Entradas de] Los editores

Con Ucrania, por la democracia, la libertad y el Estado de Derecho

La invasión de Ucrania nos ha pillado a casi todos los dichosos ciudadanos  que vivimos en democracias occidentales por sorpresa. Aunque las características de la dictadura de Putin son más o menos conocidas y su voluntad de desequilibrar las democracias liberales occidentales en general, y las europeas en particular, está más que probada (recordemos a título de ejemplo lo sucedido con las elecciones americanas de 2016 o, más cercano a nosotros, sus relaciones con entorno de Puigdemont) las imágenes que estamos viendo hoy representan un salto cualitativo. Ha invadido un país soberano en base a una propaganda que recuerda mucho a la que utilizó Hitler para invadir Checoslovaquia en 1938: la protección de las supuestas minorías oprimidas (alemanes de los Sudetes entonces, rusos del Dombas ahora) por el gobierno democrático de otro país. Lo más llamativo es que Putin hable de “desnazificar” Ucrania, cuando precisamente se comporta como los nazis. Porque, no lo olvidemos, en Ucrania existe un gobierno democráticamente elegido y con un Presidente, Zelinsky, que ganó las elecciones en 2019 con una cómoda mayoría. Por si fuera poco, resulta que es judío. El desastre humano, en forma de pérdida de vidas y migraciones a otros países parece ya […]

Nuevas propuestas contra la pandemia para el próximo Consejo Interterritorial

El reciente Real Decreto-ley 30/2021 aprobado a consecuencia del acuerdo alcanzado por el Consejo Interterritorial de Salud, con su obligación de llevar mascarillas en exteriores ha suscitado grandes críticas pues parece que no está  suficientemente fundado en la evidencia científica disponible:  en realidad, no se han manejado informes de expertos, sino simplemente se ha realizado una encuesta entre 1.000 ciudadanos, de lo que puede deducirse que más que combatir la pandemia lo que se quería era contentar a las Comunidades Autónomas (de distinto color político) que habían solicitado este tipo de medidas. Al parecer, esto no ha bastado para algunas Comunidades Autónomas que consideran que estas medidas son insuficientes, y que las numerosas excepciones contenidas en la norma pueden desvirtuarlas: al fin y al cabo, en cualquier momento la presidenta de la Comunidad de Madrid puede declarar su Comunidad “espacio natural” o considerar que todo madrileño está haciendo deporte cuando camina apresuradamente por la capital esquivando los numerosos obstáculos que se encuentran en la vía pública derivados de las muchas obras que el Ayuntamiento tiene en curso. Por esa razón, ya están pensando en nuevas medidas para restringir al máximo la extensión de la pandemia, considerando que hay que tener […]

A vueltas con la renovación del CGPJ

El culebrón político y mediático que se ha producido con motivo la renovación del CGPJ ha llegado a un punto en que las disonancias cognitivas resultan insoportables. Por supuesto, todos –o al menos los mínimamente informados- sabemos que los políticos y los partidos en particular tienen como objetivo prioritario alcanzar el poder, tras lo cual, si es posible, se cumplirán las promesas electorales y, por consiguiente, es preciso modular el mensaje de las segundas en la forma más adecuada para alcanzar lo primero. Lo malo es que en lo relativo al CGPJ la trayectoria fáctica de los partidos mayoritarios es tan larga que resulta muy difícil que sus propuestas resulten creíbles. Las del PSOE, porque fue precisamente el que en 1985 consiguió politizar el CGPJ a través de su nombramiento exclusivamente parlamentario con el objeto –supuestamente- de modernizar y hacer más sensible una judicatura que procedía del franquismo. Claro que, una vez modernizada o supuestamente modernizada siguió con ese control; lo mismo que el PP que, tras estruendosos golpes de pecho cuando estaba en la oposición, cuando llegó al poder insistió en el control político del órgano de administración de los jueces. Y se entiende, claro. Como ese órgano reparte […]

El sectarismo llega al BOE

Vivimos en tiempos en que las “líneas rojas” en nuestra sufrida democracia se cruzan cada vez con mayor frecuencia. Cruzar estas líneas rojas supone, sencillamente, desconocer que en una democracia hay reglas formales, pero también reglas informales, una serie de valores y principios que hay que respetar aunque no se establezcan en ninguna norma jurídica. La razón es que sin estas reglas informales una democracia está en riesgo, porque no es bastante que se apoye en textos legales: necesita  también que la conducta de los políticos y los ciudadanos respondan no ya a la letra de la ley, sino a su espíritu. El ejemplo al que nos queremos referir resulta particularmente llamativo para los juristas. Se trata del Préambulo de la LO 5/2021 de 22 de abril de derogación del artículo 315.3 del Código Penal (de la que enseguida trataremos en este blog). Para que juzguen los lectores por sí mismos, dice lo siguiente:  “Con la crisis como oportunidad, desde la llegada al Gobierno del Partido Popular en 2012, se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del Gobierno. La reforma […]

Ciudadanos: entre la regeneración institucional y la oportunidad política

“El reto de escribir sobre la política democrática está en ser implacable con su realidad sin abandonar la fe en sus ideales” decía Michael Ignatieff en Fuego y Cenizas. Éxito y fracaso en política, libro que lamentablemente nos ha servido de guía para interpretar otras turbulencias políticas, como la de UPYD (ver aquí). Ignatieff era un reputado catedrático de Ciencia Política que es llamado para ser candidato y pronto comprende que lo que había enseñado como ciencia distaba mucho de la realidad práctica. Los acontecimientos políticos de la semana pasada parecen ser una buena muestra de ello. Una moción de censura de Ciudadanos en Murcia desencadena un terremoto político que perjudica fundamentalmente a Ciudadanos no sólo en la propia Murcia, al fracasar el intento por el transfuguismo de varios de los propios censuradores, sino en Madrid con una controvertida convocatoria anticipada de elecciones. Seguramente tiene razón Edmundo Bal cuando señala los motivos (aquí) que impulsan a un partido comprometido con la lucha contra la corrupción, la meritocracia y defensa de las instituciones y que, además, se había posicionado como bisagra (originalmente, antes de que Rivera decidiera dar el sorpasso al PP) a desmarcarse del Gobierno del PP en Murcia. Pero, […]

Lecciones para democracias o el asalto al Capitolio de Estados Unidos

Las increíbles imágenes que nos ha dejado el 6 de enero con el asalto al Capitolio de los Estados Unidos por una turba de seguidores de Trump son un ejemplo perfecto de los peligros del populismo una vez que se instala en las instituciones, en este caso nada menos que en la presidencia de Estados Unidos. Y nada menos que con un personaje como Donald Trump, pero, no lo olvidemos, con la complicidad del partido republicano. Como recuerdan Levitsky y Ziblatt en su libro, “Cómo mueren las democracias”, en el siglo XXI las democracias mueren desde dentro. Por eso es tan importante conocer los procesos que pueden desembocar en un intento de golpe de Estado que ha pretendido evitar lo que constituye la esencia de una democracia: la alternancia en el poder mediante unas elecciones libres. Justamente lo que no existe en los regímenes autoritarios y dictatoriales que tanto se han alegrado ayer. Es preciso entender que alguien como Trump no surge del espacio exterior para destruir la Constitución y las instituciones democracia más antigua del mundo. Nace de décadas de polarización y sectarismo, de fake news, de medios de comunicación sectarios y nada respetuosos con los hechos, de la […]

Una solución para el bloqueo institucional del CGPJ

Como saben nuestros lectores, desde Hay Derecho hemos seguido con mucha preocupación la situación creada por la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (“bloqueo institucional”, según el Gobierno y los partidos que le apoyan) dado que las propuestas presentadas para solucionar este grave problema parecen agravar aún más la politización del órgano de gobierno de los jueces, además de ir en contra de las recomendaciones del GRECO (Grupo Estados Europeos Anticorrupción), la Comisión de Venecia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y demás organizaciones que se ocupan del Estado de Derecho y la separación de poderes, en particular en el ámbito de la Unión Europea. Así las cosas, hemos decidido desde Hay Derecho dar un paso al frente y preguntar a distintos sectores de la sociedad civil con el fin de recoger soluciones innovadoras. La idea es ofrecer a nuestros políticos algo mejor que el consabido reparto partitocrático en sus diferentes modalidades, evitando así tanto los torpes intentos de reforma fuera del marco de la UE como la cansina argumentación con la que pretenden justificarse. Nuestra premisa, como saben nuestros lectores, es que la elección de los Vocales del CGPJ (12 Jueces y Magistrados y 9 […]

Crónica de una catástrofe anunciada: confinamientos “selectivos” en la Comunidad deMadrid

Como era previsible -dado el aumento vertiginoso del número de contagios, hospitalizados y fallecidos en la Comunidad de Madrid en las últimas semanas- se publicó ayer en el Boletín Oficial de la CAM     la Orden 1177/2020 de 18 de septiembre de la Consejería de Sanidad que modifica la Orden 668/2020 de 19 de junio por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Más allá de las medidas concretas (algunas muy poco comprensibles dado que equiparan el riesgo de trasmisión del virus en espacios cerrados con espacios abiertos cuando según la evidencia disponible el riesgo es 20 veces mayor en espacios cerrados) nos encontramos con la constatación de un fracaso de gestión no por menos anunciado menos doloroso. No es un consuelo el que sea un fracaso compartido con otras CCAA y también -aunque haya decidido ponerse de perfil- con el Gobierno central que, terminado el estado de alarma, parece haber dado fin a su actuación yéndose de vacaciones, entendiendo que, a partir de ese momento, son las Comunidades Autónomas, particularmente aquellas que más se metieron con él, las que tienen que sacar las castañas pandémicas del fuego y decidir sobre […]

De vuelta, todos los deberes pendientes

Después de unas breves pero intensas vacaciones el blog Hay Derecho y el país entero vuelve la “nueva normalidad”, como se ha denominado un tanto eufemísticamente  la vieja normalidad de siempre, agravada, eso sí, por la pandemia. La vieja normalidad de las reformas estructurales siempre pendientes, de las eternas y cansinas disputas de los viejos partidos (y nuevos) que no llevan a ningún sitio, de la elusión de responsabilidades a todos los niveles, de los medios de comunicación sectarios y polarizados, de los conflictos territoriales enquistados, del creciente deterioro institucional, que conduce a un escenario de desprestigio de todo lo relacionado con la política y lo público, una vez demostrado que los intereses partidistas y a veces personales siempre pasan por delante de los intereses generales. Vuelven los rebrotes, como era previsible, y por supuesto, nos pillan como a los malos estudiantes sin los deberes hechos. Ni los rastreos necesarios, ni una comunicación seria y rigurosa, ni datos en condiciones, ni coordinación entre Gobierno central y CCAA, ni, donde se ha visto, una auditoría o evaluación solicitada por científicos de primer nivel y por la ciudadanía en general de lo que nos ha ocurrido en el primer brote. No ya […]

Estreno de “Con la venia del Pueblo” en los Teatros Luchanas

Queridos lectores y colaboradores: El próximo 17 de septiembre se estrenará Con la venia del Pueblo, una obra de teatro escrita por uno de nuestros editores y colaboradores más activos, Ignacio Gomá Garcés, y cuyo fin es la denuncia del populismo y de la politización de la Justicia. La obra estará dirigida por Carlos Be y se representará en los Teatros Luchana todos los jueves a las 19:30, desde el 17 de septiembre hasta el 29 de octubre, ambos inclusive. Los estrenos ya han comenzado, y tienen muy buen pinta: La Fundación Hay Derecho, que promueve el fortalecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra el populismo y la corrupción, ha impulsado de manera sustancial el estreno de esta obra. Por ello, ¡esperamos veros a todos ahí! Para comprar las entradas, podéis pinchar en el siguiente enlace: https://teatrosluchana.es/cartelera/con-la-venia-del-pueblo/ Feliz agosto y ¡hasta pronto!   ……………………… FICHA ARTÍSTICA DRAMATURGIA: Ignacio Gomá Garcés. DIRECCIÓN: Carlos Be. REPARTO: Maty Gómez, Jesús González, Hipólito Guijarro y Joan Bentallé. AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Iria Moreno. Con la colaboración de la Fundación Hay Derecho.