Reproducción del artículo de Ignacio Gomá en Libertad Digital: Tarde, mal y nunca

BanderaEl artículo que sigue fue publicado en Libertad Digital (ver aquí) el pasado martes 1 de septiembre, día en que se publicó la noticia sobre la proposición de ley de reforma del Tribunal Constitucional”:

Nos enteramos que, a menos de un mes de las elecciones pseudoplebiscitarias catalanas, el PP se descuelga con una propuesta que pretende incluir en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional una serie de normas destinadas a posibilitar la inhabilitación y la imposición de multas a quienes incumplan las resoluciones de dicho Tribunal.

Si pudiéramos acercarnos al problema que se nos plantea en Cataluña sin demasiada pasión, podríamos hacer como el famoso jurista italiano Norberto Bobbio cuando decía que frente a toda norma jurídica podemos plantearnos un triple orden de problemas: si la norma es justa o injusta (lo que corresponde a la Filosofía del Derecho); si la norma es válida o inválida (lo que corresponde a la Ciencia jurídica) y si la norma es eficaz o no lo es (lo que correspondería a la Sociología del Derecho). Intentémoslo.

Desde el punto de vista de la Ciencia del Derecho, no hace falta ser un especialista en Derecho Constitucional para apercibirse de que algo falla en esta propuesta. No sólo porque ya exista el famoso artículo 155 de la Constitución, que autoriza al Estado a adoptar las “medidas necesarias” si una Comunidad Autónoma no cumpliera la Constitución o las leyes; o porque nuestro Código Penal ya  establezca en su art. 410 multa e inhabilitación para las autoridades o funcionarios públicos que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior o porque el Título XXI hable de los delitos contra la Constitución –incluyendo su derogación o modificación total o parcial- o el XXII se refiera al orden público incluyendo al delito de sedición (quienes se alcen para impedir el cumplimiento de las leyes); no, no es sólo que esas cuestiones, con un mínimo de sentido común, puedan subsumirse en tipos ya existentes, sino que además se violenta la esencia del Tribunal Constitucional, que no es la de un Tribunal inserto en la Administración de Justicia, sino la un órgano constitucional, el llamado “legislador negativo”, destinado a velar por el ajuste a la Constitución de leyes y resoluciones judiciales, pero no a la ejecución de sentencias ni a sancionar su incumplimiento.

Pero con ser el análisis desde la Ciencia del Derecho poco halagüeño, no lo es mucho más el que nos depara el de la Filosofía del Derecho, destinado a examinar su justicia. Porque siendo una de las características de la ley su generalidad (sí no formalmente, si en su espíritu), no cabe duda que una iniciativa como ésta adolece de un vicio de legitimidad derivado de la evidente condición oportunista de estar pensada para un caso muy concreto, lo que quizá podría facilitar su impugnación…ante el propio Tribunal Constitucional que, en su sentencia 166/86 (Rumasa), establece como límites constitucionales de las leyes singulares el principio de igualdad, la división de poderes y la reserva de generalidad en las leyes que impiden o condicionan el ejercicio de derechos fundamentales. Tendría gracia.

Con todo, quizá es el análisis desde la Sociología del Derecho el que más me incita a la crítica. Suelo decir que el Derecho, más que una Ciencia, es un Arte (Ars boni et aequi), que consiste en saber producir modificaciones en la realidad mediante el establecimiento de reglas. Y si queremos cambiar las cosas con eficacia se exige habilidad, oportunidad, decisión y legitimidad. Con todo el tiempo que llevamos procrastinando con el asunto autonómico, admitiendo abusos e incumplimientos por razones de política a corto plazo ¿alguien se cree que a un señor que pretende independizarse le va a asustar una multita  o la inhabilitación de un cargo del que quiere cesar para pasar a ser presidente de un Estado? Es más, ¿no supone el uso torpe y torticero del Derecho un refuerzo de la posición de los incumplidores? Quienes quieren defender el Estado de Derecho deben comprender que, al menos en este punto, la diferencia no está sólo en los fines sino, sobre todo, en los medios, que se deberían haber usado antes y mejor, y con la máxima legalidad y legitimidad. Veremos si se usan así los que aún quedan.

8 comentarios
  1. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    No nos engañemos. El PSOE (y sus 17 partidos) necesita apoyar a los "cuanto peor mejor" para gobernar y va desmontando o impidiendo sistemáticamente cualquier esquema penal de defensa Constitucional.

    Si añadimos un sistema de ejecución de sentencias cuyo carácter ejecutivo y su automatismo es para echarse a llorar –y degradándose–, cualquier hooligan con mando en plaza hace casi lo que le peta en estas cosas.

    En estos momentos y simplemente por sus incumplimientos educativos, por su falta de respeto a derechos ciudadanos elementales en dicho ámbito y por su historia de corrupción consentida desde el Estado –por no hablar de su apoyo "objetivo" al islamismo militante–, esa autonomía debería haber estado suspendida desde hace veinte años como poco. Bastante mejor estaríamos todos.

    PSOE y PP tienen gravísima responsabilidad aunque quizás no se pueda pedir al PP que dé la cara para que, sistemáticamente, el PSOE se la parta en estas cosas.

    Hoy estamos todos indefensos y la flema genética de Rajoy agrava la sensación de impotencia de la ciudadanía ante estos impresentables a lo cual coopera con entusiasmo toda la izquierda así como la igualmente inmoral actitud de la Iglesia Católica en dichas regiones.
    Sin paliativos. No se puede tener una jerarquía religiosa connivente con esta gente y en España es lo que hemos tenido y todavía tenemos. Patológico e inmoral.
    ¿Cómo va a haber vocaciones religiosas con ese nivel escandaloso de connivencia con delincuentes?

    Nuestro sistema jurídico está en derribo (recordemos que muchos constitucionalistas –Ferrajoli o Pedro de Vega– de prestigio, sostienen la Obsolescencia y la Inoperatividad de estas "Constituciones", no solo la nuestra) por lo que no me sorprende nada de lo que dice Ignacio al respecto de esta última ocurrencia diseñada para el Gesto fundamentalmente.

    Pero la cosa está tan cruda que hasta un gesto se agradece.

    El caso es que el regeneracionismo ciudadano está demostrando que carece de respuesta para estas cosas porque se niega a exponer la dimensión del roto y carece de una estrategia con la mínima posibilidad de enfrentarlo con éxito. El ………Too Little, too late………. también toca aquí.

    Porque, hablando de "Rotos", acabo de leer uno que, de verdad………….. No me lo puedo Creer……………Pero, visto lo visto, a lo mejor tiene razón Su Señoría.
    Por favor, que no sea cierto.

    http://www.eldiario.es/catalunya/declara-ejecutar-hipoteca-titulizado-totalmente_0_427308004.html

    Buenos días

    • De Lege Ferenda
      De Lege Ferenda Dice:

      Pues va a ser que el Juez de Fuenlabrada tiene razón, aunque se la quiten luego. Quien tiene el poder, lo tiene porque lo ejercita.
      Lo que ocurre es que lo que ahora expone el Juez de Fuenlabrada, algunos llevamos exponiéndolo desde hace muuuchos años. Esterilmente.
      Por ello, los Juzgados son los únicos entes soberanos que quedan en este estado fallido que llamamos España. Hacen lo que les sale de allí. Sin remordimientos ni riesgos de ser sancionados -por sus iguales en puñetas.
      Axioma: Sus Señorías siempre tienen razón. Incluso cuando se la quitan unos a otros.
      Incluso cuando se niegan a apercibir de Desobediencia (requisito del Delito de Desobediencia a la autoridad) al Banco que tras media docena de requerimientos de aportación del Expediente de la Hipoteca ejecutada sigue sin aportarlos.
      Porque -Axioma 2- el Banco siempre hace lo correcto.
      Corolario: La Corrupción es Judicial.
      Saludos.

  2. De Lege Ferenda
    De Lege Ferenda Dice:

    La Reforma del tribunal Constitucional es necesaria. Hay que reformar su Ley Orgánica, en cuanto los 12 hombres -y hombras- sin piedad -impíos- tienen demasiados deberes frente a nosotros el pueblo, como para trabajar por Salas y Secciones (muchos magistrados -con M minúscula- para decidir una sola cuestión).
    Lo lógico es que cada Magistrado disponga de un equipo adecuado para poder resolver en una mañana muchas cuestiones y Demandas de Amparo -de los desamparados e indefensos miembros y miembras de la plebe.
    La otra parte de la Reforma tan necesaria va sobre RESPONSABILIDAD de los 12 por sus demanes y temeridades.
    Pero esas reformas, por ser necesarias para el buen funcionamiento de nuestra organización constituida, nunca se abordarán.
    Sin la impunidad de los imparciales, el sistema de corrupción clientelar no se podría sostener (a si mismo). Ni habría interés en ello.
    Salud y Libertad

  3. EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL
    EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL Dice:

    La polémica que surge con la reforma del TC actualiza un debate que mantuvieron Hans Kelsen y Carl Schmitt a principios de los años 30 del siglo pasado con motivo de la debilidad de la República de Weimar.
    Es curioso que nadie haya traído a colación esa polémica que está en la base de la reforma que plantea el Partido Popular.
    Recordar la controversia que mantuvieron los dos colosos del derecho público europeo no es baladí puesto que elegir a uno u a otro supone aplicar el artículo 155 o no.
    El Gobierno se decidió por Kelsen en vez de por Carl Schmitt.
    Y eso supone rechazar la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
    Creo que con un criterio acertadísimo, por cierto.
    Kelsen en el Congreso de los Diputados.
    ¡Quién lo iba a decir!
    Aquí se explica: http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2015/09/kelsen-en-el-congreso-de-los-diputados.html

    • Manu Oquendo
      Manu Oquendo Dice:

      Gracias por traer el tema, Jorge. Interesante también, como siempre, el comentario de Carlo Gambescia. Felicítale por su "El liberalismo triste…de Burke a Berlín" sin olvidar a Kelsen ni a Schmitt que alguna vez saldrá del Índice de lecturas inconfesables.—————-

      Algún día deberíamos recuperar cosas de Adorno y de Horkheimer.
      ————–

      Varios apuntes mañaneros. Quizás inconexos pero a lo mejor, no.

      1. Cvm Privilegio trajo hace unos días un artículo de JM de Prada.

      http://www.abc.es/lasfirmasdeabc/20150901/abci-sangre-sirios-201509010440.html

      Que este medio publique algo así significa que el cambio de Ideas que circulan en la calle puede ser importante. Estas cosas no pasan sin que el Editor del medio se lo haya pensado mucho y hablado con mucha gente.

      Lo más interesante de los medios escritos no son sus artículos sino los comentarios de los lectores que con muchísima frecuencia muestran serias discrepancias con la línea oficial del periódico. Esto se acentúa a partir de lo de Ucrania y crece desde entonces. Algunos periódicos –Le Figaro, The Guardian y Otros– han publicado artículos editoriales sobre esta discrepancia.

      La Señora Clinton ha reaccionado hace ya muchos meses, entre irritada y disgustada, diciendo muy enérgicamente….."We are losing the Information War". Que un candidato plausible para dirigir la nación democrática más importante del mundo, –el mayor poder hegemónico y paladín de libertades civiles–, pierda la sangre fría confesando que la Información es un Arma de Guerra es algo grave que no ha pasado desapercibido.

      Los Mass Media occidentales, el mundo "más libre" no lo olvidemos, se ha oligopolizado tremendamente. En los últimos 40 años hemos pasado de 50 grupos empresariales que "preocupaban" a Chomsky en los 80 a solo 5 según explica en sus conferencias alguien tan equilibrado como Díez Nicolás.

      La Oligopolización parece un tema económico pero en realidad está impulsada por el poder para tratar de Controlar la Diversidad con economía de medios. Poder es Control.

      En este panorama es un riesgo confiar mucho en nuestra prensa. Un negocio en manos de sus grandes clientes por todos los lados. Desde el accionariado hasta las líneas editoriales.
      Otra de las columnas sistémicas que se desmorona.

      El nivel de desinformación es tal que resulta imprescindible al menos mirar con el rabillo del ojo a la prensa Rusa y a la China en algunos temas para tener una visión más equilibrada.

      Por ejemplo. Hablando de la Deuda del Gobierno Americano en relación a su GDP. Conventional wisdom desde la oficialidad nos dice que anda, como el nuestro, en torno al 100%.

      Oh! Sorpresa.
      Mire usted por donde un analista USA, William Edstrom, explica en Pravda que ya supera el 300% de su PIB. Concretamente el 312%. En detalle.

      "The debts of the government in the USA are $46.04 trillion and the USA's actual GDP is $14.77 trillion, which makes the US government debt to GDP ratio 312%"

      http://english.pravda.ru/opinion/columnists/07-09-2015/131840-US_government_debt-0/

      Es cierto que esto es de una complejidad que nos supera y que ignoramos la realidad de muchas cosas importantes pero creo que, como algunos apuntan, se trata de construir un espacio no contaminado por partidos ni con pretensiones de llegar a serlo.

      Un espacio de estudio, comprensión, y difusión de opinión fundada y lo más aséptica posible. Hay Derecho y su Fundación es un buen ejemplo.

      Esta corriente ya está en marcha gracias a muchos blogs –mal coordinados– y lo principal es que no sea fácil de capturar y que crezca de modo capilar y espontáneo. Harán falta info-brokers. Muchos.

      No puede ser en el modo sistémico de Broadcast –De Uno a todos– sino de Muchos a Todos y Viceversa. Una Red Factorial (R!) como parte de la estructura.

      Una de las ventajas de la Democracia –tan fácilmente capturable como vemos– es que es sensible a la opinión razonable bien comunicada.

      Pero entre los Partidos –aspirantes estructurales al Poder– no hay ninguno que tenga el menor interés en que esta opinión no sea "capturable". Ni uno solo. Con razón, porque no podrían manejarlo y desde el Poder no se concibe el No-Control absoluto.

      Este modelo de Poder no está todavía en el Mapa.

      Así que lo llevamos claro si nos ponemos estructuralmente en sus manos.

      Un saludo cordial

      • Manu Oquendo
        Manu Oquendo Dice:

        No nos engañemos. El PSOE (y sus 17 partidos) necesita apoyar a los "cuanto peor mejor" para gobernar y va desmontando o impidiendo sistemáticamente cualquier esquema penal de defensa Constitucional.

        Si añadimos un sistema de ejecución de sentencias cuyo carácter ejecutivo y su automatismo es para echarse a llorar –y degradándose–, cualquier hooligan con mando en plaza hace casi lo que le peta en estas cosas.

        En estos momentos y simplemente por sus incumplimientos educativos, por su falta de respeto a derechos ciudadanos elementales en dicho ámbito y por su historia de corrupción consentida desde el Estado –por no hablar de su apoyo "objetivo" al islamismo militante–, esa autonomía debería haber estado suspendida desde hace veinte años como poco. Bastante mejor estaríamos todos.

        PSOE y PP tienen gravísima responsabilidad aunque quizás no se pueda pedir al PP que dé la cara para que, sistemáticamente, el PSOE se la parta en estas cosas.

        Hoy estamos todos indefensos y la flema genética de Rajoy agrava la sensación de impotencia de la ciudadanía ante estos impresentables a lo cual coopera con entusiasmo toda la izquierda así como la igualmente inmoral actitud de la Iglesia Católica en dichas regiones.
        Sin paliativos. No se puede tener una jerarquía religiosa connivente con esta gente y en España es lo que hemos tenido y todavía tenemos. Patológico e inmoral.
        ¿Cómo va a haber vocaciones religiosas con ese nivel escandaloso de connivencia con delincuentes?

        Nuestro sistema jurídico está en derribo (recordemos que muchos constitucionalistas –Ferrajoli o Pedro de Vega– de prestigio, sostienen la Obsolescencia y la Inoperatividad de estas "Constituciones", no solo la nuestra) por lo que no me sorprende nada de lo que dice Ignacio al respecto de esta última ocurrencia diseñada para el Gesto fundamentalmente.

        Pero la cosa está tan cruda que hasta un gesto se agradece.

        El caso es que el regeneracionismo ciudadano está demostrando que carece de respuesta para estas cosas porque se niega a exponer la dimensión del roto y carece de una estrategia con la mínima posibilidad de enfrentarlo con éxito. El ………Too Little, too late………. también toca aquí.

        Porque, hablando de "Rotos", acabo de leer uno que, de verdad………….. No me lo puedo Creer……………Pero, visto lo visto, a lo mejor tiene razón Su Señoría.
        Por favor, que no sea cierto.

        http://www.eldiario.es/catalunya/declara-ejecutar-hipoteca-titulizado-totalmente_0_427308004.html

        Buenos días

      • De Lege Ferenda
        De Lege Ferenda Dice:

        Pues va a ser que el Juez de Fuenlabrada tiene razón, aunque se la quiten luego. Quien tiene el poder, lo tiene porque lo ejercita.
        Lo que ocurre es que lo que ahora expone el Juez de Fuenlabrada, algunos llevamos exponiéndolo desde hace muuuchos años. Esterilmente.
        Por ello, los Juzgados son los únicos entes soberanos que quedan en este estado fallido que llamamos España. Hacen lo que les sale de allí. Sin remordimientos ni riesgos de ser sancionados -por sus iguales en puñetas.
        Axioma: Sus Señorías siempre tienen razón. Incluso cuando se la quitan unos a otros.
        Incluso cuando se niegan a apercibir de Desobediencia (requisito del Delito de Desobediencia a la autoridad) al Banco que tras media docena de requerimientos de aportación del Expediente de la Hipoteca ejecutada sigue sin aportarlos.
        Porque -Axioma 2- el Banco siempre hace lo correcto.
        Corolario: La Corrupción es Judicial.
        Saludos.

      • De Lege Ferenda
        De Lege Ferenda Dice:

        La Reforma del tribunal Constitucional es necesaria. Hay que reformar su Ley Orgánica, en cuanto los 12 hombres -y hombras- sin piedad -impíos- tienen demasiados deberes frente a nosotros el pueblo, como para trabajar por Salas y Secciones (muchos magistrados -con M minúscula- para decidir una sola cuestión).
        Lo lógico es que cada Magistrado disponga de un equipo adecuado para poder resolver en una mañana muchas cuestiones y Demandas de Amparo -de los desamparados e indefensos miembros y miembras de la plebe.
        La otra parte de la Reforma tan necesaria va sobre RESPONSABILIDAD de los 12 por sus demanes y temeridades.
        Pero esas reformas, por ser necesarias para el buen funcionamiento de nuestra organización constituida, nunca se abordarán.
        Sin la impunidad de los imparciales, el sistema de corrupción clientelar no se podría sostener (a si mismo). Ni habría interés en ello.
        Salud y Libertad

      • EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL
        EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL Dice:

        La polémica que surge con la reforma del TC actualiza un debate que mantuvieron Hans Kelsen y Carl Schmitt a principios de los años 30 del siglo pasado con motivo de la debilidad de la República de Weimar.
        Es curioso que nadie haya traído a colación esa polémica que está en la base de la reforma que plantea el Partido Popular.
        Recordar la controversia que mantuvieron los dos colosos del derecho público europeo no es baladí puesto que elegir a uno u a otro supone aplicar el artículo 155 o no.
        El Gobierno se decidió por Kelsen en vez de por Carl Schmitt.
        Y eso supone rechazar la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
        Creo que con un criterio acertadísimo, por cierto.
        Kelsen en el Congreso de los Diputados.
        ¡Quién lo iba a decir!
        Aquí se explica: http://elunicoparaisoeselfiscal.blogspot.com.es/2015/09/kelsen-en-el-congreso-de-los-diputados.html

      • Manu Oquendo
        Manu Oquendo Dice:

        Gracias por traer el tema, Jorge. Interesante también, como siempre, el comentario de Carlo Gambescia. Felicítale por su "El liberalismo triste…de Burke a Berlín" sin olvidar a Kelsen ni a Schmitt que alguna vez saldrá del Índice de lecturas inconfesables.—————-

        Algún día deberíamos recuperar cosas de Adorno y de Horkheimer.
        ————–

        Varios apuntes mañaneros. Quizás inconexos pero a lo mejor, no.

        1. Cvm Privilegio trajo hace unos días un artículo de JM de Prada.

        http://www.abc.es/lasfirmasdeabc/20150901/abci-sangre-sirios-201509010440.html

        Que este medio publique algo así significa que el cambio de Ideas que circulan en la calle puede ser importante. Estas cosas no pasan sin que el Editor del medio se lo haya pensado mucho y hablado con mucha gente.

        Lo más interesante de los medios escritos no son sus artículos sino los comentarios de los lectores que con muchísima frecuencia muestran serias discrepancias con la línea oficial del periódico. Esto se acentúa a partir de lo de Ucrania y crece desde entonces. Algunos periódicos –Le Figaro, The Guardian y Otros– han publicado artículos editoriales sobre esta discrepancia.

        La Señora Clinton ha reaccionado hace ya muchos meses, entre irritada y disgustada, diciendo muy enérgicamente….."We are losing the Information War". Que un candidato plausible para dirigir la nación democrática más importante del mundo, –el mayor poder hegemónico y paladín de libertades civiles–, pierda la sangre fría confesando que la Información es un Arma de Guerra es algo grave que no ha pasado desapercibido.

        Los Mass Media occidentales, el mundo "más libre" no lo olvidemos, se ha oligopolizado tremendamente. En los últimos 40 años hemos pasado de 50 grupos empresariales que "preocupaban" a Chomsky en los 80 a solo 5 según explica en sus conferencias alguien tan equilibrado como Díez Nicolás.

        La Oligopolización parece un tema económico pero en realidad está impulsada por el poder para tratar de Controlar la Diversidad con economía de medios. Poder es Control.

        En este panorama es un riesgo confiar mucho en nuestra prensa. Un negocio en manos de sus grandes clientes por todos los lados. Desde el accionariado hasta las líneas editoriales.
        Otra de las columnas sistémicas que se desmorona.

        El nivel de desinformación es tal que resulta imprescindible al menos mirar con el rabillo del ojo a la prensa Rusa y a la China en algunos temas para tener una visión más equilibrada.

        Por ejemplo. Hablando de la Deuda del Gobierno Americano en relación a su GDP. Conventional wisdom desde la oficialidad nos dice que anda, como el nuestro, en torno al 100%.

        Oh! Sorpresa.
        Mire usted por donde un analista USA, William Edstrom, explica en Pravda que ya supera el 300% de su PIB. Concretamente el 312%. En detalle.

        "The debts of the government in the USA are $46.04 trillion and the USA's actual GDP is $14.77 trillion, which makes the US government debt to GDP ratio 312%"

        http://english.pravda.ru/opinion/columnists/07-09-2015/131840-US_government_debt-0/

        Es cierto que esto es de una complejidad que nos supera y que ignoramos la realidad de muchas cosas importantes pero creo que, como algunos apuntan, se trata de construir un espacio no contaminado por partidos ni con pretensiones de llegar a serlo.

        Un espacio de estudio, comprensión, y difusión de opinión fundada y lo más aséptica posible. Hay Derecho y su Fundación es un buen ejemplo.

        Esta corriente ya está en marcha gracias a muchos blogs –mal coordinados– y lo principal es que no sea fácil de capturar y que crezca de modo capilar y espontáneo. Harán falta info-brokers. Muchos.

        No puede ser en el modo sistémico de Broadcast –De Uno a todos– sino de Muchos a Todos y Viceversa. Una Red Factorial (R!) como parte de la estructura.

        Una de las ventajas de la Democracia –tan fácilmente capturable como vemos– es que es sensible a la opinión razonable bien comunicada.

        Pero entre los Partidos –aspirantes estructurales al Poder– no hay ninguno que tenga el menor interés en que esta opinión no sea "capturable". Ni uno solo. Con razón, porque no podrían manejarlo y desde el Poder no se concibe el No-Control absoluto.

        Este modelo de Poder no está todavía en el Mapa.

        Así que lo llevamos claro si nos ponemos estructuralmente en sus manos.

        Un saludo cordial

  4. EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL
    EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL Dice:

    Gracias a ti Manu.
    Eres muy cariñoso y muy generoso. Mucho.
    Te reitero que me parece increíble que la polémica jurídico-política que mantuvieron Kelsen y Schmitt hace casi un siglo, y que está en la raíz de la reforma del Tribunal Constitucional que ahora se tramita, no haya sido utilizada por los intelectuales que opinan para interpretar y juzgar las decisiones del Gobierno en el caso que nos ocupa.
    Es un debate que atraviesa todo el s. XX. Por ejemplo, el gaullismo de la V República, que el literato Mitterrand llamaba "el golpe de Estado permanente".
    Es una controversia inacabada por difícil, pero en España inexistente, salvo por el sabio/s que debe alojar el Grupo Parlamentario popular que ha dado a luz la reforma del TC.
    Creo que será inevitable que salgan a colación los dos gigantes (o sus argumentos) durante la tramitación parlamentaria de la reforma.
    La esperanza es lo último que se pierde.

    Sea como fuere, a la luz de aquél debate teórico me atrevo a afirmar que el Gobierno no va a utilizar el 155.

    Le trasladaré a Gambescia, casi tan sabio como el parlamentario del PP, tus felicitaciones.

    Yo te quiero felicitar por tu Red Factorial.
    ¡Fantástico!
    Creo que Pablo Iglesias y su teórico de cabecera (el Toni Negri de "Imperio"), te comprarían la idea.
    No es ninguna broma.

    Un cordial saludo a todos.

  5. EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL
    EL ÚNICO PARAÍSO ES EL FISCAL Dice:

    Gracias a ti Manu.
    Eres muy cariñoso y muy generoso. Mucho.
    Te reitero que me parece increíble que la polémica jurídico-política que mantuvieron Kelsen y Schmitt hace casi un siglo, y que está en la raíz de la reforma del Tribunal Constitucional que ahora se tramita, no haya sido utilizada por los intelectuales que opinan para interpretar y juzgar las decisiones del Gobierno en el caso que nos ocupa.
    Es un debate que atraviesa todo el s. XX. Por ejemplo, el gaullismo de la V República, que el literato Mitterrand llamaba "el golpe de Estado permanente".
    Es una controversia inacabada por difícil, pero en España inexistente, salvo por el sabio/s que debe alojar el Grupo Parlamentario popular que ha dado a luz la reforma del TC.
    Creo que será inevitable que salgan a colación los dos gigantes (o sus argumentos) durante la tramitación parlamentaria de la reforma.
    La esperanza es lo último que se pierde.

    Sea como fuere, a la luz de aquél debate teórico me atrevo a afirmar que el Gobierno no va a utilizar el 155.

    Le trasladaré a Gambescia, casi tan sabio como el parlamentario del PP, tus felicitaciones.

    Yo te quiero felicitar por tu Red Factorial.
    ¡Fantástico!
    Creo que Pablo Iglesias y su teórico de cabecera (el Toni Negri de "Imperio"), te comprarían la idea.
    No es ninguna broma.

    Un cordial saludo a todos.

  6. Jesús Casas
    Jesús Casas Dice:

    El 1 de abril de 2013 la Sra. De la Nuez recomendaba la lectura de un premiado librito del Prof. Muñoz Machado (http://hayderecho.com/2013/04/01/lecturas-recomendadas-informe-sobre-espana-de-santiago-munoz-machado/). Una de las denuncias de dicho libro es la inaplicación de las sentencias del TC al margen de las denuncias sobre la propia doctrina del TC en materia autonómica. Todas las consecuencias derivan de causas.

    He tardado en formarme una opinión. Para hacerlo he leído el actual art.87 de la LOTC que dice lacónicamente: “1. Todos los poderes públicos están obligados al cumplimiento de lo que el Tribunal Constitucional resuelva.
    2. Los Juzgados y Tribunales prestarán con carácter preferente y urgente al Tribunal Constitucional el auxilio jurisdiccional que éste solicite.”

    Ahora se pretende reformar (tarde, es cierto) por un texto que permite claramente al TC “ejecutar lo juzgado” una facultad que corresponde a todos los jueces y tribunales, pero no al TC porque, simple y llanamente, el legislador tal vez no quiso darle esa posibilidad, ya que el TC ni está incluido en el sistema judicial de la LOPJ y leyes de enjuiciar diversas ni puede acudir a los sistemas de ejecución administrativa. El texto de la Proposición, que no Proyecto, de Ley puede verse aquí.

    http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas?_piref73_2148295_73_1335437_1335437.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=IW10&PIECE=IWA0&FMT=INITXD1S.fmt&FORM1=INITXLUS.fmt&DOCS=6-6&QUERY=%28I%29.ACIN1.+%26+%28TRIBUNAL+CONSTITUCIONAL%29.ALL.

    Es verdad lo que dice el Sr. Gomá de que es inoportuno y tardío, pero no lo es menos que es realmente necesario, porque todo acto del Gobierno, incluso en aplicación del 155, es susceptible de recurso conforme a la doctrina del propio TC que excluye los actos de Gobierno sin posible censura judicial, salvo limitadísimos casos.

    Se aplicará o no, el Gobierno hará uso del 155 o no (en realidad, ya lo debería haber hecho hace años, pero en fin, ya veremos, una parte importante del “problema” Catalán es que si una parte empuja y la otra no hace nada, al final las cosas caen del lado que conviene al empujador. Es posible que el TC no quiera una norma de este tipo, pero la pregunta sería, ¿por qué? ¿Son un consejo consultivo? No, son el más alto tribunal del Estado.

    Tenemos sobre la mesa un problema muy serio y seguimos jugando a la política en vez de hacer Política y sin aplicar correctamente el Derecho positivo. Existe una facción (las facciones son facciosas, como su nombre indica) independentista que tiene un objetivo y un plan y ha invertido enormes recursos durante 30 años para alcanzarlo. Luego estamos los demás, comenzando por el Legislativo y el Ejecutivo, que son casi lo mismo porque no hay separación de poderes y, cuando la hay, es peor a estos solos efectos porque se necesita el voto nacionalista. Nos peleamos hasta por lo que cae por su propio pero, como esto mismo, eso sí, con sesudos argumentos jurídicos. En fin, ellos no se pelean, avanzan.

Los comentarios están desactivados.