Atrapado en combate (I): lucha contra la atrofia multi sistema (AMS o MSA)
Nota de los editores: Hoy vamos a publicar un post un poco diferente…pero que creemos que hará reflexionar a los lectores. Jiménez Blanco es un abogado del Estado en excedencia que ha dedicado los últimos años fundamentalmente al arbitraje. Ha sido socio director de Ashurst y los últimos años presidente no ejecutivo de la firma con el título de Head of Spain. En octubre de 2013 fue diagnosticado de atrofia multisistema, una enfermedad rara y crónica que no le impide estar bien de cabeza pero que le ocasiona algunos trastornos de movimiento. Desde entonces ha escrito números artículos y libros y ha desarrollado una gran actividad combatiendo la enfermedad. Ahora ha recogido sus reflexiones más personales para los lectores de ¿Hay Derecho?
——
Fue el 31 de octubre de 2013 cuando me diagnosticaron Parkinson o parkinsonismo, que yo no sabía bien lo que era. Lo único que sabía es que era algo malo. Lo que no sabía es que iba a cambiar mi vida por completo. Llevaba unos meses en los que me encontraba regular pero los análisis médicos me salían bien. Y me hacía gracia una frase que me contó alguien y que yo usaba con frecuencia: me gustaría estar como dicen mis análisis.
Pero bueno yo notaba algunas cosas desde antes de verano de 2013 pero no eran gran cosa: todavía me podía hacer el anillo ciclista de 60 y pico kilómetros y no veía problema. Pero me daba cuenta de que me había cambiado la letra, estaba lento, tenía que tumbar la bicicleta para poderme subir en ella y otros detalles menores. Por eso cuando el médico me dijo: hay que hacerte un tac para descartar que tengas Parkinson, pensé que no podía ser mi caso, que eso nunca me podía pasar a mi. Aluciné del todo cuando después de hacerme el tac el médico me dijo: tienes Parkinson o parkinsonismo, vas a vivir unos 10 años de vida más o menos normal, siempre que respondas bien a la medicación. Me pidió andar para verme y me dijo: Te veo un poco rígido y te inclinas hacia un lado. Cuando salí de la consulta, rompi a llorar y abrazando a mi mujer le dije que íbamos a salir adelante, que se lo íbamos a decir a los niños, y que nada podría con nosotros.
Pero sin embargo han pasado dos años y medio y las cosas no han sido fáciles.Voy a dejar de trabajar y a mi alrededor han cambiado muchas cosas. Estoy más torpe, me he caído alguna vez incluso por la escalera de casa, me cuesta hablar. Pero estoy contento dentro de lo que cabe.
Siempre me he acordado de las escenas finales de Casablanca, y en particular de sus diálogos. Me parece magnífica la escena en la que el gendarme francés es preguntado por Rick (Humphrey Bogart) que va a hacer, si se irá con los alemanes o se unirá a la resistencia francesa. El gendarme francés le contesta: No sé, personalmente me adaptaré a lo que venga.
Pues esa es la frase que hay que seguir. No importa lo que me ha pasado. Personalmente, me adaptaré a lo que venga.
Supongo que me ha costado mucho hacerme a la idea de la enfermedad. Pero en realidad éste ha sido un periodo que he podido hacer muchas cosas que no había hecho antes. Era tan vanidoso que en un período de baja me dijo una amiga: aprovecha para hacer todo aquello que quieres hacer y que no has podido hacer hasta ahora y yo le contesté: no hay nada que quiera hacer porque todo lo que he querido hacer, lo he hecho.
Pero no es así, ahora me doy cuenta que todo lo que quería hacer no lo puedo hacer y que tengo que adaptarme a mis limitaciones. Puedo hacer muchas cosas, pero no puedo hacer otras. En vez de lamentarme con las que no puedo hacer tengo que concentrarme en las que pueda hacer. Partido a partido, como dice Simeone. Se puede. Estos dos años y medio por ejemplo he escrito muchísimos artículos, he publicado un libro, he coordinado otro, ¿qué más puedo hacer? Seguramente pensar más en los demás, pensar más en los que me rodean.
Una de las cosas que tiene padecer una enfermedad del sistema motor, una enfermedad que constituye una alteración del movimiento, es que estás bien de cabeza pero no estás bien de chasis, es decir en términos de un contrato de seguro estás bien de contenido pero no tanto de continente. Cuando estás sentado estás bien. Y tumbado mejor pero de pie te mareas y no sabes muy bien cómo estás. Te acuerdas de la frase de sir Winston Churchill que recordaba un día en la Tercera de ABC nuestro buen amigo sir (desde luego debiera serlo) Vicente López-Ibor por referencia a la teoría de la conservación de energía: decía Churchill que él estaba bien porque aplicaba siempre la teoría de la conservación de la energía, es decir, que se encontraba bien porque en cada momento estaba en la postura en la que menos energía consumía; si podía estar de pie o sentado estaba sentado; si podía estar sentado o tumbado estaba tumbado.
Puedes estar en casa haciendo de todo, puedes escribir, etc. etc. pero no puedes asistir a reuniones, hablar en público, etc. etc. no sabes cada día lo que te va a deparar el siguiente. No sabes si estarás bien.
En realidad las cosas han cambiado, antes los días eran completos, o estabas bien o estabas mal todo el día. Los días que tenía fiebre por ejemplo, estaba hecho unos zorros el día completo pero los días que amanecía bien pasaba un día bueno estupendo. Te tienes que acostumbrar a vivir a ratos, cuando por la mañana estás bien no quiere decir que ese día vaya a ser bueno porque puede ocurrir que al cabo del rato te encuentres fatal. O al revés que te levantes mal y al rato te encuentres bien. Ahora no soy capaz de predecir cómo voy a estar más allá de tres horas.
A veces tienes la sensación de estar atrapado en un cuerpo que no es el tuyo y que no te deja salir. Cuando la cabeza va bien y el cuerpo no responde tienes la sensación de que tuya es la cabeza y que el cuerpo es un cuerpo ajeno, en el que estás alojado temporalmente pero que no te deja vivir. Son muchas las frustraciones por querer hacer algo y darte cuenta de que no puedes. Recuerdo a Fabio Capello, que decía de Ronaldo el gordo, el del Madrid de hace años, que tenía un problema: que tenía una mente de 30 años y un cuerpo de 40, o un chiste que cuenta Carlos Herrera en la radio aunque refiriéndose probablemente a otra cosa, de una plegaria al señor, al que rezaba: señor señor, ya que me has quitado las fuerzas quítame también las ganas.
Pero eso tampoco es bueno, hay que mantener la ilusión por hacer las cosas que uno quiera hacer aunque no pueda, hay que seguir luchando por poder hacerlas un día. Yo por ejemplo me muero de ganas por volver a hacer el anillo ciclista de Madrid. No estoy seguro de si voy a volver a hacerlo pero desde luego voy a morirme de ganas por volver a hacerlo y voy a poner todos los medios para que eso sea posible. Hay que vivir de ilusiones. La ilusión -dicen- es lo último que se pierde. ¿Quien no ha comprado un billete de lotería y no ha estado convencido hasta la fecha del sorteo de que ese billete iba a ser el Premio gordo. Seguro que toca.dsa
Hola Gonzalo, me ha encantado tu artículo, la forma tan positiva de enfocar una situación tan difícil ! Eres un buen ejemplo para todos los que nos ahogamos en un vaso de agua. Gracias, un abrazo para ti y un beso para María
Hola Gonzalo, me ha encantado tu artículo, la forma tan positiva de enfocar una situación tan difícil ! Eres un buen ejemplo para todos los que nos ahogamos en un vaso de agua. Gracias, un abrazo para ti y un beso para María
Querido Gonzalo,
Bonita reflexión «me adaptaré a lo que venga…pero con la ilusión de volver a hacer el anillo ciclista», …. O darnos un buen repaso a todos jugando al Padle .
No pierdas esa ilusión, ese momento va a llegar
Querido Gonzalo,
Bonita reflexión «me adaptaré a lo que venga…pero con la ilusión de volver a hacer el anillo ciclista», …. O darnos un buen repaso a todos jugando al Padle .
No pierdas esa ilusión, ese momento va a llegar
Querido Gonzalo:
Siempre he admirado dos cualidades en el ser humano: la inteligencia y el coraje. Tu eres el mejor ejemplo de ambas virtudes.
Gracias por tu fuerza.
Un fuerte abrazo
Querido Gonzalo:
Siempre he admirado dos cualidades en el ser humano: la inteligencia y el coraje. Tu eres el mejor ejemplo de ambas virtudes.
Gracias por tu fuerza.
Un fuerte abrazo
Qué gran ejemplo de valentía y de actitud de superación. Sigue con ese espíritu. Es admirable.
Qué gran ejemplo de valentía y de actitud de superación. Sigue con ese espíritu. Es admirable.
Hola González, una buena reflexión.
Sigue Con esa ilusión y nunca la pierda. Eres un gran hombre.
Saludo de la madre de Diana.
Ana.
Hola González, una buena reflexión.
Sigue Con esa ilusión y nunca la pierda. Eres un gran hombre.
Saludo de la madre de Diana.
Ana.
Hola Gonzalo. Me ha gustado mucho tu post. Es un ejemplo para mí. Un abrazo muy fuerte.
Hola Gonzalo. Me ha gustado mucho tu post. Es un ejemplo para mí. Un abrazo muy fuerte.
Gonzalo eres un crack no sólo en el mundo jurídico , demostrado ya con tu trayectoria , sino como persona afrontando un problema de salud. Tus reflexiones me han parecido propias de lo que siempre me has parecido: un tipo inteligente y vitalista. Un abrazo
Gonzalo eres un crack no sólo en el mundo jurídico , demostrado ya con tu trayectoria , sino como persona afrontando un problema de salud. Tus reflexiones me han parecido propias de lo que siempre me has parecido: un tipo inteligente y vitalista. Un abrazo
Gracias a todos, que pueda servir de algo es lo mejor de este pot
Gracias a todos, que pueda servir de algo es lo mejor de este pot
Y Ana, Diana me ha ayudado mucho y me sigue ayudando. Puedes estar orgullosa de tener una hija asi
Gracias, lo estoy muy orgullosa, ella se que esta muy orgullosa de tener un jefe como to .
Un saludo,
Ana.
Y Ana, Diana me ha ayudado mucho y me sigue ayudando. Puedes estar orgullosa de tener una hija asi
Querido Gonzalo: siempre has sido un ejemplo para todos los que hemos tenido la suerte de encontrarnos contigo en el caminar de la vida . Ahora lo eres aún más y también lo es tu familia. Lo esencial no ha cambiado: sigues siendo tú , sigues teniendo un maravilloso sentido del humor y podemos seguir disfrutando momentos inolvidables contigo. Un abrazo y gracias por todo. Paco Uria.
Querido Gonzalo: siempre has sido un ejemplo para todos los que hemos tenido la suerte de encontrarnos contigo en el caminar de la vida . Ahora lo eres aún más y también lo es tu familia. Lo esencial no ha cambiado: sigues siendo tú , sigues teniendo un maravilloso sentido del humor y podemos seguir disfrutando momentos inolvidables contigo. Un abrazo y gracias por todo. Paco Uria.
Querido Gonzalo,
Gracias por compartir tus vivencias. Son una lección ejemplar. Estamos orgullosos de ser tus amigos. Nos vemos pronto
Eva y Pablo
Querido Gonzalo,
Gracias por compartir tus vivencias. Son una lección ejemplar. Estamos orgullosos de ser tus amigos. Nos vemos pronto
Eva y Pablo
Gracias Gonzalo! No estoy de acuerdo cuando te preguntas y te respondes "¿qué más puedo hacer? Seguramente pensar más en los demás, pensar más en los que me rodean". Siempre has pensado en los demás. Yo y muchos otros tenemos una deuda impagable contigo en lo profesional y lo personal. Gracias por todo lo que me has enseñado en los últimos 14 años que hemos trabajado juntos intensamente. Ahora seguiremos aprendiendo de ti a luchar y vencer en una situación difícil. Un abrazo, Manolo
Gracias Gonzalo! No estoy de acuerdo cuando te preguntas y te respondes "¿qué más puedo hacer? Seguramente pensar más en los demás, pensar más en los que me rodean". Siempre has pensado en los demás. Yo y muchos otros tenemos una deuda impagable contigo en lo profesional y lo personal. Gracias por todo lo que me has enseñado en los últimos 14 años que hemos trabajado juntos intensamente. Ahora seguiremos aprendiendo de ti a luchar y vencer en una situación difícil. Un abrazo, Manolo
Gracias por este testimonio, Gonzalo. Leerlo es una lección de muchas cosas. Un abrazo.
Gracias por este testimonio, Gonzalo. Leerlo es una lección de muchas cosas. Un abrazo.
La verdad es que no sé qué decir ni cómo ayudar.
A nuestro alrededor suceden estas cosas de continuo. Instintivamente buscamos una explicación que nos ofrezca paz aunque , –cuando nos llega un sufrimiento superior a nuestras fuerzas–, a veces es mejor que nos invadan de modo natural y dejar que las lágrimas hagan su trabajo.
El dolor en ocasiones nos resulta incomprensible, injusto, a destiempo y uno preferiría mil veces ocupar el lugar de quien lo sufre en esas condiciones. Otras veces nos ayuda rezar. Rezar es una forma de sumisión que está a nuestra disposición constantemente. Surge de modo natural.
También la lucha. Por supuesto la lucha. Muy especialmente la lucha por aquellos que dependen de nosotros cuando el ciclo de esta vida se altera de modo innatural.
A veces mitigamos el dolor cayendo en la cuenta de que somos como los remolinos de una gran corriente. Siempre efímeros, siempre agua, gotas unidas eternamente.
Nada nos es ajeno.
La verdad es que no sé qué decir ni cómo ayudar.
A nuestro alrededor suceden estas cosas de continuo. Instintivamente buscamos una explicación que nos ofrezca paz aunque , –cuando nos llega un sufrimiento superior a nuestras fuerzas–, a veces es mejor que nos invadan de modo natural y dejar que las lágrimas hagan su trabajo.
El dolor en ocasiones nos resulta incomprensible, injusto, a destiempo y uno preferiría mil veces ocupar el lugar de quien lo sufre en esas condiciones. Otras veces nos ayuda rezar. Rezar es una forma de sumisión que está a nuestra disposición constantemente. Surge de modo natural.
También la lucha. Por supuesto la lucha. Muy especialmente la lucha por aquellos que dependen de nosotros cuando el ciclo de esta vida se altera de modo innatural.
A veces mitigamos el dolor cayendo en la cuenta de que somos como los remolinos de una gran corriente. Siempre efímeros, siempre agua, gotas unidas eternamente.
Nada nos es ajeno.
Gonzalo muchas gracias por este artículo que es un ejemplo de tu categoría humana. Nos sirve de reflexión a todos.
Un abrazo
Iñigo
Gonzalo muchas gracias por este artículo que es un ejemplo de tu categoría humana. Nos sirve de reflexión a todos.
Un abrazo
Iñigo
Yo no creo tener fuerzas para hacer el anillo ciclista de Madrid, pero lo que propongo, si a Ud. le sirve, es que los Editores nos convoquen a hacerlo todos juntos con Ud., pues estimo que, aunque no sea lo mismo que dando Ud. pedales, hay otras formas de sentir el viento y el sol en la cara, acompañado de amigos (de verdad o de oídas, como es mi caso, vía JJGF) turnándonos para llevarle. Una de las abogadas que empezó fu formación en mi Despacho, a la par que estudiaba un master en Madrid, fue diagnosticada, con veintipocos años, de esclerosis, si bien entonces trabajaba ya en su segundo destino profesional. Hoy es madre y sigue luchando, como Ud., y dándonos a todos una lección para no quejarnos por los pequeños inconvenientes cotidianos y afrontar lo que venga con el mejor ánimo. Gracias por su post.
Muchas gracias a todos, sois buenísimos amigos. Y Manolo, la suerte ha sido mía, me habeis hecho fácil todo. Suerte a todos. A mi desde luego me hará falta.
Los seres humanos somos inconformistas por naturaleza, aunque tendamos a la ley del mínimo esfuerzo a la mínima que tengamos ocasión. Algunos son admirables en su espíritu de lucha y superación y nos dan lecciones que no deberían caer en saco roto.
Mucho ánimo, Gonzalo. Mis mejores deseos de que puedas seguir aportando tu valiosísimo testimonio y podamos, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, retornarte una parte de la energía vital que nos aportas.
Por otra parte, si me admites la broma, "te envidio" por no poder ir a esas reuniones "de trabajo" que rara vez sirven para algo
«tenés todo,tenés nada» (te acuerdas?)… Y vuelta a empezar.yo creo que la vida tiene muchos partidos..y da segundas oportunidades.solo cambia el estadio.fuerte abrazo
Gracias Gonzalo por seguir siendo el mejor ejemplo de inspiración y superación personal. Todavía, cuando me vienen dudas en el trabajo me pregunto, como solucionaría esto Gonzalo?. Te debemos mucho. No habrá familia más orgullosa ni discípulos más en deuda. Un abrazo muy fuerte.
Pd: tenemos que pensar tema para artículo!. 😉
José María, una de las cosas que echo de menos es los muchos años que he trabajado contigo y los artículos que hemos escrito juntos. Pero volveremos
Querido Gonzalo, podría decir muchísimas cosas de tu artículo. Sobre todo podría suscribir todo lo que han dicho antes de mi. No hace falta. Me basta con conocerte, con disfrutar de ti, de tu inteligencia, de tu inigualable sentido del humor. A pesar de trabajar en disciplinas tan distintas y sin embargo entendernos tan bien. Me siento un privilegiado por todo ello. Y por todo ello, muchísimas gracias. Un fuerte abrazo
Querido Gonzalo, podría decir muchísimas cosas de tu artículo. Sobre todo podría suscribir todo lo que han dicho antes de mi. No hace falta. Me basta con conocerte, con disfrutar de ti, de tu inteligencia, de tu inigualable sentido del humor. A pesar de trabajar en disciplinas tan distintas y sin embargo entendernos tan bien. Me siento un privilegiado por todo ello. Y por todo ello, muchísimas gracias. Un fuerte abrazo
Gonzalo, eres todo un ejemplo en lo personal y en lo profesional. Tu artículo me ha dejado sin palabras. Sin duda, he tenido muchísima suerte de haber podido trabajar con un magnífico profesional como tú. Cuídate mucho!!Un fuerte abrazo, Nuria.
Gonzalo, eres todo un ejemplo en lo personal y en lo profesional. Tu artículo me ha dejado sin palabras. Sin duda, he tenido muchísima suerte de haber podido trabajar con un magnífico profesional como tú. Cuídate mucho!!Un fuerte abrazo, Nuria.
Gonzalo, es difícil añadir algo a lo que ya se ha señalado en comentarios anteriores acerca de tu coraje y tu talla humana y profesional, que suscribo. Yo también soy de los profesionales afortunados por tener una deuda impagable contigo. He aprendido y disfrutado mucho a tu lado, y estoy seguro de que lo seguiré haciéndo mucho tiempo… pese a que sigo sin confiar en el arbitraje y sin convencerte de la utilidad del Derecho de la competencia (sí, es derecho, je, je…).
Creo que la mejor medida de lo que eres la da la gente que te aprecia y te considera importante en su vida. Viendo tu familia, amigos y compañeros, eres un ejemplo para todos, un tipo excepcional.
Un abrazo, amigo.
Gonzalo, es difícil añadir algo a lo que ya se ha señalado en comentarios anteriores acerca de tu coraje y tu talla humana y profesional, que suscribo. Yo también soy de los profesionales afortunados por tener una deuda impagable contigo. He aprendido y disfrutado mucho a tu lado, y estoy seguro de que lo seguiré haciéndo mucho tiempo… pese a que sigo sin confiar en el arbitraje y sin convencerte de la utilidad del Derecho de la competencia (sí, es derecho, je, je…).
Creo que la mejor medida de lo que eres la da la gente que te aprecia y te considera importante en su vida. Viendo tu familia, amigos y compañeros, eres un ejemplo para todos, un tipo excepcional.
Un abrazo, amigo.
Hola Gonzalo,
Me sumo a todo lo que se ha dicho hasta ahora, un referente como abogado y persona. También soy de esos abogados que han tenido el honor de trabajar contigo, y he aprendido mucho de ti en las ocasiones en las que hemos trabajado juntos.
Ahora te queda una larga batalla, física y psicológica, pero estoy seguro que vas a ponérselo muy difícil a esta enfermedad que lamentablemente estás sufriendo.
Mucho ánimo con la lucha diaria, con cada pequeño obstáculo… como decía Al Pacino en la película Un Domingo Cualquiera, "Inch by inch play by play…".
Un fuerte abrazo,
Nacho
Hola Gonzalo,
Me sumo a todo lo que se ha dicho hasta ahora, un referente como abogado y persona. También soy de esos abogados que han tenido el honor de trabajar contigo, y he aprendido mucho de ti en las ocasiones en las que hemos trabajado juntos.
Ahora te queda una larga batalla, física y psicológica, pero estoy seguro que vas a ponérselo muy difícil a esta enfermedad que lamentablemente estás sufriendo.
Mucho ánimo con la lucha diaria, con cada pequeño obstáculo… como decía Al Pacino en la película Un Domingo Cualquiera, "Inch by inch play by play…".
Un fuerte abrazo,
Nacho
Muchos ánimos Gonzalo. Sin duda un artículo valiente y una lección para todos. Admiro tu vitalidad y tus ganas por seguir avanzando sin rendirte.
Muchos ánimos Gonzalo. Sin duda un artículo valiente y una lección para todos. Admiro tu vitalidad y tus ganas por seguir avanzando sin rendirte.
Un artículo que nos empuja a seguir viviendo y a superar barreras, si no se intenta no se consigue. También a darnos cuenta que siempre se puede seguir avanzando.
Un artículo que nos empuja a seguir viviendo y a superar barreras, si no se intenta no se consigue. También a darnos cuenta que siempre se puede seguir avanzando.
Gonzalo
Entiendo que María esté tan enamorada de ti. Eres admirable!
Gracias por compartir tus vivencias y sentimientos, que nos ayudan a pararnos a pensar en lo importante de esta carrera que es la vida, y que la velocidad nos impide tantas veces ver.
Te encuentro muy bien pertrechado para este combate.
Mucho ánimo, mucho cariño y…
…al ataqueeee !!!
Gonzalo
Entiendo que María esté tan enamorada de ti. Eres admirable!
Gracias por compartir tus vivencias y sentimientos, que nos ayudan a pararnos a pensar en lo importante de esta carrera que es la vida, y que la velocidad nos impide tantas veces ver.
Te encuentro muy bien pertrechado para este combate.
Mucho ánimo, mucho cariño y…
…al ataqueeee !!!
Querido Gonzalo, sabia de tu entereza través de José y Paloma pero la lectura de tu artículo lo certifica. Solo puedo darte mi Enhorabuena por tu actitud tan positiva ante este reto tan difícil que te ha puesto la vida y manifestarte mi apoyo, comprensión y admiración. Un fuerte abrazo y mucho ánimo.
Querido Gonzalo, efectivamente eres un tío estupendo y un ejemplo para todos!! Mucho animo y un fuerte abrazo, Fernando
A todos desde mi ultima respuesta, Rafa, Nuria, Fernando, Ana Luisa, Blanca, Nacho, Berta, Domingo, javier. Os conozco a casi todos y me subis la moral. Gracias!
Hola Gonzalo. Gracias por compartir una experencia tan vital y tan fortalecedora. No hace falta que diga que eres una gran persona y de gran fortaleza, tus palabras lo dicen por si mismas. A tu lado tienes también una gran familia con María y tus hijos. Desde que te conocemos en la Urba has sido ese vecino que todo el mundo desearía tener, por tu generosidad y tu amistad. Si puedo yo también desear algo, es volver a jugar pronto juntos uno de esos partidos de Padel que tanto nos han unido. Mucha fuerza y animo. Un muy fuerte abrazo y Besos para María
María Eugenia y Juan Carlos
Fenomenal el artículo. La frase de Rick está muy bien: adaptarse. Al final la vida es eso, porque uno no elige lo que le toca. Yo también andaba mucho en bici y ahora no puedo por motivos cardíacos. Ánimo Gonzalo. Mientras haya vida hay esperanza, y tú tienes muchos recursos para tirar palante.