Entradas de] Los editores

The appointment by the Spanish Government of Mrs. Elvira Rodríguez as Chairperson of its National Securities Commission (CNMV)

Cuando un país atraviesa una crisis tan formidable como la que España está hoy sufriendo, pensamos que es conveniente que un nombramientos como el del presidenta de la CNMV se haga atendiendo más a consideraciones de interés general que a los intereses del partido en el Gobierno. La designación de Elvira Rodríguez como presidenta de la CNMV viene a confirmar que tenemos sobre todo un grave problema de índole política. Creemos que es imprescindible que nuestros socios y acreedores conozcan de primera mano este tipo de decisiones. Por esta razón, publicamos este post en inglés, pero el lector español que lo prefiera dispone de una traducción al final del texto.

El derecho de secesión y sus límites. El ejemplo Canadiense.

  Este post se publicó hace algunos meses. Los recientes acontecimientos nos han animado a actualizarlo y completarlo.   La pasada manifestación de la Diada ha puesto de manifiesto el fuerte incremento del deseo secesionista entre muchos catalanes. Simultáneamente esa sensación de rechazo hacia lo español genera como reacción comprensible un apoyo creciente a dicha secesión entre el resto de los españoles, que sienten un creciente hartazgo hacia las reclamaciones nacionalistas y ya consideran que no merece la pena seguir juntos con quienes no quieren, o exigen condiciones especiales y de privilegio para ello.   Esta situación se ha agudizado con la crisis debido a ese creciente y difuso pesimismo o incluso derrotismo respecto a España y sus posibilidades, que se ha visto favorecido por la dirección de los asuntos públicos en manos de unos líderes manifiestamente mejorables. Y, además, los nacionalistas catalanes han buscado el camino fácil de atribuir la responsabilidad de esa misma crisis, especialmente grave en las cuentas públicas catalanas, a un presunto expolio fiscal por parte del resto de España. Que la Administración catalana se haya convertido en un enorme Leviathan devorador de recursos, que supone un gasto por catalán de más de 6.500 € al […]

«Tercera» de ABC de nuestro coeditor Ignacio Gomá

Nuestro coeditor Ignacio Gomá ha publicado hoy una «Tercera» del ABC, lugar habitual de artículos reflexivos y de fondo, y no tan atentos a la inmediatísima actualidad. El artículo, como comprobarán nuestros lectores, tiene su origen en un post publicado este verano en este mismo Blog, y que ha sido adaptado y completado para la ocasión. Felicitamos aquí a nuestro compañero, y nos sentimos orgullosos por el reconocimiento de su artículo.  Para todos los que escribimos y comentamos en este blog es también un acicate para seguir intentando alcanzar un importante nivel de rigor y calidad. Puede leerse aquí el articulo  del ABC.

Recordatorio de post publicados sobre reforma sanitaria e IVA

Hoy ha entrado en vigor la reforma sanitaria que restringe los derechos sanitario de los extranjeros en situación irregular, así como la subida del IVA. Recordemos algunos post sobre estos temas: Reforma sanitaria: Hipócrates vs Pitágoras: inmigración y asistencia sanitaria   IVA: Sobre el IVA, exportaciones, servicios y balanza de pagos: las dos europas La subida del IVA (la amnistía y la inspección) ¿justos por pecadores?  

España en llamas

Después de otro verano muy intenso en incendios, y sin perjuicio de tratar el asunto con más profundidad y detenimiento en un post específico, dado que el tema (particularmente el competencial) lo merece, queremos presentar una nueva iniciativa de la sociedad civil para poner a disposición de los ciudadanos datos públicos sobre esta plaga. Ya que nuestros medios de comunicación y nuestros políticos no son capaces de darnos no ya explicaciones razonables sino datos razonables, tendremos que hacerlo los ciudadanos. En este caso la iniciativa es de la Fundación Civio,  una organización sin ánimo de lucro que utiliza la tecnología para fomentar la transparencia, la apertura de datos y el activismo ciudadano. La Fundación Civio también lleva la web tuderechoasaber,  de la que hemos hablado en alguna ocasión en el blog.   El proyecto en cuestión es  www.españaenllamas.es, una web que permite visualizar en un mapa todos los datos de los incendios forestales de 100 hectáreas o más ocurridos en España de 2001 a 2010. Como señala la Fundación, hasta ahora no ha sido posible disponer de datos tan detallados, lo que puede ayudarnos a tener una información precisa sobre este problema recurrente, del que se habla continuamente y que […]

¿Cómo salir de la crisis del euro? Una visión desde España

A finales del junio José Ignacio Torreblanca y José M. de Areilza, que ha colaborado con este blog, publicaron un documento de trabajo que plantea una hoja de ruta para salvar el euro desde España. El análisis y las conclusiones a las que llegaron siguen siendo válidos en este comienzo de agosto en el que nadie sabe lo que puede ocurrir con la moneda común en los próximos meses. Este papel forma parte de una serie titulada “La reinvención de Europa”, un proyecto del European Council on Foreign Relations. Os invitamos a leerlo y comentarlo. Como veréis, Torreblanca y Areilza tratan de ofrecer una visión suprapartidista y centrada en los problemas de diseño del euro, que demanda soluciones europeas de enorme complejidad política y constitucional. Pueden verlo aquí.  

¡Felices Vacaciones!

Los editores y colaboradores de ¿Hay derecho? les deseamos a todos unas felices y merecidas vacaciones. Durante el mes de agosto (dado que nosotros también nos tomamos unas merecidas vacaciones) seguiremos publicando y estando atentos a la actualidad jurídica y política pero a un ritmo más tranquilo, salvo que por razones ajenas a nuestra voluntad -tales como algún acontecimiento importante en agosto- tengamos que volver precipitadamente a nuestros puestos de trabajo. ¡A ver si hay suerte!