La acción cívica en España afronta el reto de los límites a la legitimación activa en favor de organizaciones de la sociedad civil que defienden el Estado de derecho, derechos fundamentales o la efectividad de otras normas con impacto en el interés general ante incumplimientos normativos de la propia Administración.
Desde Hay Derecho defendemos la necesidad de ensanchar esta capacidad.
Objetivo:
Mejorar el conocimiento técnico-jurídico a través de voces expertas y posibilitar un intercambio enriquecedor con impacto práctico, plantear retos y posibles avances.
14 de marzo
18:00 – 20:00 h.
Lugar: Madrid, sede Fundación Abogacía Española.
Paseo de Recoletos, 13
Programa:
Mesa 1) Claves jurídicas de la legitimación activa de en España
Modera: Elisa de la Nuez, Abogada del estado en excedencia y abogada. Secretaria general de Fundación Hay Derecho
- Inés María Huerta Garicano, Magistrada de la Sala Tercera de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
- Juan Carlos Zapata, Presidente de la Sala Tercera de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón
- Alfonso Ramos de Molins, Abogado del Estado y abogado
- Itziar Gómez Fernández, Letrada del Tribunal Constitucional
——
Mesa 2) Experiencias prácticas de litigación estratégica
Modera: Safira Cantos, directora general de Hay Derecho
- Rafael Cid, Gentium
- Sonia Olea, Cáritas española
- Jaime Doreste, Ecologistas en Acción
- Lorenzo Clemente, Fundación Toro de Lidia
- David de la Bodega, SEO BirdLife
- Helen Darbishire, Access-Info Europe
- Soledad Gallego, Client Earth
- Begoña San José, Plataforma Impacto de género
Además, participarán desde la Fila 0:
- Lorena Ruiz-Huerta, Greenpeace,
- Daniel Toda, Save the Children,
- Edurne de la Hera, Fundación Secretariado Gitano,
- Paloma García, Fundación Raíces
- Carles López Picó, Plataforma de Infancia
- Beltrán Gambier, Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz
- CAES (Centro de Estudios Jurídicos y Sociales), y otras.