Corrupción democrática
Este artículo es una reproducción de una Tribuna de El Mundo.
Se acerca ya el final del año y podemos hacer un primer balance del acelerado deterioro institucional que estamos viviendo y que empieza a parecer irreversible. Hemos constatado como el PP y el PSOE, incapaces de ponerse de acuerdo en nada que afecte a los intereses generales de los ciudadanos (ahí tenemos como botón de muestra la gestión de una pandemia mundial, politizada hasta el extremo, como todo lo que tocan nuestros partidos políticos) no tienen ningún problema en repartirse los cromos en las instituciones de control y contrapeso del poder, degradándolas hasta extremos que hubieran parecido imposibles no ya cuando se aprobó la Constitución, sino hace unos pocos años. No es sólo que el reparto partidista y su justificación resulta de un cinismo insoportable -nos lo venden como un gran pacto de Estado nada menos que para regenerarlas y despolitizarlas- o que los candidatos sean afines a un partido u otro: es que, como lógico colofón, algunos de ellos carecen totalmente de la capacidad, formación y experiencia que son necesarias para el puesto. Como botón de muestra, pueden echar un un vistazo a los perfiles profesionales de algunos de los elegidos para el Tribunal de Cuentas. Pero, lo que es peor, no faltan tampoco los que carecen de las mínimas credenciales de honestidad e integridad necesarias para ocupar cargos de esta relevancia. Que por el camino se desvanezca la legitimidad y la autoridad de instituciones claves para nuestra democracia como el Tribunal Constitucional, convirtiéndolas en una especie de terceras cámaras sometido a los mismos vaivenes partidistas que el Congreso y el Senado no parece preocupar demasiado a nadie. Ya tendremos ocasión de lamentarlo.
Hemos visto, también en estos últimos días, cómo varios Consejeros del Govern catalán manifiestan abiertamente que no piensan cumplir sentencias firmes de los Tribunales de Justicia. Es cierto que hay demasiados casos en que las propias Administraciones no ejecutan voluntariamente las sentencias que no les gustan, o intentan dilatar o bloquear su ejecución incluso mediante la aprobación de leyes que lo impiden; pero quizás la novedad (puesto que, desgraciadamente, desacreditar o tachar de franquistas o fachas a los jueces que las dictan ya no lo es) consiste en proclamar a los cuatro vientos la voluntad de desobedecerlas con una mezcla de argumentos ideológicos, políticos o de puro y simple ejercicio del poder: no cumplo porque puedo no hacerlo. Con independencia de la cuestión de fondo (en este caso, la inmersión lingüística en las escuelas catalanas) lo que conviene es advertir que cuando los poderosos se pueden permitir desobedecer las sentencias que les desagradan -y nada hay más poderoso que un Gobierno o una Administración pública- los ciudadanos tenemos un problema muy grave. Efectivamente, nuestras Administraciones están constitucionalmente obligadas a actuar “con objetividad al servicio de los intereses generales” y “con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”. Por esa razón, disfrutan de una serie de privilegios materiales y procesales que la convierten, como decían los administrativistas clásicos, en una “potentior persona”, es decir, una persona con mucho más poder que un particular. Por eso, recordando a Cicerón, si queremos ser libres necesitamos que no solo nosotros sino también nuestras Administraciones y nuestros Gobiernos sean esclavos de las leyes.
Por tanto, cuando este poder se usa en contra o al margen del ordenamiento jurídico, el riesgo para el ciudadano se multiplica: esto es lo que sucede cuando se incumplen las sentencias judiciales firmes que garantizan la aplicación de las leyes democráticas vigentes y, con ellas, nuestros derechos y libertades. Se trata de una deriva autoritarita muy fácil de identificar en países de nuestro entorno con gobiernos nacionalistas xenófobos y conservadores; el que cueste tanto hacerlo en España con un gobierno nacionalista de las mismas características es, como es sabido, una peculiaridad española difícil de explicar y no sólo por la situación de un Gobierno minoritario necesitado del apoyo de partidos independentistas y/o populistas que demuestran todos los días su desprecio por el Estado de Derecho y la democracia representativa liberal. Creo que también tiene que ver con una concepción de la política radicalmente presentista, de la que participan por igual todos los partidos, en la que sólo cuenta el momento actual, el mantenimiento en el poder (o su consecución) y el tuit o el slogan. No hay nunca tiempo ni ganas de consideraciones institucionales de más largo alcance. La consecuencia es la débil respuesta desde el Estado a los desafíos que se van sucediendo y que convierten en papel mojado el ordenamiento jurídico democrático. Insisto: si las sentencias no se cumplen, sólo se respetarán las leyes y los derechos de los ciudadanos (o de algunos de ellos) cuando así lo tengan a bien los poderes públicos, de forma graciable y no obligada. Se trata de una regresión a épocas que creíamos felizmente superadas, en las que el respeto de los derechos y libertades depende más del favor del gobernante de turno que de los mecanismos de tutela de que dispone el Estado de Derecho. Ya decía Burke que no hay poder arbitrario que conceder en una democracia.
Pero no se trata sólo de un problema de los nacionalismos periféricos, de gobiernos en minoría o de oposiciones irresponsables; tenemos otros muchos ejemplos de la gravedad de nuestra enfermedad institucional que se mueven en otras coordenadas y que convendría no ignorar. Recientemente hemos visto como en la Fiscalía General del Estado se abren (y no se cierran) de forma cuanto menos sospechosa expedientes disciplinarios a fiscales que llevan casos de corrupción muy mediáticos en los que interviene el despacho de la pareja de la actual Fiscal General, y ex Ministra de Justicia del Gobierno socialista. Para evitar las explicaciones, se invoca nada menos que el secreto y la confidencialidad de las actuaciones en las que han intervenido fiscales que actúan como su mano derecha. La conclusión es demoledora: si esto le puede ocurrir a un fiscal especializado en tramas de corrupción ¿qué puede esperar un simple funcionario o empleado público denunciante de corrupción?
Por si esto fuera poco, ya no se respetan mínimamente los procedimientos legalmente establecidos: así, se convoca formalmente un proceso de selección en el BOE para cubrir las vacantes de Presidente y adjunto en la Agencia Estatal de Protección de Datos días después de que se hayan anunciado los nombres de las personas seleccionadas por los partidos. Una auténtica tomadura de pelo, especialmente para otros posibles candidatos que consideren que reúnen los requisitos y que podrían interponer un recurso ante los Tribunales de Justicia muy fácilmente. Efectivamente, la minuciosa regulación de ese proceso de selección se encuentra recogido en el Real Decreto 389/2021, de 1 de junio, recientemente aprobado por el Gobierno, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos. Se establecen unas bases de la convocatoria y un Comité de selección (eso sí, controlado por el Ministerio de Justicia) y hasta un posible Consejo asesor. ¿Todo esto para refrendar a los candidatos que ya han sido elegidos por los partidos? Me pregunto si a nuestros políticos les importa algo lo que dicen las normas que ellos mismos aprueban. También me pregunto por la humillación que supone formar parte de un Comité de selección títere de los partidos. Da todo mucha vergüenza.
Cierto es que esta forma de proceder no es poco habitual y se usa también para cubrir vacantes en las Administraciones con “fieles” elegidos a dedo, justificándolo después mediante un proceso de selección “ad hoc”. Pero estos casos, si son llevados a los Tribunales de Justicia, acaban normalmente con la anulación de los nombramientos. Lo llamativo es que, cuando se trata de puestos mucho más relevantes, nadie se escandalice: hasta tal punto se ha asumido la lógica perversa de que son cargos a repartirse por los partidos que quedan al margen de las reglas del ordenamiento jurídico.
La pasividad de la sociedad frente a estos escándalos institucionales hace el resto. Unas veces por desconocimiento, otras por desistimiento, nos vamos acostumbrando a un tipo de episodios que, sencillamente, degradan nuestra democracia y nos llevan hacia el iliberalismo, en la misma dirección de otros países europeos o incluso latinoamericanos.
Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1980-1985). Accedió al Cuerpo de Abogados del Estado en el año 1988
En la Administración pública ha ostentando cargos tales como Abogado del Estado-Jefe de la Secretaría de Estado de Hacienda; Subdirectora General de Asuntos Consultivos y Contenciosos del Servicio Jurídico de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; Abogada del Estado-Secretaria del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid; Abogada del Estado-Jefe Servicio Jurídico de la Rioja; Letrada en la Dirección General Registros y Notariado; Abogada del Estado ante el TSJ de Madrid; Abogada del Estado en la Dirección General del Servicio Jurídico del Estado del Ministerio de Justicia
En la actualidad compatibiliza su trabajo en los Juzgados de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional con otras labores profesionales.
En el sector público, ha ostentado muchos años el puesto de Secretaria General de una entidad pública empresarial.
En su dedicación al sector privado es socia fundadora de la empresa de consultoría Iclaves y responsable del área jurídica de esta empresa.
Destaca también su experiencia como Secretaria del Consejo de administración de varias empresas privadas y públicas, Secretaria del Consejo de Eurochina Investment,
de la de la SCR Invergestión de Situaciones Especiales, y de la SCR Renovalia de Energía; ha sido también Consejera de la sociedad estatal Seyasa y Secretaria de la Comisión de Auditoria Interna; Secretaria del Consejo de la sociedad estatal SAECA.
En el área docente ha colaborado en centro como ICADE; la Universidad Complutense de Madrid; la Universidad San Pablo-CEU o el Instituto de Estudios Fiscales. Ha publicado numerosas colaboraciones en revistas especializadas, de pensamiento y artículos periodísticos.
Es coeditora del blog ¿Hay derecho? y del libro del mismo nombre editado por Península junto con otros coautores bajo el pseudónimo colectivo “Sansón Carrasco” y Secretaria General de la Fundación ¿Hay Derecho?
Estando totalmente de acuerdo con el diagnóstico de la Sra. De La Nuez, me gustaría ir algo más allá y abordar la cuestión de “¿qué podemos hacer?”. Parecería que la única forma de influir sobre esta situación y atar en corto al Leviatán del Estado es, por parte de la sociedad civil, la vía de las urnas.
Pero el mercado electoral español es un mercado algo trucado, como si cuando fuéramos al supermercado nos dijeran: sólo hay albaricoques o melocotones, elija o los demás clientes elegirán por usted. Nuestros partidos políticos se han convertido en aparatos del Estado, financiados en su mayoría por el dinero público (tanto vía cargos electos como cargos a dedo), con unas candidaturas cerradas y bloqueadas decididas por las élites políticas, aupadas a su vez por ese mercado restringido de albaricoques o melocotones.
Los partidos políticos son necesarios, pero no así. La ruptura de ese círculo vicioso algunos loa creímos ver con la aparición de Ciudadanos y de Podemos, para acabar dolorosamente defraudados. Pero un fracaso no debe negarnos la posibilidad de un segundo intento, aunque en mi opinión no al estilo de Yolanda Díaz.
Están bien las denuncias de la situación y los “think-tanks” regeneracionistas, pero es imprescindible ir más allá. Y por eso hay que partir de los problemas reales de la gente real y construir redes de colaboración y construcción de soluciones que supongan también mostrar caminos de esperanza para muchas personas defraudadas. No es mi intención que esto suene como música celestial, sino que quedo abierto a esas “misiones” en la línea que la economista Mariana Mazzucato plantea en su reciente libro “Misión Eeconomía. Una carrera espacial para cambiar el capitalismo”.
Igualmente me apunto al “¿Qué podemos hacer?”. Nos han decepcionado los nuevos partidos, sobretodo Ciudadanos, habiéndose visto los dos partidos capturados por la vorágine de la política del día a día. Por la vía electoral, complicado (o imposible) lo tenemos. Por la vía de la sociedad civil, también muy complicado, pero necesario.
Me leeré el planteamiento de Mariana Mazzucato, para poder tomar posición, pero p.f. no mezclemos el deterioro de nuestra democracia y del sistema jurídico con el estado de salud del capitalismo. ¡Tenemos suficiente que hacer con revertir la creciente “hungarización” de España!
Si de un conjunto de candidatos que cumplen los requisitos para el puesto que se ha de cubrir, los partidos políticos se decantan por los que denominan “idóneos” -de ideología afecta al que los nombra- sugiero se sustituyan los partidos por el bombo -sorteo-. Si cualquiera de los candidatos admitidos como tales puede cubrir el puesto con solvencia, que sea el bombo el que decida. Así, el elegido no le deberá el puesto a nadie y se deberá a su cargo. Ejemplo: Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial. No hay mayor independencia que la que dá el bombo.
Lo que está sucediendo es algo generalizado en Occidente aunque tenga rasgos peores en España. Luigi Ferragioli nos advirtió de ello hace unos diez años en su opúsculo “Poderes Salvajes”. Algunos años antes el ya fallecido Pedro de Vega acuñó la frase “El Constituido ha capturado al Constituyente” y un siglo y medio antes, Tocqueville anunció que el sistema estaba condenado a degenerar en una Tiranía Despótica.
Anunciado estaba.
El problema es pensar que el sistema es “corregible” o “reformable” desde dentro.
En circunstancias normales –es decir con todos los agentes políticos creyendo en el sistema y actuando con lealtad– podría serlo. Pero se vuelve imposible en cuanto una parte importante del arco político quiere destruir el sistema y la sociedad y lo hace día y noche desde dentro. Además el sistema, desde su inicio, vició mortalmente la Representación. Sieyes en la primera asamblea constituyente.
Este comportamiento es mortal. Como un cáncer en metástasis.
Saludos
La palabra “democracia” lo aguanta todo. Hasta su prostitución con términos contradictorios como el del título del artículo o aplicado a cualquier otro sustantivo (como el “despotismo democrático” de Tocqueville).
Ya Manu Oquendo advertía de las muchísimas definiciones de “democracia”, lo que indica su degradación sustantiva.
Lo más grave de todo es que la corrupción parezca estar más presente en regímenes políticos de control de poderes (al menos nominalmente), lo que le otorga ese marchamo de “democrática”. Es decir, ocurre porque el pueblo así lo ha decidido y hay que aguantarse por ello, porque es “democrática”. Lo estamos ante tantas evidencias de eso que sutilmente llamamos “malas prácicas”, cuando no es ni mas ni menos que prácticas arbitrarias o -como recuerda Manu- “poderes salvajes” (no sujetos a norma).
Quienes hemos hecho del estado de Derecho (todos lo son pues se rigen por normas) un ideal político, quizás debiéramos pararnos a pensar a qué tipo de “Derecho” nos referimos, a quienes lo redactan y porqué, a quienes se impone y porqué y a quienes se aplica y porqué. Esto último es importante porque lo refuerza si se aplica a todos por igual, sin distinción o, por el contrario, como dijo el presidente del CGPJ es “sólo para robagallinas”.
Cuando además estamos admitiendo leyes ideológicas particulares impuestas por unas minorías, contrarias al Derecho natural o sujetas a caprichos personales, ya no estamos asistiendo a un sistema “democrático” real, sino impostado.
Cuando además los tribunales de Justicia se contaminan ideológicamente sin oponer la resistencia a que les obliga su imparcialidad, cuando sus sentencias o resoluciones son “papel mojado”, cuando el sesgo particular se aplica a las mismas o se ve inducido por la presión mediática, cuando se rinde ante la insensatez, la sinrazón, los intereses o el simple capricho de unos cuantos que “mandan”, están haciendo dejación de su alta responsabilidad ante la soberanía nacional (el Estado) que la ha delegado en ellos (artº 1º.2 de la C.E.).
Todo esto pasa ante la resignación o la apatía de un mundo académico que, por su preparación y formación, tiene la responsabilizar de actuar, denunciar y exigir decencia pública institucional. Aunque pierdan subvenciones y privilegios. La dignidad no se compra por mucho que lo crean los indignos.
Un saludo.