Flash Derecho: Conferencia-Debate de Jesús Fernández-Villaverde y Luis Garicano
Con el título, ¿Hay alternativas para estimular el crecimiento económico en España?, la Fundación Unión, Progreso y Democracia ha convocado a Jesús y Luis el próximo día 28 de marzo a una conferencia-debate en la que también intervendrá Álvaro Anchuelo, portavoz de Economía de UPyD en el Congreso.
La Fundación tiene entre sus fines promover el debate de ideas en España, planteando especialmente aquellos que, por poner en duda los mensajes oficialmente transmitidos por nuestras actuales élites políticas y financieras, encuentran mayor resistencia a su difusión en nuestra sociedad. Si hoy en España hay dos candidatos idóneos para plantear un debate de este tipo son, sin duda alguna, Luis y Jesús.
Pensamos, en consecuencia, que se trata de uno de esos “partidos del siglo” que cualquier persona interesada en el futuro de nuestro país no puede perderse. Así que os convocamos a presenciarlo en directo el próximo día 28 de marzo a las 12 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Salón Valle Inclán, 5ª planta).
Espero y deseo que se grabe y se cuelgue en inet.
Gracias por la iniciativa.
Una cosa solo: yo siempre he aceptado todas las conferencias que me han invitado, de un sitio y de otro, de un lado y del opuesto. Esta conferencia se acordo en Diciembre. Lo digo porque a mas de uno le encantara inventarse historias sobre el origen de esto dados los ultimos “acontecimientos”.
Una cosa solo: yo siempre he aceptado todas las conferencias que me han invitado, de un sitio y de otro, de un lado y del opuesto. Esta conferencia se acordo en Diciembre. Lo digo porque a mas de uno le encantara inventarse historias sobre el origen de esto dados los ultimos “acontecimientos”.
Seguro que el debate valdrá la pena.
Será de los que uno no puede perderse ni un minuto, porque conociendo como conozco sobre todo a Luis Garicano une dos factores excelentes para captar la atención: un irreprochable nivel de rigor, solvencia y competencia, más una probada capacidad de hacer comprensible para cualquier persona con un nivel cultural medio y no especialista en economía conceptos e ideas complejas.
El profesor Garicano lo ha demostrado con creces en el libro que le hemos publicado en Ediciones Península, del Grupo Planeta: EL DILEMA DE ESPAÑA, un texto que suma ya cuatro ediciones en dos meses.
Seguro que el debate valdrá la pena.
Será de los que uno no puede perderse ni un minuto, porque conociendo como conozco sobre todo a Luis Garicano une dos factores excelentes para captar la atención: un irreprochable nivel de rigor, solvencia y competencia, más una probada capacidad de hacer comprensible para cualquier persona con un nivel cultural medio y no especialista en economía conceptos e ideas complejas.
El profesor Garicano lo ha demostrado con creces en el libro que le hemos publicado en Ediciones Península, del Grupo Planeta: EL DILEMA DE ESPAÑA, un texto que suma ya cuatro ediciones en dos meses.
Entiendo que será por la agenda de los ponentes. Pero os pasáis la mitad del tiempo diciendo que hay que regenerar la política y que hay que cambiar las caras, y ponéis el acto un viernes a las 12. A esa hora sólo podrán ir representantes políticos, algunos profesores y algunos funcionarios, pero el resto de los profesionales desde luego no.
Mejor un viernes a las 12 que un viernes a las 20, especialmente desde el punto de vista de su difusión mediática. Estos señores también son profesionales, ejercen con un Atlántico de por medio, con lo que implica eso para coordinarse, y se desplazan unos miles de kilómetros sin cobrar un duro precisamente por sus inquietudes regeneracionistas. Podemos corresponderles organizándonos la agenda, pidiendo un par de horas al jefe a cambio de unas extras o fingiendo una repentina insuficiencia cardíaca. En cualquiera de estos casos haremos menos sacrificio que ellos. De todas maneras tranquilos, espero que se cuelgue en la red.
No, señor Tena, se equivoca y Jorge tiene toda la razón. Por supuesto que se les agradece muchísimo a los ponentes su esfuerzo y se entiende que no sea posible organizarlo en otro momento pero desde luego es inacesible para cualquiera que trabaje. Y, sinceramente, no sé hasta que punto me parece normal que la gente deje su puesto de trabajo para ir a ver una conferencia por muy regeneracionista que sea. Vamos, que sí queremos parecernos a Dinarmarca no creo que allí algo así esté muy bien visto. Y mire que yo quiero parecerne a Dinamarca y lo digo sin ninguna ironía. Jorge ha manifestado algo totalmente cierto y Vd. le ha respondido a la defensiva.
Es triste esto de intentar regenerar España. Y no por los políticos del establishment, sino mayormente por los españoles, concretamente por los españoles regeneracionistas. Uno se rompe los cuernos tratando de traer simultáneamente a dos catedráticos importantes de prestigio internacional desde ambos lados del Atlántico para que den una conferencia en Madrid, con la dificultad que ha supuesto coordinar las agendas de los tres catedráticos involucrados, y en vez de que la gente te lo agradezca, te echan la bronca porque la hora les viene mal. Flipo, verdaderamente. La próxima vez los citaremos en Copenhague para que puedan ir los que protestan, eso sí, a las 8 de la noche, que es la hora en que allí se van a dormir.
Querida Maria y Jorge
El problema es el siguiente. Yo el jueves por la mañana doy una charla en Nueva York a la que me habia comprometido hace tiempo. Asi que el jueves me tengo que levantar a las 5 de la mañana, ir de Haverford (en las afueras de Philadelphia, donde vivo) a Nueva York, dar una charla, volver a Philadelphia, irme al aeropuerto, montarme en el avion, intentar dormir lo que pueda en el avion, aterrizar en Madrid, darme una ducha, desayunar algo e irme al Circulo de Bellas Artes. Solo puede ser un viernes porque de lunes a jueves tengo que estar en Princeton (me temo que es lo que dice mi contrato). En esta semana ya me salto el jueves por ir a Nueva York y a Madrid.
Luis tiene que estar en Holanda el viernes por la tarde, asi que tampoco puede ser mucho mas tarde (ademas, si se hace un acto el viernes por la tarde, mucha gente no puede venir y los medios no lo cubren).
En esta interseccion de agendas te queda poco remedio excepto el viernes por la mañana. Se que no es ideal, pero yo me voy a meter una paliza de estar 36 horas sin meterme en la cama para poder dar la charla (por la que otra parte, y aunque es obvio, hay que recordarlo no cobramos ni un Euro). Y el domingo, de vuelta en el avion porque el lunes tengo que estar en Princeton a las 8.30 de la mañana. Si hago ese sacrificio es porque creo que merece la pena.
Espero que esto sea, al menos, una breve explicacion de nuestra eleccion de hora.
¿Podría colgarse en internet? para los que no somos de Madrid.
Muchas gracias
habrá que intentar ir, pero si no es posible, espero que sea grabado y colgado en esta web para su difusión. Y a los ponentes muchísimas gracias por su enorme esfuerzo, que espero y deseo se les compense convenientemente por los organizadores, quienes ya con su presencia tienen asegurados muchísimos votos para las próximas elecciones. un saludo a todos ellos.
Visto lo visto creo que debo ir al acto. Por lo tanto agradecería una invitación si fuera necesaria.
Es muy importante que aquellos que tienen dificultades para hablar encuentren acogida y en estos momentos la histeria del sistema sobre la disponibilidad de foros para expresarse está en fase aguda. Los patrocinios casi siempre son los mismos y el control sutil es bastante fuerte, incluso en Madrid.
Esto mismo en muchas ciudades de España está bajo el férreo control de la clase política que ha infiltrado y regula cada resquicio de “share”.
En este caso los conferenciantes son bien conocidos y dentro de lo que cabe forman parte de la ortodoxia y del consenso a pesar de que ya han pisado más callos de lo que resulta aconsejable. De aquí a la heterodoxia hay apenas un breve instante para comenzar un largo viaje en buena compañía.
Un saludo, ánimo y gracias.
Pues no, No Hay Derecho. Además de que la hora no me va bien, vivo en Barcelona. No Hay Derecho que no lo hayáis tenido en cuenta.
Jesús, soy hermano de Jaime Fernandez Puyol. Acabo de localizar el aviso de tu conferencia por internet. Jaime me ha hablado mucho de ti, y por fin voy a poder oirte en directo, aunque me he leído algunos de tus posts en fedea. Espero que no se me tuerza el viernes y me pueda acercar al Círculo a escucharte, y saludarte. un abrazo y mil gracias por el esfuerzo y la paliza que te vas a pegar por estar aquí. Gonzalo Fernandez Puyol
No, señor Tena, se equivoca y Jorge tiene toda la razón. Por supuesto que se les agradece muchísimo a los ponentes su esfuerzo y se entiende que no sea posible organizarlo en otro momento pero desde luego es inacesible para cualquiera que trabaje. Y, sinceramente, no sé hasta que punto me parece normal que la gente deje su puesto de trabajo para ir a ver una conferencia por muy regeneracionista que sea. Vamos, que sí queremos parecernos a Dinarmarca no creo que allí algo así esté muy bien visto. Y mire que yo quiero parecerne a Dinamarca y lo digo sin ninguna ironía. Jorge ha manifestado algo totalmente cierto y Vd. le ha respondido a la defensiva.
habrá que intentar ir, pero si no es posible, espero que sea grabado y colgado en esta web para su difusión. Y a los ponentes muchísimas gracias por su enorme esfuerzo, que espero y deseo se les compense convenientemente por los organizadores, quienes ya con su presencia tienen asegurados muchísimos votos para las próximas elecciones. un saludo a todos ellos.
Es triste esto de intentar regenerar España. Y no por los políticos del establishment, sino mayormente por los españoles, concretamente por los españoles regeneracionistas. Uno se rompe los cuernos tratando de traer simultáneamente a dos catedráticos importantes de prestigio internacional desde ambos lados del Atlántico para que den una conferencia en Madrid, con la dificultad que ha supuesto coordinar las agendas de los tres catedráticos involucrados, y en vez de que la gente te lo agradezca, te echan la bronca porque la hora les viene mal. Flipo, verdaderamente. La próxima vez los citaremos en Copenhague para que puedan ir los que protestan, eso sí, a las 8 de la noche, que es la hora en que allí se van a dormir.
Visto lo visto creo que debo ir al acto. Por lo tanto agradecería una invitación si fuera necesaria.
Es muy importante que aquellos que tienen dificultades para hablar encuentren acogida y en estos momentos la histeria del sistema sobre la disponibilidad de foros para expresarse está en fase aguda. Los patrocinios casi siempre son los mismos y el control sutil es bastante fuerte, incluso en Madrid.
Esto mismo en muchas ciudades de España está bajo el férreo control de la clase política que ha infiltrado y regula cada resquicio de “share”.
En este caso los conferenciantes son bien conocidos y dentro de lo que cabe forman parte de la ortodoxia y del consenso a pesar de que ya han pisado más callos de lo que resulta aconsejable. De aquí a la heterodoxia hay apenas un breve instante para comenzar un largo viaje en buena compañía.
Un saludo, ánimo y gracias.
Querida Maria y Jorge
El problema es el siguiente. Yo el jueves por la mañana doy una charla en Nueva York a la que me habia comprometido hace tiempo. Asi que el jueves me tengo que levantar a las 5 de la mañana, ir de Haverford (en las afueras de Philadelphia, donde vivo) a Nueva York, dar una charla, volver a Philadelphia, irme al aeropuerto, montarme en el avion, intentar dormir lo que pueda en el avion, aterrizar en Madrid, darme una ducha, desayunar algo e irme al Circulo de Bellas Artes. Solo puede ser un viernes porque de lunes a jueves tengo que estar en Princeton (me temo que es lo que dice mi contrato). En esta semana ya me salto el jueves por ir a Nueva York y a Madrid.
Luis tiene que estar en Holanda el viernes por la tarde, asi que tampoco puede ser mucho mas tarde (ademas, si se hace un acto el viernes por la tarde, mucha gente no puede venir y los medios no lo cubren).
En esta interseccion de agendas te queda poco remedio excepto el viernes por la mañana. Se que no es ideal, pero yo me voy a meter una paliza de estar 36 horas sin meterme en la cama para poder dar la charla (por la que otra parte, y aunque es obvio, hay que recordarlo no cobramos ni un Euro). Y el domingo, de vuelta en el avion porque el lunes tengo que estar en Princeton a las 8.30 de la mañana. Si hago ese sacrificio es porque creo que merece la pena.
Espero que esto sea, al menos, una breve explicacion de nuestra eleccion de hora.
Pues no, No Hay Derecho. Además de que la hora no me va bien, vivo en Barcelona. No Hay Derecho que no lo hayáis tenido en cuenta.
Jesús, soy hermano de Jaime Fernandez Puyol. Acabo de localizar el aviso de tu conferencia por internet. Jaime me ha hablado mucho de ti, y por fin voy a poder oirte en directo, aunque me he leído algunos de tus posts en fedea. Espero que no se me tuerza el viernes y me pueda acercar al Círculo a escucharte, y saludarte. un abrazo y mil gracias por el esfuerzo y la paliza que te vas a pegar por estar aquí. Gonzalo Fernandez Puyol
Gracias por el esfuerzo. Se va a colgar la conferencia? Lo avisareis por aquí? Gracias, un saludo
Hola
Mi charla esta aqui
https://www.youtube.com/watch?v=XwqW0absdSM
y la de Luis
https://www.youtube.com/watch?v=L-k_N8hHl4Q
Estimado profesor:
casi lloro de emoción al oír la parte de “gobernanza corporativa”. Ya es hora de que se señale con el dedo a gente que simplemente es una caradura profesional por no decir otras palabras más gruesas.
Ojala hubiese podido ir a la conferencia. En todo caso, muchas gracias a ambos por el esfuerzo realizado.
Hola
Mi charla esta aqui
https://www.youtube.com/watch?v=XwqW0absdSM
y la de Luis
https://www.youtube.com/watch?v=L-k_N8hHl4Q