• English
HayDerecho
  • Quiénes somos
    • Visión, misión y valores
    • Portal de transparencia
    • Conócenos
  • Blog
  • Qué hacemos
    • Estudios e informes
    • Eventos
    • Videos
    • Podcasts
    • Club de Debate
    • Premio Hay Derecho
    • Acciones
    • Noticias
    • Diccionario Jurídico para dummies
  • Qué puedes hacer tú
    • Colabora
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Impacto en medios
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram

Entrevista con nuestra Secretaria General, Elisa de la Nuez

4 de septiembre de 2018/en Fundación, Noticias /por Hay Derecho

Elisa de la Nuez, editora de nuestro blog y Secretaria General de la Fundación, responde en esta entrevista a Crónica Global sobre cuestiones relacionadas con el estado de la justicia en España.

Puedes acceder a la entrevista completa a través del siguiente enlace

 

 

0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-09-04 16:45:272018-09-04 16:45:27Entrevista con nuestra Secretaria General, Elisa de la Nuez

El estudio sobre sueldos públicos de Hay Derecho en La Vanguardia

9 de julio de 2018/en Fundación, Noticias /por Hay Derecho

La Vanguardia se hace eco de nuestro estudio sobre sueldos públicos y entrevista al  responsable del estudio, Jaime Castellano. La noticia se puede ver aquí

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-07-09 09:50:312018-07-09 09:50:31El estudio sobre sueldos públicos de Hay Derecho en La Vanguardia

La revolución de las pequeñas cosas

26 de junio de 2018/2 Comentarios/en Noticias /por Hay Derecho
Un experimento para la activación de palancas que puedan provocar cambios útiles en España.
Si van a leer este documento, no se esperen un programa de reformas para España. No lo es. Tampoco se esperen las propuestas de un grupo de gente que se ha puesto de acuerdo. Ni existe tal grupo ni existe tal acuerdo.

Lo que hoy presentamos es un experimento. Que no pretende ser el fin de nada sino el inicio de alguna cosa. 

 
El experimento, que hemos llamado “Pequeñas palancas para provocar algunos cambios” ha consistido en agrupar talento generacional para dedicarnos a pensar pequeñas reformas, sencillas y factibles, que pueden ser útiles para mejorar. Para ver qué pasa si apartamos la holística programática y nos centramos en “la revolución de las pequeñas cosas”. Reformas que no acaparan titulares, ni horas de atril, ni ruedas de prensa, pero no por ello innecesarias ni inocuas.

Hoy presentamos las primeras 37 propuestas.

A los que hemos participado nos ha servido para comprobar la dificultad de aterrizar ideas, para constatar contradicciones y para aprender a trabajar con gente de procedencias ideológicas y profesionales no sólo distintas, sino opuestas en muchos de los casos.

El método de trabajo ha sido auto organizado y no intervencionista por parte de la Fundación. Nadie está de acuerdo con el total de medidas propuestas. Pero todos estamos dispuestos a discutirlas todas. No se asombren pues si hay propuestas contradictorias o dispares en temática e intensidad. No había ni hay ninguna pretensión de coherencia pues, como les venimos insistiendo, esto es un mero experimento.

Si siguen leyendo, ustedes mismos juzgarán si las palancas que presentamos hoy pueden ser útiles. Somos conscientes de que no estamos proponiendo nada que lo cambie todo ni nada que nos permita tener discusiones sobre temas clave que están en la agenda. No lo hemos pretendido en ningún momento.

Tanto es así, que el mismo número de palancas que presentamos hoy, 37, es desaconsejable desde todos los criterios de comunicación y difusión conocidos. Como también son desaconsejables, desde el mismo punto de vista, la cantidad de temas que no se cubren. Si esperan algo de esto, lo mejor es no seguir leyendo.

Si lo hacen, ya les advertimos de antemano que se van a aburrir. Pero también esperamos que el propósito de este experimento que reivindica la épica en gris les suscite la suficiente motivación para que se decidan a acompañarnos para hacerlo más extenso, más sólido y más relevante.

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-26 11:39:302018-06-26 11:39:30La revolución de las pequeñas cosas

El Gobierno Abierto se abre a las aportaciones de la ciudadanía

21 de junio de 2018/en Noticias /por Hay Derecho

El borrador de plan de acción aúna cinco compromisos del gobierno municipal para dar más poder a la ciudadanía y fortalecer la gobernanza

Cualquier persona puede consultar los compromisos y añadir sus ideas hasta el 30 de junio

Madrid presentará los compromisos en la cumbre mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, de la que forma parte, el próximo mes de julio

21/06/2018

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado en Decide Madrid su borrador del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto para que la ciudadanía y la sociedad civil puedan realizar aportaciones. Se trata de una propuesta de cinco compromisos para hacer que el gobierno municipal sea más abierto y transparente para la ciudadanía.

El ayuntamiento ha propuesto desarrollar un mapa con información de la ciudad, Madrid en datos; crear una plataforma de información de residuos; crear un nuevo espacio participativo de seguimiento de la actuación municipal, el Observatorio de la Ciudad y crear un buzón anónimo de denuncias. La ciudadanía decidirá el quinto compromiso con sus propuestas, que también se pueden incluir en Decide Madrid.

Cualquier persona puede consultar estos compromisos y aportar sus ideas y comentarios hasta el 30 de junio. Posteriormente, el Ayuntamiento estudiará su  incorporación en el borrador y presentará el plan de acción definitivo en la cumbre mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) el próximo mes de julio en Tbilisi (Georgia).

El Ayuntamiento de Madrid forma parte de la AGA desde 2016. Es una iniciativa multilateral que intenta asegurar compromisos concretos de gobiernos nacionales y subnacionales para promover el gobierno abierto, dar más poder a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza.

Madrid ya ha cumplido con los cinco compromisos recogidos en su primer plan de acción, que eran la creación de un registro de lobbies obligatorio; desarrollar un nuevo portal de transparencia; poner en marcha los presupuestos participativos; extender la política de participación ciudadana y desarrollar mecanismos eficaces de legislación colaborativa./

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-21 18:30:482018-06-21 18:30:48El Gobierno Abierto se abre a las aportaciones de la ciudadanía

Legal Millennials

20 de junio de 2018/en Noticias /por Hay Derecho

¿Cuáles son las claves para conseguir empleo?  ¿Qué Máster elijo? Aprendizaje Compartido con Orientación Profesional

BBrainers y Todojuristas.com organiza la Feria de Talento “Legal Millennials” prevista para el próximo viernes 22 de junio, de 9:00 a 15:00 horas. En: C/ Serrano 71, Madrid. Auditorio Banco Sabadell. 

Una jornada llena de excelentes ponentes que debatirán sobre dichas cuestiones. Si estás interesado, consulta el programa en la web: www.legalmillennials.com . Ahí tienes toda la información. 

 

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-20 11:22:442018-06-20 11:22:44Legal Millennials

Conciliación, el gran freno en las carrera de l@s abogad@s

20 de junio de 2018/en Noticias /por Hay Derecho

Martes, 26 de junio, a las 19.30 horas en el Salón de actos del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). En: C/ Serrano, 9.

 

Modera: 

  • Ana Puerto Dauden, Vicepresidenta II AJA Madrid.

Ponentes:

  • Ignacio Gomá, Fundación Hay Derecho. Promueve la transparencia, la regeneración del Estado de Derecho y de las instituciones y la lucha contra la corrupción.
  • Javier Aranda, Presidente de SAICO, primer sindicato de abogados.
  • Helen Caballero, Directora de Recursos Humanos de Baker y Mckenzie.

Hablaremos: 

  • De cómo conciliar la vida laboral y personal
  • Cambios legislativos para promover la conciliación
  • Concienciar en los despachos la necesidad de promover medidas de conciliación laboral y personal. Flexibilidad en el desarrollo de la profesión.
https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-20 11:08:572018-06-20 11:08:57Conciliación, el gran freno en las carrera de l@s abogad@s

Ganemos la partida a la corrupción: Concentración de denunciantes

11 de junio de 2018/4 Comentarios/en Noticias /por Hay Derecho

Concentración de denunciantes de corrupción a las puertas del Congreso de los Diputados el sábado 23 de junio a las 12.00 horas.

Por la presente los denunciantes y víctimas de corrupción que suscriben al final del documento, queremos comunicar QUE:

  • Las Administraciones españolas se niegan a cumplir el mandato establecido en la normativa europea de aplicación; esto es, la directiva nº 2015/2392, comúnmente conocida como protección de denunciantes. Y habiéndose dispuesto un plazo de 6 meses para ser trasladada a nuestro ordenamiento interno, nuestra administración permitió que éste expirase el pasado 3 de julio de 2016 sin ninguna acción al respecto,
  • A posteriori, en octubre de 2017, siendo aprobado en el Parlamento europeo un mandato adicional para implantar medidas de protección de los denunciantes en los 27 estados miembros, dicho mandato ha sido igualmente ignorado; Y PRIMORDIALMENTE: que conociéndose las perversas consecuencias que acarrea a los denunciantes la ausencia de dicho cumplimiento en lo que se refiere a represalias, amenazas…; incluso utilizando para ello los medios públicos e instituciones del estado, además de las gravísimas consecuencias que la corrupción genera en el devenir económico y el normal desarrollo de nuestra sociedad,

¡¡ HEMOS DICHO BASTA !!

 Por ello, este conjunto de denunciantes de corrupción les CONVOCA:

A la concentración que realizaremos el día 23 de junio de 2018 a las 12.00 en la Carrera de San Jerónimo de Madrid, frente al Congreso de los diputados, para llevar a cabo nuestra protesta; en la que exigimos los siguientes puntos entre otros:

  • Una ley integral de protección a los denunciantes de corrupción.
  • La aplicación del código penal, así como el cumplimiento de las normas vigentes que nos protegen de las represalias a las que estamos sometidos desde hace años.
  • La investigación de nuestras denuncias, ya que muchas son archivadas sin siquiera abrir
  • El reconocimiento y protección de los perjudicados por denunciar la corrupción, así como la indemnización y/o readmisión en sus puestos de trabajo de aquellos denunciantes despedidos o cesados.

 

Esta concentración tiene como objeto que se tomen medidas urgentes que den término a tal situación de discriminación y desprotección de los denunciantes de corrupción; y a recordar que denunciar la corrupción es un deber y un derecho constitucional.

 

La pasividad de la administración pública, junto a la inacción de la justicia, así como el absoluto abandono de todos los partidos políticos que ignoran legislar en la materia, nos ha conducido a esta reivindicación.

 

EN DEFINITIVA, ES INTOLERABLE QUE SE NOS ESTÉ TRATANDO COMO DELINCUENTES, MIENTRAS LOS CORRUPTOS SON LOS PROTEGIDOS.

 

 SUSCRITO POR:

-ANA GARRIDO, denunciante caso Gürtel,

-ANA HERNÁNDEZ, denunciante educación Andalucía ANA VARELA, denunciante fraude formación empleo ANTONIO BARREDA, denunciante corrupción Andalucía

-ANTONIO MORENO, denunciante estafa de las eléctricas, Sevilla ANTONIO RAMON CORDERO, denunciante de Dos Hermanas Sevilla —-ARANCHA MEJÍAS, denunciante casos fondos buitre Madrid

-AZAHARA PERALTA, denunciante caso Acuamed

-CARLES MARTÍNEZ, denunciante cursos de formación desempleados en Cataluña CLARA ALFONSA REINOSO, robo de niños a manos de los servicios sociales CONSUELO GARCÍA DEL CID GUERRA, robo de niños por los servicios sociales DANIEL TEJERO, denunciante corrupción de menores en Córdoba

-ENRIQUE MARTÍN, denunciante corrupción sanidad en Andalucía JAVIER PEREJÓN, denunciante corrupción Andalucía

-FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ, denunciante corrupción caso Poniente Almería FERNANDO URRUTICOECHEA, denunciante corrupción caso Castro Urdiales GERARDO GANDÍA, denunciante cursos de formación desempleados Valencia JAIME GONZÁLEZ, denunciante caso cártel del fuego, Andalucía

-JESÚS CANDEL, denunciante corrupción sanidad Andalucía JESÚS ÁNGEL CASTRO, denunciante en Benitatxell, Valencia

-JOAN ANTON LLINARES, testigo Caso Palau. Director Agència Antifrau Valenciana JOSE MANUEL CANTO, denunciante balsa de fosfoyesos, Huelva

-JUANJO ROMERO, denunciante corrupción Aena

-JULITA GÓMEZ SALAS, denunciante corrupción tutela de mayores en Amta, Madrid JUSTO LÓPEZ, denunciante corrupción caso Ayuntamiento de Benidorm

-LUÍS ESCRIBANO, denunciante corrupción sanidad en Andalucía LUÍS GONZALO SEGURA, denunciante corrupción en el Ejército

-MAITE MORAO, denunciante causa Can Balsach, Ayuntamiento de Sabadell

-MARÍA SERRANO, denunciante corrupción Seprona Andalucía

-ORIOL ORTIN, denunciante corrupción en el Ayuntamiento de Susqueda RAMON PIÑEIRO, denunciante formación a desempleados en Andalucía ROBERTO GARCÍA, denunciante formación a desempleados en La Rioja ROBERTO MACÍAS, denunciante fraude UGT Andalucía

-SONIA PERAL, denunciante corrupción sistema educativo Málaga (Acoso Escolar)

-TEODORO MONTES, denunciante formación a desempleados Andalucía

y un grupo de denunciantes anónimos, así como el conjunto de simpatizantes y activistas contra la Corrupción en España.

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-11 12:38:432018-06-11 12:38:43Ganemos la partida a la corrupción: Concentración de denunciantes

Sara de la Rica- @SiConMujeres

8 de junio de 2018/en Noticias /por Hay Derecho

REPRODUCCIÓN DE LA COLUMNA DE SARA DE LA RICA EN NADA ES GRATIS, AQUÍ. 

El pasado miércoles un grupo de expertas sociales de diferentes campos de conocimiento propusimos una iniciativa, denominada @SiConMujeres, que consiste en animar a todas aquellas expertas en temas sociales de nuestro país a proponerse como posibles participantes en eventos científicos de su campo de conocimiento. Esta iniciativa surgió como respuesta a otra anterior que nuestros colegas varones habían puesto en marcha  recientemente– @NoSinMujeres, que consistía en no aceptar la invitación a participar en eventos científicos si no había en el grupo de expertos invitados al menos una mujer. La iniciativa @NoSinMujeres cuenta en estos momentos con 656 expertos varones de las Ciencias Sociales que exigen la presencia de al menos una mujer en el panel de expertos para aceptar cualquier invitación. Ha sido sin duda un éxito, creo no me equivoco si digo que unánimemente aplaudimos la iniciativa, ya que es un gesto que va en la dirección de avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en nuestro país.

Lo primero que deseo comunicar con una enorme alegría es que la iniciativa #SiConMujeres ha sido un éxito rotundo: En una semana, más de 600 expertas sociales han inscrito su nombre, afiliación, campo de conocimiento y contacto en una lista pública a disposición de todas aquellas personas organizadoras de eventos científicos que deseen contar con ellas para participar en paneles en calidad de expertas. Es un gesto generoso, un ofrecimiento que no está exento de riesgos, pues cuando una persona acude en calidad de experta/o  a un evento científico se enfrenta a un “examen” ante la sociedad y también de alguna forma ante su comunidad científica. Tiene por otro lado un aspecto muy positivo, que es que posibilita transferir, debatir y compartir el conocimiento al resto de la sociedad, un conocimiento adquirido fundamentalmente gracias a nuestro trabajo de investigación. Y esta posibilidad de poder compartir y transferir nuestro conocimiento con el resto de la sociedad nos posibilita ser agentes del cambio social, por pequeña que sea nuestra aportación y su impacto.

El impresionante éxito de convocatoria de la iniciativa @SiconMujeres me confirma que la comunidad de expertas sociales de nuestro país ha optado por “arriesgarse” ante el posible examen para transferir y compartir nuestro conocimiento. Sin embargo, dado que esto ha sucedido tras el 8M, creo que esta respuesta refleja algo más. El 8M, miles de mujeres de diferentes edades, ideologías y formas de entender la vida salieron a la calle a exigir la igualdad de oportunidades, a decir BASTA a muchas injusticias, sometimientos, y también a su poca presencia pública. Las mujeres queremos ser tratadas y escuchadas igual que los hombres. Y esto implica derechos pero también deberes. Y uno de los deberes es precisamente proponerse para estar en los debates, conferencias y/o otros eventos científicos. Y como la evidencia muestra, las expertas sociales están haciendo esos deberes.

Algunas personas han opinado  que este acto de visibilización no era necesario, pues  la razón por la que no hay expertas en algunos eventos científicos es simplemente por la decisión de quienes los organizan. Discrepo parcialmente de este punto de vista. Sin entrar en las razones, en todas las áreas de conocimiento, las mujeres somos menos visibles que los varones, aunque eso no signifique que seamos menos, que de hecho en media no lo somos. Este acto de visibilización Sí era necesario. En esa lista hay más de 600 mujeres que apuestan para que las conferencias, seminarios y debates se enriquezcan con opiniones más diversas. Que han dado un paso adelante para que su voz se escuche. Que han decidido arriesgarse y pasar el “examen” de exponer sus opiniones y conocimientos en público. Son gestos fundamentales para que las que hoy son chicas jóvenes encuentren totalmente normal la diversidad de género en la transmisión del conocimiento.

Y aquellos que dicen que este tipo de iniciativas, lo mismo que las cuotas, no son adecuadas porque van contra la meritocracia, decirles que en la diversidad está el enriquecimiento, y que tras tantos años tapadas por cuotas masculinas “encubiertas”, ya es hora de que durante un tiempo, hasta que la situación se normalice, se priorice la presencia femenina, que por cierto es mayoritaria en todas las instituciones generadoras de conocimiento social.

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-08 11:33:312018-06-08 11:33:31Sara de la Rica- @SiConMujeres

CONFERENCIA LORENZO SILVA, JOAQUÍN GIMÉNEZ (ATENEO MADRID, 13/06/2018)

8 de junio de 2018/en Noticias /por Hay Derecho

La plataforma Cívica para la Independencia Judicial organiza una conferencia «LA JUSTICIA Y SUS RECURSOS ECONÓMICOS» el 13 de junio de 2018 a las 19.30h en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid, calle del Prado, 21 (Madrid).

Intervienen:
JOAQUÍN GIMÉNEZ (Ex-magistrado del Tribunal Supremo)

LORENZO SILVA (Abogado y escritor)

Consulta el enlace aquí

 

 

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-08 11:25:492018-06-08 11:25:49CONFERENCIA LORENZO SILVA, JOAQUÍN GIMÉNEZ (ATENEO MADRID, 13/06/2018)

EL PAÍS- Julio Segura: “En España compensa pagar la multa y seguir incumpliendo la norma”

5 de junio de 2018/3 Comentarios/en Noticias /por Hay Derecho

REPRODUCCIÓN ARTÍCULO EL PAÍS- AQUÍ 

Julio Segura: “En España compensa pagar la multa y seguir incumpliendo la norma”

ÍÑIGO DE BARRÓN

Julio Segura, presidente de la CNMV desde 2007 hasta 2012, ha comentado este lunes que en España «resulta más beneficioso para el infractor pagar la sanción e incumplir la norma que respetar las reglas del juego». «En mis seis años de presidente nunca llegué a entender la regla de los tres tercios con la que se establecía la sanción, pero siempre se aplicaba el tercio más bajo y con atenuantes, por lo que era más rentable seguir cometiendo la infracción», ha afirmado. Segura ha presentado este lunes las conclusiones del libro Reguladores y supervisores económicos independientes: el caso español, editado por la Fundación Ramón Areces, y elaborado junto con los economistas Pilar Sánchez, Miguel Ángel García Díaz, José Federico Geli, Miguel Ángel Lasheras Merino, Juan Delgado, Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado y Carlota Tarín.

«El principal objetivo de una sanción económica al infractor de una norma es que sea disuasoria, por lo que el criterio de cuantificación debería estar en proporción al daño causado y no al rango de la norma infringida. Pero, con los criterios existentes, muchas veces no es así», ha admitido. En el libro también se analiza que «la gran heterogeneidad en los criterios utilizados para la cuantificación de las sanciones da lugar a un porcentaje relevante de recursos ganados». Este grupo de expertos añade que «también sería deseable que, en los casos en que sea posible, la penalización incluyera la obligación de resarcir a los perjudicados de forma automática». Reclaman asimismo mayor publicidad del inicio de un expediente por el daño reputacional que ello conlleva.

El libro considera que los organismos reguladores deben ganar en independencia y en transparencia y mejorar el sistema de sanciones, entre otras reformas importantes. Y empiezan por la independencia de los máximos responsables (presidentes y consejeros), que «lo deben ser realmente tanto del Gobierno como de los sectores que se encargan de regular».

Entre los hándicaps que impiden un mejor funcionamiento de los organismos reguladores, Julio Segura apunta que «los cuerpos funcionariales de elite no suelen simpatizar con este tipo de organismos porque tienden a considerar estas áreas son de su exclusiva competencia» y que los partidos políticos, «cuando están en la oposición son ardientes defensores de su independencia y cuando están en el Gobierno tratan de limitarla».

En la presentación del libro participó Fernando Restoy, exsubgobernador del Banco de España, y desde enero de 2017, presidente del Instituto Financiero de Estabilidad de Basilea. Restoy ha defendido el poder y la independencia de los bancos centrales, «que han frenado la crisis» y ha recordado que solo en seis países el supervisor de seguros depende del Estado, entre ellos España, Kuwait, Belice, Libia y Vietnam. También ha criticado que el supervisor de bancos tuviera la defensa de los usuarios bancarios, como sucede en el Banco de España, y ha pedido que estuviera en otro organismo.

https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png 0 0 Hay Derecho https://www.hayderecho.com/wp-content/uploads/2021/05/logoblanco-300x87.png Hay Derecho2018-06-05 12:56:052018-06-05 12:56:05EL PAÍS- Julio Segura: “En España compensa pagar la multa y seguir incumpliendo la norma”
Página 2 de 20‹1234›»

Suscríbete a nuestro blog

¡Gracias por suscribirte a nuestro blog! Para completar tu suscripción pincha en el enlace del correo que habrás recibido. Acuérdate de revisar tu bandeja de spam.

La maternidad por encargo, una vulneración de derechos. Entrevista a Mónica di Nubila

Las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Entrevista a Francisco Sosa Wagner

¿Quién puede recurrir contra los actos del Gobierno? Entrevista a Mercedes Fuertes

Entradas recientes

  • Abrir la caja de Pandora
  • El Bono Social Térmico o cómo diseñar políticas públicas a golpe de tuit
  • ¿Nuestra política fiscal está favoreciendo el incremento de la oferta de vivienda en alquiler?
  • Los impuestos de las grandes empresas y el patriotismo
  • Dudas y reflexiones a propósito de la STS de 11 de enero de 2023

Buscador

Comentarios recientes

  • Daniel Iborra en ¿Nuestra política fiscal está favoreciendo el incremento de la oferta de vivienda en alquiler?
  • Daniel Iborra en ¿Nuestra política fiscal está favoreciendo el incremento de la oferta de vivienda en alquiler?
  • Ignacio en La carrera académica en la nueva Ley del Sistema Universitario
  • Ignacio en La carrera académica en la nueva Ley del Sistema Universitario
  • Daniel Iborra en Los impuestos de las grandes empresas y el patriotismo

Colabora

Necesitamos tu ayuda para defender el Estado de Derecho

icon-arrow DONA

Búsqueda por categoría

    • Abrir la caja de Pandora
    • El Bono Social Térmico o cómo diseñar políticas públicas a golpe de tuit
    • ¿Nuestra política fiscal está favoreciendo el incremento de la oferta de vivienda en alquiler?
    • Los impuestos de las grandes empresas y el patriotismo
    • Dudas y reflexiones a propósito de la STS de 11 de enero de 2023
    © Copyright - HayDerecho
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Qué puedes hacer tú
    • Votaciones VI Premio Hay Derecho
    • Contacto
    Desplazarse hacia arriba
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.
    Configurar cookiesAceptar
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR