Una oportunidad para el Estado de bienestar en Europa
“¿Europa?”- más de una vez se ha podido escuchar este interrogante de los ciudadanos europeos convertido en un anhelo por Europa a la hora de afrontar la crisis que cada uno de nuestros países ha sufrido con motivo del Covid-19. Los ciudadanos “corrientes” no saben que Europa no puede hacer nada al respecto. No son expertos en derecho comunitario. No saben que la Unión Europea no tiene competencias en las principales materias de la política social. Así fue la idea de los Padres Fundadores de la Unión: integración económica supranacional: sí. Política social supranacional: no. Y hasta ahora, a pesar de algunas correcciones, se ha mantenido esta distinción entre las dos esferas. Pero aun así, miran a Europa, esperando respuestas, en momentos como éste, cuando la indefensión de sus Estados ante la crisis sanitaria se ha hecho evidente. Aunque Europa no está pensada como Estado social de bienestar -ni siquiera como Estado soberano-, los ciudadanos sí que piensan en Europa para solucionar la crisis del Estado de bienestar, que para muchos de ellos, ha pasado a ser una crisis personal. Esta crisis del Estado de bienestar no es nueva. Sólo que ahora se ha hecho más visible. Hemos ignorado las […]