El precio de la electricidad en España y la mala regulación
El pasado 6 de junio, Nacho Prendes publicaba en este mismo blog un artículo pertinente, bien documentado y fundamentado sobre un caso que a nadie debería sorprender a poco que se observase mínimamente la realidad industrial española. En efecto, estamos hablando de un problema que viene de lejos y que está indisolublemente ligado al precio de la energía, singularmente la eléctrica, en España. Como se explica correctamente en el artículo: “el problema de la energía eléctrica en España puede resumirse en pocas palabras como el extraordinario encarecimiento de la electricidad en los últimos años, debido fundamentalmente (aunque no exclusivamente) a errores regulatorios”. Y es en este punto donde hay que detenerse y realizar una labor de cirugía para determinar de manera adecuada donde recaen las responsabilidades, siendo sin duda un trabajo más arduo e ingrato que imputar el coste de la energía a un hipotético problema de competencia que no existe (el mercado de generación español y el conjunto del sistema eléctrico se rige por las directivas europeas y es similar en la grandísima mayoría de países de la UE). La regulación del mercado del mercado eléctrico proviene esencialmente de las sucesivas directivas cuya transposición en 1997 consolida un mercado […]