolía o exilio.

  6. Jesús Casas
    Jesús Casas Dice:

    Al artículo de JL-M creo que le falta una referencia, en este momento, al hecho de que ni esa situación que se denuncia hace admisible una subversión de la legalidad democrática, aunque es bien cierto que cada día se parece esto menos a un Estado de Derecho. Pero mientras le quede algo de tal, peor que los gobernantes de uno y otro signo (no son tan distintos, todos son populistas) son los subproductos que en forma de hordas lanzan contra la convivencia pacífica ya sea en forma de huelgas con asalto a colegios, manifestaciones con asalto al Congreso o incitación a la violencia armada de un cuerpo policial (como en el caso del Consejero de Interior de Cataluña, ayer). En cuanto a los comentarios al artículo, qué bueno es leerlos y compartirlos, pero, como repito aquí, o la clase media toma conciencia de clase media y la sociedad civil verdadera despierta (despertamos) o nos va a ir peor aún, entre los güelfos y los gibelinos, inermes, como siempre, mientras ellos (todos ellos) se arman hasta los dientes con ese tiempo de nuestra vida que se llevan en forma de impuestos, y que nosotros pagamos para evitar la pobreza, que haya Justicia, alimentación, higiene, techo, sanidad razonable, educación razonable y, en general, todos los bienes que se pagarían de sobra si no se derrochasen el presupuesto de modo indebido. Conozco un “lobbista” (en castellano, cabildeador) que dice que todo lo que pasa está proyectado, pero como no me cuenta por quién, no puedo creérmelo. ¿Vosotros veis a la gente de orden manifestándose ordenadamente sin gritos ni algaradas, sin pintadas ni amenazas? No sería ni noticia. Así que los de siempre se están llevando, junto con los suyos, sus “montoneros” y “piqueteros” a una buena parte de gentes de buena fe que están ya hartas y se ponen el rótulo de clase media y sociedad civil, encima. Pero, con todo, a la vista de lo que estamos viendo, y coincidiendo con que el mandato de estas Cortes Generales no es el que están desarrollando, me quedo (tristemente) con la legalidad establecida. Por lo demás, como vengo diciendo, somos gente con alternativas: melancolía o exilio.

  7. Rafael Pérez
    Rafael Pérez Dice:

    Permítanme señalar una crítica de las que realiza López-Medel que se puede certificar como falsa: el origen de la burbuja inmobiliaria NO fue la desregulación del suelo, basta consultar la estadística de su evolución  para constatar que el precio del suelo no influyó ni lo más mínimo, sino que lo hicieron los bajos intereses del dinero impulsados por Europa para permitir a Alemania financiar su reunificación. El bajo interés permitió a los promotores atender la demanda que existía, que no era inventada, y a los compradores les permitía hacer frente al pago de las hipotecas. Así de sencillo. Esta crítica de López-Medel se falsa. Las otras son simples exabruptos, simples insultos. No me parece un artículo del que estar satisfecho, sino abochornado.

    • carlos coello
      carlos coello Dice:

      Al parecer el autor observa las cosas “au dessus de la mêlée”. ¿ No ha sido parlamentario de uno de los dos partidos de la restauración canovista?
      Por otra parte, en relación con los precios del suelo, hemos leído las estadísticas, y el resultado es justamente el contrario. Máxime en un país de cultura de tenencia de la tierra pre industrial, propio de esa cultura descrita magistralmente por Americo Castro. La llamada desregularización del suelo y el régimen de valoraciones fue sencillamente uno de tantos desastres económicos de la égida aznariana cuya maremoto le estalló a ZP ( o a cualquier otro que hubiere estado).
       

    • notas
      notas Dice:

      No, si ahora va a resultar que lo de que los políticos no tengan privilegios es falso. Que lo de las pensiones vitalicias es falso, la acumulación de varias retribuciones simultáneas también, por no hablar del tráfico de influencias, enchufismo y “colocación” en instituciones y organismos creados “ad hoc” cuya única aportación ha sido el consumo ingente de recursos públicos y ninguna utilidad a la sociedad. Que en el deterioro de las instituciones y órganos constitucionales (TC) no han tenido nada que ver los políticos (puede alguien explicar qué aporta o cuál es el desempeño de Rodríguez Zapatero en el Consejo de Estado, salvo cobrar un sueldo?). Que el despilfarro y la mala gestión de todo lo que toca un político (salvo honrosas excepciones, de nula capacidad y formación) es una trola. Que el que haya políticos “de carrera” que llevan 30 años viviendo de los presupuestos es por “vocación de servicio a la sociedad”, JA!. Pero dónde ha estado usted viviendo estos últimos 30 años? La fluidez del crédito con bajos intereses (a lo que también ha contribuido la seguridad jurídica de nuestro tráfico jurídico-inmobiliario a través de la negociación en el mercado hipotecario de cédulas y títulos hipotecarios facilitando financiación a las entidades de crédito) no cabe duda que potencia la especulación, pero también ha posibilitado el acceso a la vivienda de muchas familias y, oiga, eso no tiene nada que ver que donde había que hacer un parque se hayan hecho macro urbanizaciones manipulando el planeamiento los políticos a su antojo y beneficio personal y de partido.

  8. Quasimontoro
    Quasimontoro Dice:

    Cuánto delirio –supongo que es fruto de la negación acumulada por mucho tiempo. No podemos vivir tanto tiempo pensando que todo está bien pero sintiendo que hay mucho que está mal y que cada día que pasa se está peor.

    ¿Y ahora qué? Hace mucho que la fuerza no es salida. Ya la razón parece agotada y los acuerdos sólo promesas vacías. Votar con los pies parece la única salida, pero ¿por qué dejar que los malos se queden con la torta? Quizás votando con el bolsillo se les pueda pegar duro y no haya que irse –los malos quieren poder pero necesitan financiamiento para mantenerse. Hasta ahora el financiamiento externo ha permitido que la fuga de capital no genere problemas serios y por tanto lo primero es asegurar que no haya financiamiento externo adicional. Sí, ese mismo financiamiento que hasta fines de 2007 había permitido la ilusión del crecimiento, en estos últimos casi cinco años ha sido suficiente para compensar la fuga de capital. ¿Cómo asegurar que no haya financiamiento externo adicional? Alegando a diestra y siniestra la incapacidad de servir la deuda ya tomada, diciendo y gritando que el Estado no pagará la deuda contratada por los malos –en otras palabras, asustando a los acreedores externos ¡viva la prima alta y que siga subiendo!. Pero eso no es suficiente, además hay que boicotear a los malos, no pagando los impuestos, no pagando las tarifas controladas por el Estado, no pagando cualquier cuenta que el Estado presente. Y cuando me refiero al Estado, incluyo a los bancos porque los bancos españoles sólo pueden seguir operando por su complicidad con el Estado controlado por los malos. Por supuesto, esto último implica sacar los depósitos de los bancos (cualquiera que conoce la historia argentina sabe bien que Domingo Cavallo impuso el corralito en diciembre de 2001 porque el boicot estaba empezando con el retiro de los depósitos). ¿Cómo pueden reaccionar los malos al boicot? No tienen Plan B y no tienen botón de pánico (la Sra. Merkel no respondería a sus llamados y el Sr. Draghi pronto cerraría sus ventanillas). Tampoco tienen el recurso a la fuerza –la gracia de hoy es que ni uno ni otro pueden recurrir a la fuerza– y muchos menos recurso judicial porque, más allá de la ineficiencia de los tribunales, los mismísimos jueces ya sienten que deben abandonar el Titanic.

    Me resulta fácil escribir lo anterior a miles de kilómetros de distancia. Yo no estoy indignado ni tengo necesidad de boicotear a mis malos (los hay pero ya no me pueden joder). Me pregunto si tantos adultos indignados españoles tienen el coraje y la capacidad para organizar ese boicot o si se resignarán dejando una vez más que los jóvenes voten con los piés. 

  9. robespierre
    robespierre Dice:

    Con independencia de que los responsable de la burbuja inmobiliaria fueran los malvados bancos alemanes (tesis oficial del PP) o los malvados gobiernos aznaristas (tesis oficial del PSOE/IU) o nadie, siendo una catástrofe natural como los maremotos o la gota fría, lo cierto es que me parece que el diagnóstico del autor está claro y lo comparto. La gente está protestando porque está indignada no solo con los recortes, sino con su clase política. Ya sabemos que manipular el significado de las manifestaciones y a los propios manifestantes es fácil, pero si no asumismos eso, no entendemos nada. Evidentemente los políticos prefieren no entenderlo, por la cuenta que les trae. 

  10. robespierre
    robespierre Dice:

    Con independencia de que los responsable de la burbuja inmobiliaria fueran los malvados bancos alemanes (tesis oficial del PP) o los malvados gobiernos aznaristas (tesis oficial del PSOE/IU) o nadie, siendo una catástrofe natural como los maremotos o la gota fría, lo cierto es que me parece que el diagnóstico del autor está claro y lo comparto. La gente está protestando porque está indignada no solo con los recortes, sino con su clase política. Ya sabemos que manipular el significado de las manifestaciones y a los propios manifestantes es fácil, pero si no asumismos eso, no entendemos nada. Evidentemente los políticos prefieren no entenderlo, por la cuenta que les trae. 

  11. Sitogr
    Sitogr Dice:

    Excelente artículo, enhorabuena al autor.

    La crisis económica es fundamentalmente política, de ahí la institucional y los problemas que tenemos para intentar salir y ver la luz, a lo que hay que sumar la crisis privada de empresas y familias, y la de valores.  Estas dos últimas aunque no directamente, sí creo que también han sido provocadas paulatinamente por la política, con un Estado mastodóntico que facilita todo al ciudadano y le adormece, con una política educativa y universitaria sin esfuerzo y sacrificio, una relatividad moral de la que se ha dado ejemplo… 

    Como he defendido en otros post y no me cansaré de hacerlo, pues estoy firmemente convencido de esta idea, la solución en este país es más liberalismo. Se ha demostrado claramente la teoría austríaca que que el poder por naturaleza tiende a ser insaciable, parasitario, a alejarse del ciudadano, a corromperse, fomenta el clientelismo, malgasta y derrocha por no ser recursos propios y tienden a defender sus propios intereses. La única solución es poner coto a eso. Es como dice carmen sánchez, la sociedad civil y limitar al máximo el Estado, en la línea de Quasimontoro (sin financiación hay menos poder). No hace falta llamar a la insumisión fiscal, la gente ya se busca por su cuenta las habichuelas, ya lo comprobaremos con la recaudación del IVA. Entre comer y pagar impuestos la elección está clara. 

    El estado ha de ser vigilado de cerca. Porque ha fracasado un estado mastodóntico por costoso e ineficiente. Se ha de defender sólo lo fundamental, principalmente: libertad, salud, propiedad privada, seguridad y educación. No hay fundamento para que el Estado se dedique a actividades que en la practica concede a empresas privadas y faltando a los principios del libre mercado, basándose en conchabeos y amiguismos. Eso no es el Estado de Bienestar. Las actividades privadas por poderes públicos tienden a ser más costosas e ineficientes, porque no tiene competencia, no tiene que responder ante nadie, tiene dinero ilimitado (ahora se está comprobando que no es así) … El ejemplo más claro son las cajas de ahorros.
    Reduciendo el Estado al máximo se consigue una cosa, bajar los impuestos y que el dinero esté donde los liberales consideran mejor sitio, el bolsillo de los ciudadanos. Con la excusa del poder público no se puede intervenir en todo, regular todo, ni coartar libertades. Las cosas fundamentales no han sido creadas por el Estado: propiedad privada, trabajo, idiomas, … Nadie mejor que el individuo sabe organizarse y regular su propia vida. Para eso hace falta esa sociedad civil fuerte y un despertar a ese ciudadano protagonista, comprometido, responsable, formado, e informado, con espíritu crítico, autonomía … de la que habla el interesante artículo de carmen sánchez y al que han narcotizado. 

    Si carecemos de esa sociedad civil y de ese tipo de ciudadano es por la ausencia de libertad en este país y el estatalismo exagerado.  Siempre es más fácil apostar a que “papá Estado” preste todo, haga todo, y ayude a todo. Pero hay un momento que el niño tiene que madurar e independizarse. El liberalismo clásico, incluso el moderado o social, que está presente en la mayor parte de países más desarrollados y por casualidad donde se aplica con mayor intensidad son los países más prósperos del planeta. El tercer grupo parlamentario europeo es la Alianza de Liberales y Demócratas en Europa (ALDE), a la que no pertenece ni PP ni PSOE. 

    Y añado, no sólo tiene que independizarse el ciudadano, también el empresario. Se habla que la culpa de la crisis es del capitalismo pero en este país lo que tenemos es un empresariado grande favorecido por el poder político, con un apalancamiento en muchas ocasiones inasumible y altamente intervenido, y unas PYMES abandonadas a su suerte y que sufren una competencia desleal de los grandes y de las empresas públicas.

    http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/10/14/los-otros-y-verdaderos-culpables-de-la-crisis-10025/ 

  12. Jesús López-Medel
    Jesús López-Medel Dice:

    Agradezco mucho los comentarios constructivos. Aportan ideas a un debate y eso es lo importante. Desde unas reflexiones de quien escribe un post, el valor del blog es, sobre todo, generar ideas, críticas o coincidentes con el autor o, muchas veces, complementarias a un enfoque que normalmente no agota todo el tema.

    Aunque mi artículo era un análisis subjetivo -no puede ser de otro modo- de la (i)responsabilidad de la clase política, está muy bien que bastantes de vosotros hableis de sociedad civil. Tenemos lo que tenemos porque les dejamos. O acaso porque poco podemos hacer. Pero decir, eso no nos lo pueden impedir. Comparto absolutamente vuestro enfoque.

    En este tipo de blog, accede y hace posts gente muy preparada intelectualmente y con´algo que aportar. Eso es muy positivo pero luego los partidos monopolizan el sentir de la sociedad. Y frente a eso hay que rebelarse y dar opinión. Aunque no guste al poder.

    Yo, se esté de acuerdo o no con lo que digo, lo hago y he vuelto, tres años después, a escribir en prensa nacional desde hace meses pues lo que esta pasando es bastante grave. O a mi me lo parece. Y hay silencios complices.

    Quiero contestar a alguien que me objeta que  estuviese de parlamentario por un partido, el PP como si eso me inhabilitase para pensar y escribir criticamente contra comportamientos políticos. Creía, cuando me incorporé, que desde dentro puedes cambiar cosas. Expresión de unas inquitudes, yo fuí de esos que un día asumieron un compromiso con esos valores en los que creía. Otra cosa es cuando ves que no basta, como parlamentario, con votar con el grupo sino que tienes que pensar absolutamente igual en todo y además tienes que ser entusiasta y si no, muy cínico… Mi fe empezaba a resquebrajarse.

    En 2003 escribí dos artículos contra la guerra de Irak. Era entonces Presidente de la Comisión de Justicia e Interior. Pagué un precio alto. A partir de ahí, muchos, más de 30, artículos publicaría en El Mundo o El País que denotaban un rumbo personal, acertado o no pero que respondían a unas convicciones: “A la tercera España”, “Mirando al centro y al futuro”, “Elogio del entendimiento político” “El PP y el valor de los matices”son algunos de los abundantes testmonios que dejé. He dado la cara entonces y ahora.

    Estar o haber estado en un partido político o haber sido parlamentario o cargo público no puede ser argumento contra quien escribe algo.

    Todos somos responsables. Acaso algo más quienes estuvimos en esa actividad (aunque yo la dejara hace 5 años) pero ya entonces, hace cuatro años, me remito a dos artículos que publique: “Reflexiones sobre la corrupción” (El Periodico de Catalua) y “Derechos Humanos frente a la corrupción” (El Pais). Desgraciadamente, tiempo despues de escribir eso, sigue siendo un problema mayor y tenemos que volver a ello.

    Si me gustaría que mucha gente que lee o escribe post diese el paso e intentase incorporarse a la política. Pero para quien tiene su vida resuelta, os aseguro que no es facil pues convives, al menos en las grandes tribus, con gente que “mata” o hace lo que sea por seguir en el cargo público. Fuera no tienen nada. Convivir con esos comportamientos es complicado.

    Si algunos de vosotros, enloquecidos de repente por la nobleza y generosidad, dierais el paso, no se si os vieran un poco librepensantes os dejarían actuar. Las ventanas estan muy cerradas. Me encantaría que gente preparada diese el paso pero estos no quieren y los que estan dentro tampoco asi que todo sigue igual.

    Un breve apunte a quien califica mi articulo como exabruptos, falsedades e insultos y afirma que debería tener bochorno. Felicidades a quien pone tanto ardor en simplemente descalificar a quien expresa unas opiniones. Se puede, por supuestísimo, discrepar pero manteniendo el respeto mínimo. De todos esos descalificaciones hacia mi, en cambio no dirige ninguna a la clase política. Se bien que desde dentro del sistema se vea de otra manera y no se admiten críticas de alguien estuvo con uno de los rebaños y decidió volver a ser libre. Desde la secta y aledaños eso no se perdona. ¿Abochornado yo? Me hubiera gustado que se sintiera y expresara mi amigo al menos un poquito abochornado de como se estan comportando ahora los políticos que tenemos (y mantenemos).
    Saludos a todo y enhorabuena a los editores por abrir foros de libertad! Necesitamos mucho de esta!

  13. Jesús López-Medel
    Jesús López-Medel Dice:

    Agradezco mucho los comentarios constructivos. Aportan ideas a un debate y eso es lo importante. Desde unas reflexiones de quien escribe un post, el valor del blog es, sobre todo, generar ideas, críticas o coincidentes con el autor o, muchas veces, complementarias a un enfoque que normalmente no agota todo el tema.

    Aunque mi artículo era un análisis subjetivo -no puede ser de otro modo- de la (i)responsabilidad de la clase política, está muy bien que bastantes de vosotros hableis de sociedad civil. Tenemos lo que tenemos porque les dejamos. O acaso porque poco podemos hacer. Pero decir, eso no nos lo pueden impedir. Comparto absolutamente vuestro enfoque.

    En este tipo de blog, accede y hace posts gente muy preparada intelectualmente y con´algo que aportar. Eso es muy positivo pero luego los partidos monopolizan el sentir de la sociedad. Y frente a eso hay que rebelarse y dar opinión. Aunque no guste al poder.

    Yo, se esté de acuerdo o no con lo que digo, lo hago y he vuelto, tres años después, a escribir en prensa nacional desde hace meses pues lo que esta pasando es bastante grave. O a mi me lo parece. Y hay silencios complices.

    Quiero contestar a alguien que me objeta que  estuviese de parlamentario por un partido, el PP como si eso me inhabilitase para pensar y escribir criticamente contra comportamientos políticos. Creía, cuando me incorporé, que desde dentro puedes cambiar cosas. Expresión de unas inquitudes, yo fuí de esos que un día asumieron un compromiso con esos valores en los que creía. Otra cosa es cuando ves que no basta, como parlamentario, con votar con el grupo sino que tienes que pensar absolutamente igual en todo y además tienes que ser entusiasta y si no, muy cínico… Mi fe empezaba a resquebrajarse.

    En 2003 escribí dos artículos contra la guerra de Irak. Era entonces Presidente de la Comisión de Justicia e Interior. Pagué un precio alto. A partir de ahí, muchos, más de 30, artículos publicaría en El Mundo o El País que denotaban un rumbo personal, acertado o no pero que respondían a unas convicciones: “A la tercera España”, “Mirando al centro y al futuro”, “Elogio del entendimiento político” “El PP y el valor de los matices”son algunos de los abundantes testmonios que dejé. He dado la cara entonces y ahora.

    Estar o haber estado en un partido político o haber sido parlamentario o cargo público no puede ser argumento contra quien escribe algo.

    Todos somos responsables. Acaso algo más quienes estuvimos en esa actividad (aunque yo la dejara hace 5 años) pero ya entonces, hace cuatro años, me remito a dos artículos que publique: “Reflexiones sobre la corrupción” (El Periodico de Catalua) y “Derechos Humanos frente a la corrupción” (El Pais). Desgraciadamente, tiempo despues de escribir eso, sigue siendo un problema mayor y tenemos que volver a ello.

    Si me gustaría que mucha gente que lee o escribe post diese el paso e intentase incorporarse a la política. Pero para quien tiene su vida resuelta, os aseguro que no es facil pues convives, al menos en las grandes tribus, con gente que “mata” o hace lo que sea por seguir en el cargo público. Fuera no tienen nada. Convivir con esos comportamientos es complicado.

    Si algunos de vosotros, enloquecidos de repente por la nobleza y generosidad, dierais el paso, no se si os vieran un poco librepensantes os dejarían actuar. Las ventanas estan muy cerradas. Me encantaría que gente preparada diese el paso pero estos no quieren y los que estan dentro tampoco asi que todo sigue igual.

    Un breve apunte a quien califica mi articulo como exabruptos, falsedades e insultos y afirma que debería tener bochorno. Felicidades a quien pone tanto ardor en simplemente descalificar a quien expresa unas opiniones. Se puede, por supuestísimo, discrepar pero manteniendo el respeto mínimo. De todos esos descalificaciones hacia mi, en cambio no dirige ninguna a la clase política. Se bien que desde dentro del sistema se vea de otra manera y no se admiten críticas de alguien estuvo con uno de los rebaños y decidió volver a ser libre. Desde la secta y aledaños eso no se perdona. ¿Abochornado yo? Me hubiera gustado que se sintiera y expresara mi amigo al menos un poquito abochornado de como se estan comportando ahora los políticos que tenemos (y mantenemos).
    Saludos a todo y enhorabuena a los editores por abrir foros de libertad! Necesitamos mucho de esta!

  14. carlos coello
    carlos coello Dice:

    Agradezco la nota Sr. López Medel. Se que el influjo de Ortega  sobrevuela en sus publicaciones – influjo que no comparto pero que respeto aun cuando fuere el maestro en el erial-. Pero la cuestión sigue siendo la misma básica en la españa de la restauración. Baste señalar como la deuda de la Xunta de Galicia se ha mulitiplicado de modo manirroto y el partido de la restauración de turno, con menos votos ha sacado más escaños. bienvenido por tanto al campo de un crítico escepticismo. Y además credo que tenemos amigos o conocidos comunes.  Cuado la guerra de Irak el Papa habló pero los diputados cristianos ( o así llamados) de AP-PP no votaron en contra ni dimiteron por razones morales ( a pesar de que el SP le imprecó al embajador español que se lo hiciera saber al ex falangista que era era presidente a la sazón).

  15. carlos coello
    carlos coello Dice:

    Agradezco la nota Sr. López Medel. Se que el influjo de Ortega  sobrevuela en sus publicaciones – influjo que no comparto pero que respeto aun cuando fuere el maestro en el erial-. Pero la cuestión sigue siendo la misma básica en la españa de la restauración. Baste señalar como la deuda de la Xunta de Galicia se ha mulitiplicado de modo manirroto y el partido de la restauración de turno, con menos votos ha sacado más escaños. bienvenido por tanto al campo de un crítico escepticismo. Y además credo que tenemos amigos o conocidos comunes.  Cuado la guerra de Irak el Papa habló pero los diputados cristianos ( o así llamados) de AP-PP no votaron en contra ni dimiteron por razones morales ( a pesar de que el SP le imprecó al embajador español que se lo hiciera saber al ex falangista que era era presidente a la sazón).

Los comentarios están desactivados.