Entradas de] Ernesto Alejandro Suárez Puga

La apología de la violación del derecho fundamental a la participación política por autoridades públicas: un peligro para nuestro Estado Democrático de Derecho

Desde hace algún tiempo venimos sufriendo en España el preocupante fenómeno de la demolición del Estado de Derecho. Esta demolición está sorprendentemente liderada por algunas autoridades públicas que ostentan importantes responsabilidades institucionales dentro del Estado, condición que les obligaría precisamente a perseguir el objetivo contrario: defender el Estado de Derecho, cumpliendo y haciendo cumplir la Ley. Entre los métodos de laminación del Estado Democrático de Derecho más peligrosos, pero quizá más inadvertidos para el conjunto de la ciudadanía está el de las autoridades públicas que, amparándose fraudulentamente en el derecho fundamental a la libertad de expresión y de opinión que corresponde a los ciudadanos, enaltecen y justifican actuaciones delictivas que han constituido instrumentos para la intencionada violación del derecho fundamental a la participación política en condiciones de igualdad (art. 23 de la Constitución Española). En nuestra opinión, la peligrosidad de estas actuaciones por parte de determinadas autoridades públicas para nuestro Estado Democrático y de Derecho reside en su objetiva utilidad para normalizar y legitimar un medio antidemocrático de persecución de objetivos políticos: la sistemática violación del derecho fundamental a la participación política en condiciones de igualdad de los representantes públicos de opciones políticas diferentes a la de estas autoridades públicas […]

¿Cuánta (ir)racionalidad permitimos a nuestros gobernantes en la elaboración y aprobación de los presupuestos públicos en tiempos de coronavirus?

La Constitución española prohíbe la arbitrariedad de los poderes públicos (art. 9.3), proscribiendo así toda norma cuyo contenido carezca de toda explicación racional. Durante la vigencia del estado de alarma, algunas corporaciones locales y comunidades autónomas han aprobado normas presupuestarias elaboradas sobre la base de unas previsiones de ingresos públicos que no cuentan con la más mínima previsión del impacto que la pandemia COVID-19 ocasionará en las cuentas de todos los poderes públicos de nuestro país. Así, por ejemplo, destacan la Región de Murcia o  Cataluña. ¿No es irracional la actuación de los gobernantes que deliberadamente ignoran  el impacto de un riesgo cierto como la pandemia COVID-19 en las normas presupuestarias que elaboran y cuya aprobación pretenden? Al fin y al  cabo, dicho riesgo ya no es incierto sino que a lo sumo se desconoce el alcance exacto de sus consecuencias. De hecho, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de mediados de abril, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro podría contraerse un 7,5% en 2020, lo que supone una revisión de casi 9 puntos porcentuales con respecto a las previsiones previas al Covid-19.Por tanto,el impacto económico del coronavirus es inevitable, generalizado, sustancial, […]