Entradas de] Los editores

Esteban Peralta, liberado

  A la noticia del merecidísimo triunfo de nuestra selección de fútbol en Ucrania añadimos hoy la alegría por la liberación del diplomático español Esteban Peralta, a cuya injusta retención ya nos habíamos referido aquí. Según informa la prensa, después de un mes de detención los cuatro enviados de la Corte Penal Internacional han sido liberados (ver aquí y aquí)  A todos los que desde las redes sociales e internet habéis ayudado a que se tomara conciencia del caso, injustamente preterido por los medios escritos tradicionales, os queremos hoy dar las gracias.

Veinte días de retención en Libia de Esteban Peralta

Hace poco  nos ocupamos de la situación del profesor y funcionario de la Corte Penal Internacional Esteban Peralta Losilla, retenido junto con otras personas en Libia. Hoy se cumplen veinte días y no hay noticias de su liberación. En este mundo mediático en el que las noticias tienen una caducidad de días, incluso de horas, sirva esta mención de recordatorio.  

¿Qué es una donación? Video colaboración del blog para la plataforma «Qué aprendemos hoy»

Qué Aprendemos Hoy es un proyecto educativo de estudiantes universitarios y licenciados que tiene el saludable objetivo de compartir conocimientos entre todos y de aprender algo cada día para estar mejor formados, en la línea de lo que se ha dado en llamar “emprendimiento social”.   Dentro de la relación de colaboración que el blog mantiene con ellos, el editor Fernando Gomá ha grabado una serie de videos sobre temas que, aun siendo básicos, en muchas ocasiones no se tiene una idea clara de ellos. En esta segunda entrega diserta sobre el instituto de la donación (en la anterior habló de la hipoteca)  

Querella criminal de UPyD contra los consejeros de Bankia

El partido político Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado hace unas horas en la Audiencia Nacional una querella criminal contra los consejeros de Bankia y de BFA, y contra las propias entidades financieras, por los delitos de estafa, apropiación indebida y falsificación de cuentas anuales, en conexión con los delitos societarios previstos en los arts. 290 y ss. del CP, y por los delitos de administración fraudulenta y desleal y de maquinación para alterar el precio de las cosas.   La querella, que reproducimos íntegramente (Querella UPyD Vs BANKIA2), merece una atenta lectura. La simple relación de hechos ya resulta de por sí bastante demoledora, pero recomendamos especialmente las páginas dedicadas a la salida a bolsa (18), la comercialización de participaciones preferentes (25) y el episodio de la reformulación de las cuentas (28). Al margen de su análisis jurídico penal, que prometemos hacer en un próximo post, a uno se le ponen los pelos como escarpias, no sólo por la actuación de los consejeros de estas entidades, sino de tantos supuestos controladores que pasaban por allí (auditores, Banco de España, CNMV, ….). Continuará.  

¡Es la política, estúpido! (Reflexiones de urgencia sobre el caso Bankia)

De forma un poco apresurada les dejamos las primeras reflexiones sobre el caso Bankia, punto final, por ahora, de la historia iniciada con la conversión de las distintas Cajas de Ahorro en cajas de las autonomías o entidades locales, con incorporación mediante de políticos a sus órganos de gestión, incluidos los de control.   Necesitaremos seguramente un tiempo para digerir esta nacionalización no solo en términos presupuestarios -que también- sino, por lo que aquí nos toca, jurídicos. Tendremos que analizar no solo el Real-Decreto ley que suponemos aprobará hoy mismo el Gobierno, sino otras muchas normas anteriores que nos deben permitir entender la secuencia jurídica, incluido el anterior y reciente Real Decreto-ley 2/2012, pendiente todavía de desarrollo reglamentario, que establece también las limitaciones a las retribuciones de los directivos de entidades que hayan recibido ayudas públicas, pero sin efectos retroactivos.   Por supuesto, nuestra perspectiva no es la económica, dado que ese análisis lo harán, y de hecho ya lo están haciendo otros blogs (aquí y aquí) mucho mejor que nosotros, sino la jurídica y, de forma muy relevante, la política. También pedimos un poco de paciencia para ir estudiando las posibles responsabilidades que puedan exigirse a todos y cada […]

Comunicado de los editores en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Hoy, 3 de mayo, es el día mundial de la libertad de prensa. Se ha dicho, y es completamente cierto, que sin prensa libre no hay verdadera democracia. ¿Y qué es en realidad una prensa libre? Pues lo es aquélla ejercida con profesionalidad, medios, independencia y conciencia ética. En estos momentos en España son muchos los peligros que amenazan a la prensa libre, así entendida:   La existencia de grandes grupos de comunicaciones claramente “afectos” a determinadas opciones políticas, que ponen -se quiera o no- bajo sospecha las informaciones u opiniones que esos medios difunden.   El frecuente tratamiento frívolo, escandaloso, banal y amarillo de muchas noticias de las antiguamente consideradas “serias” (políticas, judiciales, sociales), en aras de un conseguir la máxima audiencia y el máximo beneficio empresarial, aún a costa de sacrificar el propio prestigio.   La incapacidad de respuesta colectiva por parte del mundo periodístico (por muchas razones, entre las cuales está la evidente debacle laboral que se está produciendo entre los periodistas de todos los medios) ante actitudes completamente intolerables, en especial por parte de nuestros dirigentes políticos, los cuales utilizan como altavoz los medios pero se niegan a someterse al necesario escrutinio de la prensa, por […]

Nuevo artículo de Elisa de la Nuez en El Mundo: «Transparencia: más que una ley»

Adjuntamos el artículo de nuestra coeditora Elisa de la Nuez, sobre este tema tan importante para la salud de nuestro sistema democrático, y del cual es una de las mejores expertas. Los Editores   «A raíz de la publicación del Anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la información pública y Buen Gobierno (un proyecto 3 en 1) que es, probablemente junto con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el proyecto legislativo con en el más se juega el Gobierno de España desde el punto de vista de la ardua tarea de reconquistar la perdida confianza de los españoles en sus gobernantes, conviene recordar que la transparencia es mucho más que una Ley.   Efectivamente, en las sociedades con una cultura democrática asentada una Ley no es imprescindible para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer en todo momento las actuaciones de sus representantes, a saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos, o a conocer qué hospitales o qué colegios públicos funcionan mejor o peor. En definitiva, en una democracia representativa la transparencia, en cuanto derecho de acceso de los ciudadanos a toda aquella información pública sin la cual no es posible una auténtica rendición de cuentas de […]

¿Qué es una hipoteca? Video colaboración del blog para la plataforma «Qué Aprendemos Hoy»

Qué Aprendemos Hoy es un proyecto educativo de estudiantes universitarios y licenciados que tiene el saludable objetivo de compartir conocimientos entre todos y de aprender algo cada día para estar mejor formados, en la línea de lo que se ha dado en llamar «emprendimiento social».   Dentro de la relación de colaboración que el blog mantiene con ellos, el editor Fernando Gomá ha grabado una serie de videos sobre temas que, aun siendo básicos, en muchas ocasiones no se tiene una idea clara de ellos. En esta primera entrega explica cómo funciona una hipoteca.  

Comunicado de los editores

Los editores les informamos de que por razones meramente organizativas el blog deja de estar vinculado jurídicamente a la revista El Notario del siglo XXI. A partir de esta semana pasa a depender de una asociación denominada ¿Hay Derecho?, cuyo fin es la defensa del Estado de Derecho y la difusión de sus valores esenciales, por lo que conserva su línea editorial sin cambio alguno. No obstante, continuamos manteniendo con la revista nuestra colaboración habitual.