Feliz año 2014, el año donde todo puede ser posible
Desde ¿Hay Derecho? queremos felicitar el nuevo Año a todos los lectores y colaboradores del blog. Cerramos un “annus horribilis” tanto en lo económico como en lo político, lo institucional y lo moral. Muchos hemos descubierto como funcionaban de verdad las cosas en nuestra democracia. Terminamos el año con el registro judicial de la sede del partido del Gobierno, el conocimiento de los mails del ex Presidente de Caja Madrid que revelan el comportamiento caciquil y chulesco de nuestra clase política en una institución financiera, el tarifazo eléctrico y la reacción bolivariana del Gobierno para impedirlo, la convocatoria de un referéndum ilegal en Cataluña para decidir sobre la independencia de una parte del Estado por motivos puramente electorales, el asalto por los partidos a las instituciones de control (Poder Judicial, Fiscalía, AEAT) o la involución democrática que suponen proyectos como el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana o la prohibición de preguntas en ruedas de prensas. Por no mencionar los continuos casos de corrupción que dejan claro que el régimen nacido en la Transición está agotado. Y precisamente cuando más se bunkeriza, más demuestra su debilidad.
Pero el tremendo ruido que está haciendo el acelerado deterioro del Régimen nacido en 1978 no nos debe impedir escuchar otros sonidos mucho más esperanzadores. En el 2013 los españoles nos hemos hecho mayores como ciudadanos, a base de escándalos y de decepciones. Ahora sabemos que nadie nos va a echar una mano para liberarnos de unos representantes a los que les hemos consentido todo, de manera que ya solo se representan a sí mismos y ni siquiera son conscientes. La sociedad civil se ha despertado, se habla de política en la calle como a finales de los años setenta, proliferan las iniciativas y proyectos que persiguen que los españoles vuelvan a ser, de nuevo, los dueños de su futuro. Es una gran noticia.
Los editores queremos proponer para el año 2014 un optimismo militante. No nos conformemos, somos un país de gente honesta, profesional y trabajadora, no somos peores ni mejores que otros países de nuestro entorno, solo nos falta práctica en el arte de gobernarnos a nosotros mismos por falta de experiencia democrática. Hemos creído con ingenuidad que la democracia traería por sí sola el buen gobierno y las cosas no son así, ni en España ni en ninguna parte.
El futuro nunca está escrito, todo depende de nosotros. Como nos recuerda Shakespeare a través del personaje de Casio en “Julio Cesar” “la culpa, querido Bruto, no está en las estrellas, sino en nosotros mismos, que aceptamos la servidumbre”.
Con toda la ilusión del mundo ¡Feliz Año nuevo!
Por supuesto que hay que tener esperanza en el año 2014. Salgo a estas horas de la oficina, porque creo firmemente que este país saldrá hacia delante.
Feliz Año Nuevo.
Gracias por las lecciones y aclaraciones que nos han regalado durante el 2013.
Confío en que no dejarán de ser generosos en el 2014.
Les deseo lo mejor.
Un abrazo grande.
Como no pasemos de las palabras y los gritos a la acción en 2014 todo seguirá igual.
Ah! La angustia, la abyecta rabia, la desesperación
De no yacer en mí mismo desnudo
Con ánimo de gritar, sin que sangre el seco corazón
En un último, austero alarido!
Hablo -las palabras que digo son nada más un sonido:
Sufro -Soy yo.
Ah, extraer de la música el secreto, el tono
De su alarido!
Ah, la furia -aflicción que grita en vano
Pues los gritos se tensan
Y alcanzan el silencio traído por el aire
En la noche, nada más allí!
Fernando Pessoa
Gracias Feliz año nuevo para todos. Los colaboradores seguiremos apoyando vuestro blog con el mismo entusiasmo para seguir avanzando en esta meta común
Creo que esta felicitación resume bien los objetivos y los resultados producidos. Gracias y feliz y próspero año para todos!
Por supuesto: muchísimas felicidades a todo el equipo de Hay Derecho. Gracias por el esfuerzo y ánimo para seguir adelante.
Gracias a los editores por vuestra dedicación al blog. Creo que se ha convertido en estos años en un gran foro jurídico-político de enorme difusión, y constituye todo un éxito tanto por el número de visitas, como por la participación activa de sus seguidores y colaboradores en general, de muy variada condición. Vuestra iniciativa demuestra que, frente a la actitud dormida de la sociedad civil que ha predominado años atrás, se puede adoptar una postura activa para promover una regeneración democrática, combatir la partitocracia actual, la corrupción piramidal instalada en nuestras instituciones y la pérdida constante de derechos subjetivos de los ciudadanos frente a las Administraciones públicas. Por todo ello enhorabuena.
Gracias a los editores por vuestra dedicación al blog. Creo que se ha convertido en estos años en un gran foro jurídico-político de enorme difusión, y constituye todo un éxito tanto por el número de visitas, como por la participación activa de sus seguidores y colaboradores en general, de muy variada condición. Vuestra iniciativa demuestra que, frente a la actitud dormida de la sociedad civil que ha predominado años atrás, se puede adoptar una postura activa para promover una regeneración democrática, combatir la partitocracia actual, la corrupción piramidal instalada en nuestras instituciones y la pérdida constante de derechos subjetivos de los ciudadanos frente a las Administraciones públicas. Por todo ello enhorabuena.