• Español
  • English
HayDerecho
  • Quiénes somos
    • Visión, misión y valores
    • Portal de transparencia
    • Conócenos
  • Blog
  • Qué hacemos
    • Estudios e informes
    • Eventos
    • Videos
    • Podcasts
    • Club de Debate
    • Premio Hay Derecho
    • Acciones
    • Noticias
    • Diccionario Jurídico para dummies
  • Qué puedes hacer tú
    • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram

La sociedad civil pide cambios firmes en la Ley de transparencia y la regulación del lobby

21 de abril de 2017/2 Comentarios/en Noticias /por hayderecho

Madrid, 21 de abril de 2017 – Access Info Europe, junto con 19 organizaciones de la Coalición Pro Acceso[1] entre las que se encuentra Hay Derecho, instan a los grupos parlamentarios a adoptar un firme compromiso para que la reforma de la Ley de Transparencia garantice el derecho de acceso a la información y la regulación de los lobbies de acuerdo con los estándares internacionales.

Las organizaciones reconocen que el texto que se está debatiendo sobre la protección de denunciantes del Grupo Parlamentario Ciudadanos introduce importantes cambios en la Ley de Transparencia como la ampliación de la información que debe publicarse de forma proactiva; la eliminación de los rígidos requisitos de identificación a los solicitantes; el establecimiento de sanciones ante el incumplimiento del derecho de acceso; o la regulación de los lobbies.

Sin embargo, hay algunos aspectos de la Proposición de Ley que consideran preocupantes y han hecho llegar sus recomendaciones a los grupos parlamentarios.

“Pedimos que los cambios aborden los problemas en la práctica, como el acceso a información básica para saber cómo se toman las decisiones públicas -actas, informes, listados de reuniones o las agendas completas- porque la Ley permite que arbitrariamente se considere información auxiliar“, ha declarado Alba Gutiérrez Coordinadora de campañas de Access Info.

“Para que la reforma actual no se quede en papel mojado, es fundamental que se amplíe el concepto de qué y quién hace lobby, qué información deben proporcionar a la hora de registrarse y que se establezcan sanciones, en línea con los estándares internacionales para la regulación del lobby”, añade Gutiérrez.

Entre las propuestas de las organizaciones destacan:

» Regulación del acceso a la información como un derecho fundamental [2].
» Supresión por completo el artículo 18 relativo a las causas de inadmisión que va en contra de los estándares internacionales y adecuación a los estándares de los límites del artículo 14.
» Dotar de capacidad inspectora y sancionadora del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
» Ampliación de la definición de lobby, la actual propuesta como actividad profesional deja fuera muchos tipos de lobistas y limita el alance de la Ley.
» Mayor detalle en la información requerida a los lobistas para el registro.
» Sanciones para cargos públicos por vulnerar las normas del lobby.

Inciden, además, en que, si no se abordan estos cambios, se corre el riesgo de que la reforma suponga una oportunidad perdida para avanzar en el acceso a la información y piden un compromiso para lograr una auténtica transparencia y lograr que todos los ciudadanos sean los propietarios reales de la información pública.

Las propuestas enviadas por las organizaciones de la Coalición ProAcceso están disponibles aquí.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 hayderecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png hayderecho2017-04-21 09:50:112017-04-21 09:50:11La sociedad civil pide cambios firmes en la Ley de transparencia y la regulación del lobby
2 comentarios
  1. Antonio Serrano
    Antonio Serrano Dice:
    22 de abril de 2017 en 08:16

    Hola, buenos días:

    Comparto plenamente las recomendaciones de la Coalición Pro Acceso y me sumo a ellas.
    Especialmente, considero que el reconocimiento del derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental es necesario.
    Hay que poner en valor la transparencia de las Administraciones Públicas y mejorar su diseño institucional. La idoneidad de quienes se encuentran al frente del Consejo de Transparencia y de las instituciones autonómicas similares debe quedar garantizada previa convocatoria pública, para acabar con las sombras que proyectan partidos o sindicatos, en línea con lo publicado por Sosa Wagner y Mercedes Fuertes, en el diario El Mundo, el pasado día 21 de abril.
    Prueba de lo que decimos es que, en el caso del Consejo de Transparencia de Aragón, su Presidencia la ocupa un funcionario que incumple flagrantemente sus obligaciones de publicidad activa, y al que su afinidad política, que no su compromiso con la transparencia, le ha llevado a un puesto que debería velar por el impulso de la transparencia y que, de esta forma, queda desactivada sin que previamente se haya detectado su evidente falta de idoneidad para el cargo.

  2. Antonio Serrano
    Antonio Serrano Dice:
    22 de abril de 2017 en 06:16

    Hola, buenos días:

    Comparto plenamente las recomendaciones de la Coalición Pro Acceso y me sumo a ellas.
    Especialmente, considero que el reconocimiento del derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental es necesario.
    Hay que poner en valor la transparencia de las Administraciones Públicas y mejorar su diseño institucional. La idoneidad de quienes se encuentran al frente del Consejo de Transparencia y de las instituciones autonómicas similares debe quedar garantizada previa convocatoria pública, para acabar con las sombras que proyectan partidos o sindicatos, en línea con lo publicado por Sosa Wagner y Mercedes Fuertes, en el diario El Mundo, el pasado día 21 de abril.
    Prueba de lo que decimos es que, en el caso del Consejo de Transparencia de Aragón, su Presidencia la ocupa un funcionario que incumple flagrantemente sus obligaciones de publicidad activa, y al que su afinidad política, que no su compromiso con la transparencia, le ha llevado a un puesto que debería velar por el impulso de la transparencia y que, de esta forma, queda desactivada sin que previamente se haya detectado su evidente falta de idoneidad para el cargo.

  3. Antonio Serrano
    Antonio Serrano Dice:
    23 de abril de 2017 en 08:31

    Hola, buenos días:

    En el siguiente enlace, del blog de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, se puede
    conocer la postura de dicha Asociación sobre el escándalo que constituye el hecho de que el Presidente del Consejo de Transparencia de Aragón inclumpa flagrantemente sus obligaciones en materia de transparencia: http://asocfuncionpublica.blogspot.com.es/

    Saludos.

  4. Antonio Serrano
    Antonio Serrano Dice:
    23 de abril de 2017 en 06:31

    Hola, buenos días:

    En el siguiente enlace, del blog de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, se puede
    conocer la postura de dicha Asociación sobre el escándalo que constituye el hecho de que el Presidente del Consejo de Transparencia de Aragón inclumpa flagrantemente sus obligaciones en materia de transparencia: http://asocfuncionpublica.blogspot.com.es/

    Saludos.

Los comentarios están desactivados.

Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias por suscribirte a nuestro blog! Para completar tu suscripción pincha en el enlace del correo que habrás recibido. Acuérdate de revisar tu bandeja de spam.

La maternidad por encargo, una vulneración de derechos. Entrevista a Mónica di Nubila

Las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Entrevista a Francisco Sosa Wagner

¿Quién puede recurrir contra los actos del Gobierno? Entrevista a Mercedes Fuertes

Entradas recientes

  • Encuentro sobre ciberderechos en la Unión Europea
  • Desheredación y libertad para ordenar la sucesión
  • Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal
  • La regulación de las profesiones sanitarias (I): la titulación
  • Contexto y significado de la ratificación por España del Convenio 189 de la OIT

Buscador

Comentarios recientes

  • Agustin en Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal
  • Agustin en Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal
  • Mónica Di Nubila en Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal
  • Mónica Di Nubila en Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal
  • Carlos A en Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal

Colabora

Necesitamos tu ayuda para defender el Estado de Derecho

icon-arrow DONA

Búsqueda por categoría

    • Encuentro sobre ciberderechos en la Unión Europea
    • Desheredación y libertad para ordenar la sucesión
    • Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal
    • La regulación de las profesiones sanitarias (I): la titulación
    • Contexto y significado de la ratificación por España del Convenio 189 de la OIT
    © Copyright - HayDerecho
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Qué puedes hacer tú
    • Votaciones VI Premio Hay Derecho
    • Contacto
    HD Joven: ¿Juez de garantías o Juez instructor? La V Internacional, o como apoyar la realización de un documental sobre la...
    Desplazarse hacia arriba
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.
    Configurar cookiesAceptar
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR