Sobre la enseñanza de las matemáticas en nuestro país: reflexiones y datos
Dos hechos motivan este nuevo post sobre educación y enseñanza. Por una parte, el nuevo parón de las clases a todos los niveles durante 10 días más – del 11 de Enero al 20- y lo que ello supone, y, coincidiendo con ello, la publicación en El Mundo el día 11 de Enero de una entrevista sobre el problema de la enseñanza de las matemáticas en nuestro país y la ausencia, o la escasez, de los sistemas de evaluación de enseñanza-aprendizaje en general, con todo lo que ello supone. (Ismael Sanz, Economía, pg. 32)
Ya señalamos en post anteriores las consecuencias de todo tipo que tenía – y tendrá en un futuro- el haber suspendido por tanto tiempo las clases que, junto con las vacaciones de verano, llegaron a estar suspendidas por más de 6 meses. Consecuencias en la línea de lo que asociaciones de Pediatría y de Psiquiatría habían reconocido. Ahora por motivos probablemente justificados, como es la inmensa nevada caída sobre Madrid (aunque en parte – no en su totalidad – probablemente podrían haberse prevenido sus efectos para haber podido regresar a la normalidad con más rapidez), nos encontramos con que se vuelven a suspender las clases por más de una semana, pero como esta semana sigue a las vacaciones de Navidad, los niños y adolescentes se encuentran de nuevo con 30 días de vacaciones, al menos parcialmente, pues no todos han podido seguir las clases a distancia. ¡Y esto en un año en que ya se han perdido 6 meses!
El daño que se hace a los niños y adolescentes en general, agudizado este por determinadas características personales y sociales (pensemos en los niños con diferentes grados de discapacidad intelectual y adaptación social, problemas de personalidad, y en los niños de ambientes desfavorecidos), es un daño silencioso, un daño oculto, de efectos retardados, que se vive en cada familia de una manera distinta. Algunas ni siquiera son conscientes de lo que esto supone para el día de mañana; las menos, muy conscientes de ello, al margen de los trastornos logísticos y psicológicos si uno o los dos progenitores están teletrabajando desde casa.
Pero volviendo a la entrevista citada con Ismael Sanz, del grupo Economistas para la reconstrucción y profesor de Economía, y de algún modo relacionada con esta problemática, viene a colación porque el autor insiste en estos efectos a largo plazo y llega a cuantificar las pérdidas de los aprendizajes. Considera que en nuestro país existe una carencia, una desafección, cuando no un verdadero rechazo, a la evaluación de los aprendizajes escolares, en línea con la pobreza de la evaluación de las políticas públicas en general. Es uno de los problemas de nuestros políticos – más de unos que de otros – que, demagógicamente, piensan que evaluar a los alumnos es clasista, pues puede poner de manifiesto muchas desigualdades. Los políticos, como dice Ismael Sanz, no son conscientes de ello.
Aborda dicho autor, explícitamente, el tema de la importancia de las matemáticas y las ciencias en general en el actual y futuro escenario laboral y profesional, así como las disfunciones entre lo que exige ese mercado y la formación de nuestros jóvenes. Ofrece datos de la OCDE, estudio PIAAC, sobre las competencias en matemáticas y lengua de nuestros jóvenes con estudios superiores, que están a la altura de los estudiantes de secundaria de otros países: Japón y Holanda por ejemplo. Pero, aún peor, los padres no parecen ser conscientes de lo que ello supone para un futuro y, a veces, se lo toman a broma, manteniendo el ya clásico “mi hijo/a es de letras como yo”.
Respecto al impacto medio en los primeros salarios futuros de estos jóvenes por el cierre de escuelas/universidades por la pandemia, lo estima en una caída del 2% y en alumnos de entornos desfavorecidos puede llegar hasta el 25% (cita un artículo de Yale). ¡Cómo para no alarmarse!
Finaliza dejando patente la absoluta necesidad de sistemas de evaluación de la pérdida de los aprendizajes y de su impacto futuro, cosa que ya se ha hecho en RU y Holanda. Al parecer hay dotación en nuestros presupuestos para ponerla en marcha en forma de cursos adicionales de compensación. De ser así, nada sabemos de ello “ a nivel de calle”. ¡Hasta tal punto interesan poco los temas de educación!
Si profundizamos en el rendimiento en matemáticas en nuestros estudios primarios y secundarios, el informe TIMSS de 2019 (Trends in International Mathematics and Science Study, perteneciente a la Asociación internacional para la evaluación del rendimiento educativo),https://timssandpirls.bc.edu/timss2019, que es equivalente al informe PISA pero en alumnos de 4º de primaria (10 años), revela un estancamiento considerable en nuestros alumnos en los resultados, y nos mantiene bastante por debajo de la media, tanto de los países de la UE como de la OCDE (58 países en total evaluados), y se retrocede tres puntos respecto a la evaluación TIMSS de hace tres años. España queda a 11 puntos por debajo de la media de la UE y a 25 del promedio de los de la OCDE, al nivel por ejemplo de Serbia, aunque, y no debe ser motivo de alegría, por encima de Francia. La evaluación, como puede verse en el estudio citado, giró en torno a diferentes tipos de pruebas en tres dominios: Números, análisis de datos, medidas y geometría. Resultados parecidos se obtuvieron en el área de Ciencias, y, semejantes, siempre por debajo de la media, a los obtenidos en PISA con niños de 15 años. En matemáticas los niños de 4º de primaria están al nivel de los de 1º de Singapur.
Las causas de este hecho al que nos referimos en este post obviamente pueden ser múltiples, pero citaremos dos de ellas. La primera es la poca formación de muchos de los profesores de matemáticas tanto de primaria como de secundaria. En el caso de los primeros, al parecer no tienen que elegir necesariamente en sus itinerarios formativos determinadas asignaturas (¡pues solo existen especialidades para inglés, música y educación física!), pudiéndose dar el caso de que futuros maestros que hubieron elegido principalmente materias humanísticas tengan que dar matemáticas por las necesidades del centro. Lo cual es una aberración. En segundo lugar, y dada la necesidad de matemáticos que tiene el mercado laboral actual, tanto en banca, investigación, como en empresas de todo tipo, hay una huída de titulados superiores en matemáticas hacia estos sectores.
En El Diario.es (de 18 de Julio de 2018) se aportan datos de las últimas oposiciones al cuerpo de profesores de Secundaria y FP, donde al menos 354 plazas de 2.200 convocadas se quedaron desiertas. Ya en la primera prueba suspendió un 83,27%, y la mayor escabechina fue en Matemáticas con solo un 7% de aprobados.
Para acabar este post con una nota positiva, queremos informar de que no todo está perdido pues hay un grupo de profesores de universidad e investigadores que ha elaborado un Libro blanco de las matemáticas, editado por la Fundación Ramón Areces y por la Real Sociedad Matemática Española (2020), que se hace eco ampliamente de estos problemas, y por tanto nuestros políticos y gestores de la educación no pueden decir que no están avisados. Es una magnífica obra, exhaustiva y rigurosa, en la que se aborda desde todos los puntos de vista posibles la situación de las matemáticas en nuestro país: situación actual en todos los niveles de educación en España, salidas profesionales e investigación, igualdad de género, y un largo etcétera ¿Cuántos de aquellos la conocen?
Herminia Peraita Adrados, Licenciada en Filosofía (1968) y en Psicología (1977), y Doctora en Psicología (1982), es Catedrática de Psicología Básica (UNED, 1996).
Su línea de investigación – en la década 1980- estuvo centrada en Formación de categorías y conceptos y Adquisición del léxico en niños; posteriormente, década de los 1990, en el Deterioro de dicho proceso de categorización, y de la organización conceptual y léxica, en algunas enfermedades neurodegenerativas. Actualmente, desde el 2004, en la Detección precoz del deterioro cognitivo ligero,DCL, sus diferentes perfiles y trayectorias evolutivas y marcadores.
De sus numerosas publicaciones cabe citar Processing of semantic relations in normal aging and Alzheimer’s disease: Archives of Clinical Neuropsychology (2008), destacada por la revista como uno de los 25 “Hottest Articles” (TOP 25), entre los más leídos en 2008. La elaboración de una Batería de Evaluación de la Memoria Semántica en la Demencia Alzheimer – Batería EMSDA- Psicothema (2000), utilizada por numerosos investigadores, premiada por el COP/PA; el Corpus lingüístico y la edición del libro Envejecimiento y enfermedad de Alzheimer, en Trotta (2006), y en la línea de la detección precoz del DCL : DCL y ritmos de sueño en Biomedical research international (2014); DCL y cortisol en Psichoneuroendocrinology (2012); Estructura cognitiva de una batería neuropsicológica, en Psicothema (2011); Pruebas ecológicas en la detección del DCL, Neurología (2014); perfiles de DCL y evolución de los mismos: Current Aging Sciences (2012); Acceso léxico en EM, J. of Clinical and Experimental neuropsychology (2011).
Respecto a las presentaciones a Congresos, alrededor de un centenar, cabe destacar Neuropsychological and imaging (MR) biomarkers in the early detection of MCI premiada en el 3nd World Congress on Controversies in Neurology (CONY) (Praga, 2009)
Fue miembro del Panel de expertos del MECD/MCYT desde 2001 hasta 2004, y Gestora de Psicología en el área de CC Sociales y Humanidades de la SGPI/DGI del MEC, Plan Nacional de I+D+I 2004-2007.
Sus estancias en el extranjero han sido en París: Ecole Pratique des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EPHESS) del CNRS – de Octubre 1992 a Junio 1993-, y de Julio a Diciembre de 1993, también en París, en el Centre de Recherche en Epistémologie Appliquée –CREA-CNRS. Posteriormente durante (2000-2001) en Montpellier en la Unité de Neurologie Comportémentale del Hôpital Gui de Chauliac, de Octubre a Marzo – 2.000-2001 – y en Londres, en el National Hospital for Neurology and Neurosurgery, Dto. de Neuropsychology, en Mayo/Junio 2001. Estancias más breves tuvieron lugar en el Instituto de Lingüística Computacional de Pisa (ILC); en la Universitá degli Studi di Bologna, Fac. de Filosofía; en la Universidad de Cuernavaca, Méjico; en el CONICET de Buenos Aires; en la Open University de Milton Keynes, RU, así como en la Universidad de Cornell, Ithaca (USA).
www.uned.es/h_peraita
www.uned.es/investigacion/corpuslinguistico
www.uned.es/investigacion/grupocinco