Estreno de “Con la venia del Pueblo” en los Teatros Luchanas

Queridos lectores y colaboradores:

El próximo 17 de septiembre se estrenará Con la venia del Pueblo, una obra de teatro escrita por uno de nuestros editores y colaboradores más activos, Ignacio Gomá Garcés, y cuyo fin es la denuncia del populismo y de la politización de la Justicia.

La obra estará dirigida por Carlos Be y se representará en los Teatros Luchana todos los jueves a las 19:30, desde el 17 de septiembre hasta el 29 de octubre, ambos inclusive. Los estrenos ya han comenzado, y tienen muy buen pinta:

La Fundación Hay Derecho, que promueve el fortalecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra el populismo y la corrupción, ha impulsado de manera sustancial el estreno de esta obra. Por ello, ¡esperamos veros a todos ahí!

Para comprar las entradas, podéis pinchar en el siguiente enlace:

https://teatrosluchana.es/cartelera/con-la-venia-del-pueblo/

Feliz agosto y ¡hasta pronto!

 

………………………

FICHA ARTÍSTICA

DRAMATURGIA:

Ignacio Gomá Garcés.

DIRECCIÓN:

Carlos Be.

REPARTO:

Maty Gómez, Jesús González, Hipólito Guijarro y Joan Bentallé.

AYUDANTE DE DIRECCIÓN:

Iria Moreno.

Con la colaboración de la Fundación Hay Derecho.

  1. Fernando Gomá Lanzón
    Fernando Gomá Lanzón Dice:

    Magnífico artículo, José María, sobre un tema y una gesta extraordinarios. En España tenemos una tendencia histórica minusvalorar nuestros logros y supervalorar nuestros defectos, porque por algún tipo de complejo nos importa mucho las opiniones interesadas que vienen de fuera. Por eso, gestas extranjeras muy inferiores a ésta las conocemos y valoramos más, y despreciamos aquellas en las que España ha sido protagonista esencial.

    La hazaña de la primera vuelta al mundo es simplemente espectacular desde cualquier punto de vista, es una Aventura con mayúscula, apasionante, con todos los ingredientes de una epopeya clásica, con el añadido de que fue real. Y los personajes son gigantes y héroes en el sentido clásico, con sus enormes virtudes y defectos. El libro sobre Magallanes de Zweig pasa a ser de mis próximas lecturas.

    LA minusvaloración de los nuestro, sin pasarse al otro lado, debe irse dando la vuelta. Y debe empezar ya no solamente por el aspecto de la historia, sino del presente: España es un país moderno, con muchos problemas y defectos, pero que en estos momentos está en la cabeza mundial de muchas cosas, un país admirado internacionalmente en muchos aspectos, y en ese sentido en el mejor momento de su historia. Hace unos mese inicié un hilo en twitter valorando las cosas buenas que tenemos, que enlazo aquí: https://twitter.com/FGomaL/status/1156263192634503169?s=20

    Como suelo decir, es el momento de dejar atrás complejos rancios, de decir stop a los cenizos y de valorarnos adecuadamente.

  2. Jesús Rey Lopez
    Jesús Rey Lopez Dice:

    Hombre, buen análisis, pero no hay q olvidar q tanto Ruiz Faleiro y Magallanes venían “despechados” de la corona portuguesa, tpco olvidar q Portugal iba muy por delante del conocimiento de los mares y ambos personajes sabían de ello. Magallanes ya había estado en las molucas antes de ese insigne viaje. La celebración, que antes no se celebraba, debería de ser de ambos países, y no lo es. Un saludo

  3. Lucía de las Heras
    Lucía de las Heras Dice:

    Según wikipedia (no necesariamente ha de ser exacto), “Los capitanes Gaspar de Quesada y Luis de Mendoza, junto con Antonio de Coca y Juan de Cartagena, se amotinaron contra el almirante por desacuerdo con el mando, pretendiendo regresar a España por considerar que la expedición había fracasado, al no haber encontrado hasta entonces el paso al mar del Sur. Entre los amotinados estaba Juan Sebastián Elcano, que en el levantamiento tomó el mando de la nao San Antonio después de que los sublevados prendieran a su capitán, Álvaro de Mezquita. La insurrección fue reprimida con la muerte de Mendoza, capitán de la Victoria. Magallanes condenó a muerte a Quesada, que fue ejecutado, y desterró a Juan de Cartagena y al clérigo Pedro Sánchez de la Reina, que fueron abandonados en aquellas tierras cuando partieron. Perdonó a más de cuarenta hombres por ser necesarios para la expedición”.

    Si esto es cierto (creo que Zweig también lo recoge en “Magallanes”, que a su vez se basa en el diario de a bordo que llevaba un miembro de la tripulación dd origen italiano), hay dos cosas ciertas:

    1- Que Elcano culminó la vuelta al mundo “a su pesar”, y tomó el mando tras ser perdonado por Magallanes y a raíz de la muerte de éste en Filipinas.

    2- Que, pese a no ser Magallanes de origen español (tampoco lo era Colón), la organización y financiación de la empresa sí fueron españolas. La monarquía portuguesa (también como en el caso de Colón) había rehusado previamente sostener el proyecto.

    (Aunque amemos nuestro país, amamos más la verdad.)

  4. Sara Torres
    Sara Torres Dice:

    La decisión de dar media vuelta y retornar a España que propugnaba Elcano, era la técnicamente correcta.

    Magallanes (que, al igual que Colón, creía que la Tierra era bastante más pequeña de lo que realmente es) decidió seguir y regresar a España por el oeste. Hay que decir que esa decisión la pagó con su vida.

  5. Joselito.
    Joselito. Dice:

    Portugal no sólo no participó, sino que trató de boicotear la expedición por todos los medios a su alcance. Incluso poniendo precio a la cabeza de Magallanes y acusando a su familia.
    También la flota portuguesa tenia ordenes de apresar a los españoles.
    ¿Tienen los portugueses algo que celebrar?
    Es que seguimos siendo tontitos.

  6. María
    María Dice:

    Me resulta curioso, pero basándome en la carta de ElCano, la Circunnavegación se inició y completo en Sanlúcar de Barrameda, si es cierto que se gestó en Sevilla, pero el viaje se inició en esa población al igual que el tercer viaje de Colón.

  7. José Mª López
    José Mª López Dice:

    Estimado Fernando:

    Muchas gracias, en primer lugar, por la oportunidad de escribir de nuevo en vuestro prestigioso blog; me alegro de la buena acogida que ha tenido el artículo, lo que no ha dejado de sorprenderme e invitarme al optimismo.

    No soy un historiador ni pretendo ocupar el espacio de esta imprescindible disciplina. Soy un jurista estudioso del sistema financiero. El objetivo del artículo es que, como bien señalas, podemos sentir legítimo orgullo de la historia de nuestro país, generalmente desconocida.

    Me he centrado en cómo se financió el viaje, en una combinación de esfuerzo de la Corona de Castilla y de banqueros privados, con la que todos salieron ganando. Era inevitable destacar el papel de una ciudad como Sevilla, uno de los mayores centros comerciales y financieros del mundo conocido en aquellos años.

    Al escribir de Sevilla no podía evitar la mención a Tomás de Mercado y a la Escuela de Salamanca (también muy desconocidos, a pesar de su influencia en el posterior desarrollo del pensamiento económico moderno).

    Del “feed-back” de estos días destaco lo que me ha parecido más singular:

    – Desde Portugal, una potencia cercana pero temible entonces, también se siente el viaje como propio por la presencia de Magallanes y marinos portugueses. En cuanto a los motivos por los que el viaje se puede considerar español, me remito al informe de la Real Academia de Historia España citado en la bibliografía (por cierto, la aportación de referencias bibliográficas también se ha valorado positivamente por algunos lectores; en mi opinión, un trabajo de estas características, por breve que sea, tiene que ser tomado con la seriedad que merece, y las fuentes manejadas citadas expresamente).

    Lamentablemente, no he estudiado en profundidad, desde un punto de vista académico, las fuentes portuguesas.

    En todo caso, como menciono en el artículo, el orgullo por la gesta es “ibérico”, y me pregunto cuál podría haber sido el devenir de España y de Portugal, de Portugal y España, si hubieran unido sus destinos, entre iguales y de veras, más allá de la transitoriedad de los enlaces dinásticos.

    – Sanlúcar de Barrameda fue el puerto efectivo de salida y llegada, como es evidente, aunque los preparativos para la partida y el destino final tomaran Sevilla como referencia. Como he comentado, por el perfil del artículo he omitido este punto deliberadamente, pues me he debido centrar en sus aspectos esenciales (financiación). Si la omisión ha podido molestar a algunos sanluqueños, me disculpo expresamente, aunque esta es su explicación.

    – Junto a los 18 marineros llegaron también a bordo de la nao Victoria algunos indígenas de las islas descubiertas, que también merecen ser citados y recordados. No se mencionan en el trabajo por los motivos indicados anteriormente.

    – De los marinos que regresaron en 1522 han quedado varios registros escritos del viaje, aunque el más completo y más célebre es el de Pigafetta (a quien tampoco cito). En su crónica del viaje Pigafetta omite deliberadamente a Elcano, aunque cuando la expedición (lo que quedaba de ella) se separó, optó por continuar el viaje con Elcano en el regreso por África.

    – Comenzado el viaje, descubierto por muchos marinos que el fin de la expedición no estaba claro ni mucho menos y que era una apuesta personal de Magallanes, se sucedieron las rebeliones y las ejecuciones. Elcano estuvo cerca de ser ejecutado en uno de estos incidentes.

    – En cuanto a la economía y las finanzas de la época de Carlos V, es ineludible el monumental “Carlos V y sus banqueros”, de Ramón Carande. Un comentario de esta obra y de esta época se puede encontrar en mi artículo
    «Economía y finanzas en el siglo XVI: la visión de Ramón Carande en “Carlos V y sus banqueros”», eXtoikos, nº 17, 2015:
    http://www.extoikos.es/n17/pdf/10.pdf.

    – Desde la revista eXtoikos estamos trabajando en un nº especial monográfico sobre el viaje de Magallanes y Elcano, de aparición a comienzos de 2020. Aquí se puede acceder al “call for papers”: http://www.extoikos.es/n21/pdf/sol22.pdf.

    En dicho nº ampliaré el artículo publicado en este blog, teniendo en cuenta todas las anteriores observaciones, y ampliando la vertiende mercantil y bancaria. También tengo previsto desarrollar, en otro trabajo, las rutas comerciales marítimas mundiales, y el papel menor desempeñado por el estrecho de Magallanes.

    Gracias, saludos cordiales.

    José Mª López

  8. Manu Oquendo
    Manu Oquendo Dice:

    Me gustaría añadir, a la bibliografía citada por el autor del artículo, la obra –publicada en 2018 por EDAF– de Agustín Ramón Rodríguez González “La primera vuelta al Mundo. 1519-1522”. El autor, uno de nuestros más reputados historiadores navales, explica en detalle algunas cosas que forman parte de esta historia tan nuestra.

    La primera de ellas es que Fernando de Magallanes, antes de ofrecer su proyecto a la Corona de España, pidió y obtuvo la extinción de su deber de fidelidad al rey de Portugal quedando así libre para acordarlo con otros monarcas. Hay historiadores que equiparan esta liberación a la pérdida de nacionalidad actual.

    La segunda de ellas, citada en algún comentario, es que la Corona portuguesa dio órdenes de atacar y destruir los navíos de la expedición en todos los mares bajo su jurisdicción o su presencia activa que era más de medio mundo. Desde luego en Cabo Verde apresó a todo el que pudo.

    La tercera es que durante la preparación de su obra, el autor citado recibió presiones de todo tipo para ir hacia una conmemoración conjunta de esta gesta. Una conmemoración que ayudase a superar la “distancia” con la que portugueses y españoles enfrentamos nuestra relativamente reciente separación que ojalá fuéramos capaces de revertir para el bien de la vieja Hispania o, como dice algún amigo portugués, de la grande y vieja “Greater Lusitania”. Es ridículo que a estas alturas sigamos viviendo de espaldas en vez de ir de la mano.

    En la presentación del libro estuvo un Contralmirante Portugués rodeado respetuosamente, hombres de mar a fin de cuentas, por la plana mayor de nuestro Almirantazgo. El autor disertó precisamente sobre este asunto y eligió lo más difícil: respetar la verdad histórica. Es decir, la violencia y hostilidad desplegada por la Corona de Portugal ante la titularidad de una gesta que fue obra de muchos.

    Una obra por la cual Juan Sebastián Elcano no fue bien compensado por la corona de España. Acabamos de ver que no tratamos bien a nuestras grandes mujeres y tampoco a nuestros grandes hombres.

    Gracias al autor y a los comentaristas por recordar estas cosas.