HD Joven: Reflexión de septiembre sobre el 27-S
Se acerca el 27 de septiembre y los sentimientos, tanto de los secesionistas como los de los unionistas, se encuentran a flor de piel. Cada cual enarbola su estandarte con furia, esgrimiendo sus fundamentos éticos, morales, históricos, geográficos, etcétera, para que esta pelota del independentismo siga rodando, incentivado, desde luego, por la propia estrategia política que moldea la capacidad crítica del ciudadano.
Pero dejémonos de quimeras y pretextos, en mi humilde opinión, inútiles. Aboguemos por el pragmatismo y dejemos a un lado esa pasión incontrolada que tanto nos caracteriza. Atendamos a la cuestión fundamental dentro de la amplia panoplia de argumentos que el ciudadano catalán deberá sopesar al introducir su papeleta en la urna.
El pasado miércoles nos reunimos el equipo de HD Joven y HD con el fin de organizar la nueva temporada, y entre varios temas, surgió en algún editor la necesidad de delimitar la verdadera argumentación a favor o en contra del secesionismo catalán. Aparte de la cuestión histórico-político-geográfica de Cataluña y que, no se puede negar, está ahí y ha tenido lugar en la historia de España, el debate económico y presupuestario es el argumento que mayor peso tiene, o al menos el más importante en su forma primigenia, antes de que la presión político-mediática incidiera directamente en la opinión ciudadana, haciendo nacer en ellos nuevos sentimientos que hasta hace poco tiempo no sabían que existían, con el claro fin de ocultar las deficiencias en su gestión.
Las quejas residen en general en la desproporción existente entre la aportación al PIB que hace Cataluña (sus ciudadanos) y el presupuesto que devuelve el Estado a dicha comunidad. Dicho sea de forma torticera, están hartos de que los andaluces (entre los que me cuento), entre otros, reciban el dinero de los catalanes. No intenten magnificar el problema, es este y no otro.
Pues bien, con toda la prudencia exigible a un servidor, con formación básica en economía, y con todos los respetos a esta materia y a los especializados en ella, los datos macroeconómicos señalan en grandes rasgos lo siguiente:
- En los Presupuestos Generales del Estado para 2016, la Comunidad de Cataluña será la tercera comunidad de España en recibir un mayor presupuesto, por detrás de Andalucía, Castilla y León y Galicia, por ese orden (véase). Lo mismo viene ocurriendo en años anteriores.
- En la aportación al PIB del año 2014 (último año cuantificable) de las Comunidades Autónomas, se aprecia que Cataluña es la comunidad que más aporta al Estado con 199.786M, siguiéndola muy cerca Madrid con 197.699M, y Andalucía como la tercera con 141.704M (véase).
- En cuanto al saldo fiscal de las Comunidades Autónomas, dato imprescindible para poder valorar los puntos anteriores pues no es más que la relación entre ambos, aparece que Cataluña es la segunda por la cola, presentando un saldo negativo (recibe menos de lo que aporta), pero Madrid es la última doblando las cifras catalanas. Andalucía es la que mayor saldo positivo presenta (véase).
Estos son los datos. La conclusión, valorable. Pero desde luego, la situación no es suficiente ni para encabezar la legión secesionista, ni para aparcar definitivamente el tema presupuestario, pues la aflicción catalana en este punto es totalmente comprensible. Hay cuestiones por tanto, que pueden y deben tratarse, como las económicas. Otras, sin embargo, no son tolerables en un Estado de Derecho, y no son más que el respeto a la ley y a los mecanismos que ésta regula.
El artículo 31 de nuestra Constitución señala que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.” Nuestro sistema tributario se basa pues en el principio de progresividad que emana de nuestra Carta Magna y que se encuentra igualmente instaurado en la mayoría de los países desarrollados. Por tanto, aquellos ciudadanos que disfruten de rentas altas, deberán abonar a Hacienda un porcentaje mayor que los que perciban menos, independientemente de la comunidad donde resida.
España es una nación unida (“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”, artículo 2 CE), no se trata de un Estado federal, aunque muchos pretendan lo contrario, pues su realidad no encaja con ese modelo estatal, ni con otros muchos, yo diría que ni el sistema actual es el apropiado (aunque esta cuestión la trataremos en futuros posts). De modo que lo que esa unidad representa, o debería representar, son valores de igualdad, equidad, solidaridad y bienestar social de todos los ciudadanos, entre otros.
Las condiciones demográficas, territoriales y políticas hacen que ciertas comunidades sean más prósperas que otras, económicamente hablando, lo que no puede provocar una violación del principio de progresividad y el reparto equitativo del presupuesto, independientemente del cumplimiento que desde el gobierno de turno se haga de los mismos. Pero si para favorecer el crecimiento prospero de cierta autonomía del Estado español es necesario dotar de un mayor presupuesto a dicha comunidad, así es como cualquier Estado debe actuar en orden a alcanzar el bienestar social de todos los ciudadanos que lo integran.
Como he dejado intuir a lo largo del artículo, me encuentro lejos de estar a favor del actual sistema autonómico, tributario y presupuestario, aunque igualmente estoy en contra de utilizar los argumentos esgrimidos para movilizar al separatismo a toda una comunidad, de ahí que los dirigentes políticos se vean obligados a buscar multitud de argumentos extra de importancia mínima e incluso nimia, individualmente considerados. La responsabilidad catalana para con el 27S, residirá en saber diferenciar lo importante de lo que no lo es y las soluciones viables de las que no lo son.
Me he quedado con Ganas de seguir leyendo y que desarrollaras mas tu post. Creo que es muy clasificador lo que expone y desde Cataluña ahora pregunto porque son nuestros políticos incapaces de abrir un periodo de diálogo sobre este asunto. El
Ciudadano catalán percibe solo respuestas a sus demandas en forma de ataques,
Como la reforma urgente del TC, quien puede hacerles sentar y hablar? Las urnas? La sociedad civil y sus agrupaciones podrían ser una opción de debate constructor para luego hacer llegar propuestas a los politicos
La incapacidad de los políticos en este caso es deliberada. Pretenden magnificar el problema para tapar otros asuntos. Es política. Gracias Jaime.
Las cuestiones económicas y jurídicas se pueden debatir y solucionar, incluso partiendo de soluciones opuestas. La mentira, que rige sin pudor ninguno nuestra vida social y política desde hace (¿cuánto) y que no se considera moralmente perniciosa, no. Todo el proceso secesionista catalán es una mentira económica, jurídica, histórica, geográfica y sociológica, pero si ha escuchado Ud. esta mañana en la radio al Sr. Mas verá que hay motivos para preocuparse seriamente. Me remito a lo que dije hace ya unos años aquí en "Tribalismo Posmoderno" (I y II). No se han tomado medidas, ahora se pretenden tomar algunas de urgencia a la vista de que el procedimiento judicial del ilegal plebiscito del 9N tampoco avanza. El escenario 24M+ 27N-20 (o 13)D presenta incertidumbres no pequeñas. Suponga Ud. que tiene unos cientos de millones de Euros para invertir en España, ¿lo hará ahora? Y los puestos de trabajo directos e indirectos que dependen de su inversión, ¿se crearán ahora? Está bien buscar soluciones prácticas y será necesario si hay base tras el 27S, pero, puestos a ello, ¿negociamos territorio para el Estado Islámico a cambio de una tregua y de paso resolvemos el problema de los asilados temporalmente para no tener que llorar como todo el mes de agosto o como anteayer? Gracias por su post. Hoy por hoy lo que no veo claro es que se esté haciendo lo necesario para que la opción secesionista no gane las elecciones y ellos llevan más de tres decenios preparándose. Ya han dicho que con un solo diputado más de los necesarios para la mayoría absoluta harán su declaración de "inicio del proceso de independencia". ¿Esto se para con modificaciones legislativas de urgencia, partidas en los presupuestos del Estado o el FLA y escándalos de corrupción? Es muy extraño que un Conde (título de origen visigodo y antes romano en nuestro País, pero desde luego, estatal, no autonómico, editor amigo y apoyo del Rey Emérito siga detrás de todo esto, aunque sea por las subvenciones.
Disculpe, en cuanto a lo de la mentira no es un exabrupto propio, me apoyo en las reflexiones de D. Julián Marías. Hace pronto 10 años de su fallecimiento y sus pensamientos sobre España siguen siendo vigentes.
Creo que las consecuencias de todo esto son en mayor medida, por no decir en su totalidad, negativas. Por ello, estoy de acuerdo en lo que plantea. La solución de todo esto es, cuando menos, compleja, pero debemos partir de la máxima de que en un Estado de Derecho debe primar la ley y los mecanismos que esta contempla, no podemos aceptar ninguna excepción.
No acabo de entender muy bien la selección de datos macroeconómicos que se ha hecho. Cuando se habla de aportación al PIB, por qué se dice "aportación"? Será más bien que Cataluña explica el mayor porcentaje del PIB total no? En cualquier caso no veo la aportación y no veo cómo eso pueda ser motivo de queja. Además, falta por mencionar algo muy importante que es el balance comercial, en el que Cataluña sale muy beneficiada con respecto al resto.
Por otro lado, se habla de "lo importante" en el debate, y no confundirnos con cosas inúitiles como los fundamentos históricos y demás. Hoy en el Pais hay un artículo muy interesante titulado "El cisma entre burguesía y ‘clerecía’". Se puede deducir que por mucho que pongamos los datos reales sobre la mesa, siempre habrá una "clerecía" que nos arrastre al debate de las esencias y quimeras. Esto también es importante tenerlo en cuenta y combatirlo.
El link: http://elpais.com/elpais/2015/09/03/opinion/1441288486_677683.html
Un saludo
Me he quedado con Ganas de seguir leyendo y que desarrollaras mas tu post. Creo que es muy clasificador lo que expone y desde Cataluña ahora pregunto porque son nuestros políticos incapaces de abrir un periodo de diálogo sobre este asunto. El
Ciudadano catalán percibe solo respuestas a sus demandas en forma de ataques,
Como la reforma urgente del TC, quien puede hacerles sentar y hablar? Las urnas? La sociedad civil y sus agrupaciones podrían ser una opción de debate constructor para luego hacer llegar propuestas a los politicos
Las cuestiones económicas y jurídicas se pueden debatir y solucionar, incluso partiendo de soluciones opuestas. La mentira, que rige sin pudor ninguno nuestra vida social y política desde hace (¿cuánto) y que no se considera moralmente perniciosa, no. Todo el proceso secesionista catalán es una mentira económica, jurídica, histórica, geográfica y sociológica, pero si ha escuchado Ud. esta mañana en la radio al Sr. Mas verá que hay motivos para preocuparse seriamente. Me remito a lo que dije hace ya unos años aquí en "Tribalismo Posmoderno" (I y II). No se han tomado medidas, ahora se pretenden tomar algunas de urgencia a la vista de que el procedimiento judicial del ilegal plebiscito del 9N tampoco avanza. El escenario 24M+ 27N-20 (o 13)D presenta incertidumbres no pequeñas. Suponga Ud. que tiene unos cientos de millones de Euros para invertir en España, ¿lo hará ahora? Y los puestos de trabajo directos e indirectos que dependen de su inversión, ¿se crearán ahora? Está bien buscar soluciones prácticas y será necesario si hay base tras el 27S, pero, puestos a ello, ¿negociamos territorio para el Estado Islámico a cambio de una tregua y de paso resolvemos el problema de los asilados temporalmente para no tener que llorar como todo el mes de agosto o como anteayer? Gracias por su post. Hoy por hoy lo que no veo claro es que se esté haciendo lo necesario para que la opción secesionista no gane las elecciones y ellos llevan más de tres decenios preparándose. Ya han dicho que con un solo diputado más de los necesarios para la mayoría absoluta harán su declaración de "inicio del proceso de independencia". ¿Esto se para con modificaciones legislativas de urgencia, partidas en los presupuestos del Estado o el FLA y escándalos de corrupción? Es muy extraño que un Conde (título de origen visigodo y antes romano en nuestro País, pero desde luego, estatal, no autonómico, editor amigo y apoyo del Rey Emérito siga detrás de todo esto, aunque sea por las subvenciones.
Disculpe, en cuanto a lo de la mentira no es un exabrupto propio, me apoyo en las reflexiones de D. Julián Marías. Hace pronto 10 años de su fallecimiento y sus pensamientos sobre España siguen siendo vigentes.
No acabo de entender muy bien la selección de datos macroeconómicos que se ha hecho. Cuando se habla de aportación al PIB, por qué se dice "aportación"? Será más bien que Cataluña explica el mayor porcentaje del PIB total no? En cualquier caso no veo la aportación y no veo cómo eso pueda ser motivo de queja. Además, falta por mencionar algo muy importante que es el balance comercial, en el que Cataluña sale muy beneficiada con respecto al resto.
Por otro lado, se habla de "lo importante" en el debate, y no confundirnos con cosas inúitiles como los fundamentos históricos y demás. Hoy en el Pais hay un artículo muy interesante titulado "El cisma entre burguesía y ‘clerecía’". Se puede deducir que por mucho que pongamos los datos reales sobre la mesa, siempre habrá una "clerecía" que nos arrastre al debate de las esencias y quimeras. Esto también es importante tenerlo en cuenta y combatirlo.
El link: http://elpais.com/elpais/2015/09/03/opinion/1441288486_677683.html
Un saludo
Muchas gracias por el artículo, Carlos. Desde luego es un factor importante, pero su repercusión actual nace precisamente del resultado de que el caldo de cultivo empiece a hervir en la olla de la política secesionista. El "deber" del ciudadano es huir de esos espectros y separarse de la contaminación, aunque sea difícil en ocasiones.
¿Unionistas?, ¿diálogo?, ¿balanzas fiscales?
¡Ay Dios mío, esto se nos ha ido de las manos!
El tema de Cataluña es recurrente y, en mi opinión, se magnifica interesadamente muchas veces consiguiendo un eco mediático permanente. Creo que no se trata de un enfrentamiento entre "catalanes" y el resto de España ya que sería esquizofrénico el debate; tampoco creo que se trate de presupuestos públicos y de aportaciones al PIB. En el fondo me parece que hay una huída hacia adelante de quienes, desde responsabilidades públicas como representantes del Estado, aparecen involucrados en casos de corrupción. Casos que, por otra parte, no parecen tener fin (cosa muy normal en asuntos judiciales de este tipo) y acaban por prescribir. ¿Táctica o estrategia dilatoria? No lo sé. La cuestión es que desde que empezaron a surgir los primeros indicios hasta ahora ha pasado y pasa tiempo en el que estamos entretenidos. Creo también que ninguna región española (lo de "nacionalidades" suena raro) puede pensar seriamente en la secesión, incluída Cataluña. Esto lo saben muy bien y todo consiste en que seguirá el ruido mediático (propaganda al fin y al cabo) mientras que se haga caso omiso del artº 155 de la C.E., como ocurre con tantos otros. El despropósito de la reforma del TC en estos momentos cuando ha habido tantas oportunidades de aclarar seriamente la situación (El Parlamento de Cataluña existe por que representa al Estado Español y el gobierno de Cataluña existe porque lo permite el Estado Español). No existen los "catalanes" puros ni los "españoles" puros en el sentido racial que se pretende. Afortunadamente. Lo demás son juegos malabares de distracción que esconden quizá otras cosas. Eso es lo importante.
Estoy de acuerdo con su reflexión. No obstante, lo que quiero señalar es que, el único tema, en mi opinión, con cabida en un posible debate, es el económico-presupuestario. En cualquier caso, la estrategia política de todo esto es tal y como expones. Gracias.
Otro evento de puro….. "Urgellisme".
"El poble que non coneix la seva història está condemnat a repetir-la". Santayana, 1906.
Esto nos pasa mucho y con la LOGSE, más..
Por cierto, ¿no estamos cayendo en la trampa de plantear las cuestiones con la semántica y la temática de los Identitarios Excluyentes? Ojito, ojito.
Esto es muy sencillo: "Deciden todos los afectados". El resto……..ruido.
El resto es incordiar para que el 3% "nos siga uniendo".
Como decía al principio: Urgellisme que rebrota cada 300 años, más o menos.
Es cíclico en aquella parte de la tierra de los vascones: Iberia. "Toíta, toa, Oiga". A ver si Urkullu despierta y trata de recuperar la perdida Arriako (Guadalajara) o del Bessi Berri (Lérida). Otro desmemoriado.
Leamos bien a Sabino Arana. En cuanto comenzó a viajar cayó en la cuenta.
Tranquilos, no pasa nada.
La flema pontevedresa de Raxoi –coitadiño– puede ser irritante –lo es– pero es un recurso que obliga al adversario a meter la pata cantidad.
Egunon eta pakea gurekin.
https://www.youtube.com/watch?v=cKizLYEcvTA
¿Qué es "coitadiño"?
https://paginatransversal.wordpress.com/2015/08/24/de-armenia-a-macedonia-las-revoluciones-descoloridas/
Por Alfonso Piscitelli – La medida más eficaz para prevenir estos pequeños golpes de Estado alimentados por los “especuladores filántropos” es el que ha introducido Putin en Rusia: controlar de manera cautelosa las cuentas corrientes de las llamadas ONGs. Abra la cartera del militante por los “derechos civiles” e invariablemente encontrará el dólar…
Técnica del Golpe de Estado en el siglo XXI. Se les paga a las ONGs, que comienzan a protestar por los “derechos civiles” de alguna minoría. Se pone en circulación el tam tam de los bloggers. En este punto se organizan manifestaciones y se espera cualquier golpe de fusil de las autoridades para poder gritar acerca de la represión por parte del gobierno.
En Kiev se hizo así. Y también se descubrió que los francotiradores que disparaban contra los manifestantes desde los tejados eran también parte del proyecto. Proyecto de “sociedad abierta” como aquellos financiados por el especulador multimillonario Soros. El mismo arquitecto del colapso de la lira al final del siglo pasado.
Las revoluciones de colores: naranja, rosa, blanco, verde, son así. Bastante repetitivas en todas las latitudes. Inevitable que en algún momento el formato comenzara a perder audiencia.
Al principio ocurría que las revoluciones de color fomentadas por Occidente y los famosos especuladores “filántropos” dejaban detrás de sí una larga estela de caos, devastación y empobrecimiento de la sociedad. Últimamente sucede que estas revoluciones ni siquiera alcanzan sus objetivos.
Las últimas revoluciones en Armenia y Macedonia se han descolorido fácilmente. El golpe de Estado se pospone por la lluvia, podríamos decir recordando un lema que se aplicó en Italia en los tiempos de la farsa del golpe Borghese (reinando Nixon y Kissinger en Occidente).
Así, ha ocurrido últimamente que el intento en Armenia ha fracasado. Desenganchar a Armenia de la Unión Euroasiática y de los estrechos vínculos con Rusia era el objetivo. Pero las plazas se han evacuado rápidamente cuando se han entendido la trama, la dirección y los figurantes.
Unos meses antes, en Macedonia la multitud salió a las calles. ¿Contra el gobierno? No, contra los golpistas coloreados.
Porque, seamos sinceros, toda la dinámica de estas revoluciones de color es profundamente antidemocrática. Mientras que la gente común trabaja y piensa en sacar adelante a la familia, estos profesionales de las revoluciones súper pagados se mueven como tarantolati* para hacer pasar un mensaje a través de la imagen de Instagram de una plaza llena, tratando de volcar gobiernos que son el resultado de elecciones libres.
Afortunadamente, el espejo para alondras de la multitud en la plaza que protestaba por los derechos civiles (= para que el país pase a la esfera de influencia occidental), está roto a estas alturas.
La medida más eficaz para prevenir estos pequeños golpes de Estado alimentados por los “especuladores filántropos” es el que ha introducido Putin en Rusia: controlar de manera cautelosa las cuentas corrientes de las llamadas ONGs. Abra la cartera del militante por los “derechos civiles” e invariablemente encontrará el dólar…
Fantástico.
Donde dice militantes yo pondría partisanos.
Militante es un concepto demasiado general.
Partisano es un concepto definido a la perfección por Schmitt.
http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2015/07/el-partisano-mas.html
¡Cherchez l´argent!
Por eso creo que la reforma del TC (y no el 155) es el comienzo de la solución: el partisano deja de serlo cuando le suspenden del cargo y del sueldo.
Exigencia de responsabilidad individual, no colectiva.
Kelsen llega al Congreso de los Diputados.
http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2015/09/kelsen-en-el-congreso-de-los-diputados.html
La acción Administrativa y de Gobierno en la "nueva política", debería ser innovadora; levemente innovadora, al menos a nivel de propuestas..
En este mundo que camina virtualmente, ¿caben estados diferentes dentro de un mismo territorio?
Si el día a día es administrado desde el Poder Político Local, quedan los asuntos tributarios y militares -y poco más- para las estructuras políticas territoriales "superiores".
¿Podrían votar los ciudadanos de un mismo territorio en Estados diferentes acerca de tales cuestiones extralocales?
¿Podrían convivir dos instancias gubernamentales de esta manera?
Porque al final, gobernar viene siendo recaudar y gastar lo recaudado.
¿Unionistas?, ¿diálogo?, ¿balanzas fiscales?
¡Ay Dios mío, esto se nos ha ido de las manos!
El tema de Cataluña es recurrente y, en mi opinión, se magnifica interesadamente muchas veces consiguiendo un eco mediático permanente. Creo que no se trata de un enfrentamiento entre "catalanes" y el resto de España ya que sería esquizofrénico el debate; tampoco creo que se trate de presupuestos públicos y de aportaciones al PIB. En el fondo me parece que hay una huída hacia adelante de quienes, desde responsabilidades públicas como representantes del Estado, aparecen involucrados en casos de corrupción. Casos que, por otra parte, no parecen tener fin (cosa muy normal en asuntos judiciales de este tipo) y acaban por prescribir. ¿Táctica o estrategia dilatoria? No lo sé. La cuestión es que desde que empezaron a surgir los primeros indicios hasta ahora ha pasado y pasa tiempo en el que estamos entretenidos. Creo también que ninguna región española (lo de "nacionalidades" suena raro) puede pensar seriamente en la secesión, incluída Cataluña. Esto lo saben muy bien y todo consiste en que seguirá el ruido mediático (propaganda al fin y al cabo) mientras que se haga caso omiso del artº 155 de la C.E., como ocurre con tantos otros. El despropósito de la reforma del TC en estos momentos cuando ha habido tantas oportunidades de aclarar seriamente la situación (El Parlamento de Cataluña existe por que representa al Estado Español y el gobierno de Cataluña existe porque lo permite el Estado Español). No existen los "catalanes" puros ni los "españoles" puros en el sentido racial que se pretende. Afortunadamente. Lo demás son juegos malabares de distracción que esconden quizá otras cosas. Eso es lo importante.
Otro evento de puro….. "Urgellisme".
"El poble que non coneix la seva història está condemnat a repetir-la". Santayana, 1906.
Esto nos pasa mucho y con la LOGSE, más..
Por cierto, ¿no estamos cayendo en la trampa de plantear las cuestiones con la semántica y la temática de los Identitarios Excluyentes? Ojito, ojito.
Esto es muy sencillo: "Deciden todos los afectados". El resto……..ruido.
El resto es incordiar para que el 3% "nos siga uniendo".
Como decía al principio: Urgellisme que rebrota cada 300 años, más o menos.
Es cíclico en aquella parte de la tierra de los vascones: Iberia. "Toíta, toa, Oiga". A ver si Urkullu despierta y trata de recuperar la perdida Arriako (Guadalajara) o del Bessi Berri (Lérida). Otro desmemoriado.
Leamos bien a Sabino Arana. En cuanto comenzó a viajar cayó en la cuenta.
Tranquilos, no pasa nada.
La flema pontevedresa de Raxoi –coitadiño– puede ser irritante –lo es– pero es un recurso que obliga al adversario a meter la pata cantidad.
Egunon eta pakea gurekin.
https://paginatransversal.wordpress.com/2015/08/24/de-armenia-a-macedonia-las-revoluciones-descoloridas/
Por Alfonso Piscitelli – La medida más eficaz para prevenir estos pequeños golpes de Estado alimentados por los “especuladores filántropos” es el que ha introducido Putin en Rusia: controlar de manera cautelosa las cuentas corrientes de las llamadas ONGs. Abra la cartera del militante por los “derechos civiles” e invariablemente encontrará el dólar…
Técnica del Golpe de Estado en el siglo XXI. Se les paga a las ONGs, que comienzan a protestar por los “derechos civiles” de alguna minoría. Se pone en circulación el tam tam de los bloggers. En este punto se organizan manifestaciones y se espera cualquier golpe de fusil de las autoridades para poder gritar acerca de la represión por parte del gobierno.
En Kiev se hizo así. Y también se descubrió que los francotiradores que disparaban contra los manifestantes desde los tejados eran también parte del proyecto. Proyecto de “sociedad abierta” como aquellos financiados por el especulador multimillonario Soros. El mismo arquitecto del colapso de la lira al final del siglo pasado.
Las revoluciones de colores: naranja, rosa, blanco, verde, son así. Bastante repetitivas en todas las latitudes. Inevitable que en algún momento el formato comenzara a perder audiencia.
Al principio ocurría que las revoluciones de color fomentadas por Occidente y los famosos especuladores “filántropos” dejaban detrás de sí una larga estela de caos, devastación y empobrecimiento de la sociedad. Últimamente sucede que estas revoluciones ni siquiera alcanzan sus objetivos.
Las últimas revoluciones en Armenia y Macedonia se han descolorido fácilmente. El golpe de Estado se pospone por la lluvia, podríamos decir recordando un lema que se aplicó en Italia en los tiempos de la farsa del golpe Borghese (reinando Nixon y Kissinger en Occidente).
Así, ha ocurrido últimamente que el intento en Armenia ha fracasado. Desenganchar a Armenia de la Unión Euroasiática y de los estrechos vínculos con Rusia era el objetivo. Pero las plazas se han evacuado rápidamente cuando se han entendido la trama, la dirección y los figurantes.
Unos meses antes, en Macedonia la multitud salió a las calles. ¿Contra el gobierno? No, contra los golpistas coloreados.
Porque, seamos sinceros, toda la dinámica de estas revoluciones de color es profundamente antidemocrática. Mientras que la gente común trabaja y piensa en sacar adelante a la familia, estos profesionales de las revoluciones súper pagados se mueven como tarantolati* para hacer pasar un mensaje a través de la imagen de Instagram de una plaza llena, tratando de volcar gobiernos que son el resultado de elecciones libres.
Afortunadamente, el espejo para alondras de la multitud en la plaza que protestaba por los derechos civiles (= para que el país pase a la esfera de influencia occidental), está roto a estas alturas.
La medida más eficaz para prevenir estos pequeños golpes de Estado alimentados por los “especuladores filántropos” es el que ha introducido Putin en Rusia: controlar de manera cautelosa las cuentas corrientes de las llamadas ONGs. Abra la cartera del militante por los “derechos civiles” e invariablemente encontrará el dólar…
https://www.youtube.com/watch?v=cKizLYEcvTA
Fantástico.
Donde dice militantes yo pondría partisanos.
Militante es un concepto demasiado general.
Partisano es un concepto definido a la perfección por Schmitt.
http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2015/07/el-partisano-mas.html
¡Cherchez l´argent!
Por eso creo que la reforma del TC (y no el 155) es el comienzo de la solución: el partisano deja de serlo cuando le suspenden del cargo y del sueldo.
Exigencia de responsabilidad individual, no colectiva.
Kelsen llega al Congreso de los Diputados.
http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2015/09/kelsen-en-el-congreso-de-los-diputados.html
La incapacidad de los políticos en este caso es deliberada. Pretenden magnificar el problema para tapar otros asuntos. Es política. Gracias Jaime.
Creo que las consecuencias de todo esto son en mayor medida, por no decir en su totalidad, negativas. Por ello, estoy de acuerdo en lo que plantea. La solución de todo esto es, cuando menos, compleja, pero debemos partir de la máxima de que en un Estado de Derecho debe primar la ley y los mecanismos que esta contempla, no podemos aceptar ninguna excepción.
Muchas gracias por el artículo, Carlos. Desde luego es un factor importante, pero su repercusión actual nace precisamente del resultado de que el caldo de cultivo empiece a hervir en la olla de la política secesionista. El "deber" del ciudadano es huir de esos espectros y separarse de la contaminación, aunque sea difícil en ocasiones.
Estoy de acuerdo con su reflexión. No obstante, lo que quiero señalar es que, el único tema, en mi opinión, con cabida en un posible debate, es el económico-presupuestario. En cualquier caso, la estrategia política de todo esto es tal y como expones. Gracias.
La acción Administrativa y de Gobierno en la "nueva política", debería ser innovadora; levemente innovadora, al menos a nivel de propuestas..
En este mundo que camina virtualmente, ¿caben estados diferentes dentro de un mismo territorio?
Si el día a día es administrado desde el Poder Político Local, quedan los asuntos tributarios y militares -y poco más- para las estructuras políticas territoriales "superiores".
¿Podrían votar los ciudadanos de un mismo territorio en Estados diferentes acerca de tales cuestiones extralocales?
¿Podrían convivir dos instancias gubernamentales de esta manera?
Porque al final, gobernar viene siendo recaudar y gastar lo recaudado.
Para reflexionar sobre el 27-M quizás baste con echar una ojeada en You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=7_PD3aCR12Q
Buenas noches
Extensible a las reflexiones sobre las elecciones municipales en Barcelona. ¿Quien votó por el Hada que nos han Colau? ¿Quizás, además de haber tenido pocos votos, cuántos de esos pocos votos han sido de extranjeros que se verán alegalmente beneficiados por la "política populista" de la Hada apadrinada por los del guante blanco?
Porque nada es blanco o negro. Nosotros colonizamos antes; ahora somos colonizados. Destruida nuestra cultura; olvidadas nuestras tradiciones, acabada la solidaridad intrafamiliar, somos desplazados en nuestra propia casa. Refugiados políticos domésticos.
¡¡Basta de la ayuda al desarrollo consistente en vender armas a los dictadores!!
… o a la realidad, que a veces se filtra por debajo de las puertas al campo:
http://www.abc.es/espana/20150908/abci-convergencia-listas-negras-catalanes-201509071331.html
Esto es nacionalismo. Excluyente, mercenario, corrupto y corruptor.
Para reflexionar sobre el 27-M quizás baste con echar una ojeada en You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=7_PD3aCR12Q
Buenas noches