Coste y utilidad de las Diputaciones Provinciales: claves para un debate necesario
/1 Comentario/en Sin categoría /por hayderechoEl próximo martes 17 de mayo, a las 19:30 horas, la Fundación ¿Hay Derecho? presentará el cuarto de una serie de estudios sobre el funcionamiento de nuestras instituciones.
El análisis llevará por título “Coste y utilidad de las Diputaciones Provinciales: claves para un debate necesario” y para su exposición y posterior debate contaremos con Jaime Castellano y Rafael Rivera, autores del informe; Carlos Larroy, periodista de investigación y colaborador de Ahora Semanal y con Toni Roldán, de Ciudadanos. Moderará el debate Rosa Paz, subdirectora de Ahora Semanal.
Te esperamos en la Fundación Diario Madrid (c/ Larra, 14) y rogamos que nos confirmes tu asistencia escribiendo a info@fundacionhayderecho.com.
Trabajamos con los nuevos partidos por la regeneración y la transparencia
/en destacados, Sin categoría /por hayderechoUnos días después de participar en la reunión a la que fuimos invitados como ponentes por el Grupo Parlamentario Socialista, en la que pudimos escuchar a diversos colectivos interesados en regeneración democrática y transparencia, la Fundación ¿Hay Derecho? ha acudido esta semana a dos eventos organizados por partidos políticos.
El viernes 8 de abril asistimos al acto organizado por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso: ‘Cómo se cambia un país: acciones de regeneración democrática contra la corrupción’. En dicho acto intervinieron profesionales como Víctor Lapuente, profesor de ciencia política y escritor, que habló de la necesidad de construir una administración más ágil y transparente; Elena Costas, del colectivo Politikon, que profundizó en medidas de protección a los denunciantes de corrupción; o Luis Garicano, economista, que insistió en la importancia de movilizar a la sociedad civil. También Ana Garrido, que en febrero recibió el I Premio a la defensa del Estado de Derecho otorgado por nuestra fundación, formó parte de una de las mesas redondas para compartir su testimonio y puso en pie al auditorio de la sala Ernest Lluch.
Por otra parte, el martes 12 de abril asistimos a la jornada de transparencia organizada por el Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid. Coordinada por el diputado Miguel Ongil, en ella intervinieron representantes de organizaciones como Openkracia y Access Info y de instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, que coincidieron en señalar las deficiencias de la actual Ley de Transparencia y explicaron algunas de las asignaturas pendientes en esta materia.
Desde la Fundación ¿Hay Derecho? reiteramos así nuestro interés por este tipo de iniciativas y nuestra disposición al diálogo, el debate y la colaboración con las diferentes formaciones políticas y colectivos nacidos de la sociedad civil que, como nosotros, trabajan con el objetivo de regenerar las instituciones españolas.
Convocatoria: mesa redonda sobre políticas públicas
/en destacados, Sin categoría /por hayderechoLa Fundación ¿Hay Derecho? organiza, el próximo lunes 18 de abril a las 19 horas, la mesa redonda ‘Diseño de políticas públicas, ¿una asignatura pendiente?‘.
La mesa redonda se desarrollará en la sede de la Escuela de Técnica Jurídica de Madrid. Estará moderada por Ramón González Férriz, director de Ahora Semanal, y contará con las siguientes ponencias:
- ‘El inexistente análisis de políticas públicas en España’, por Rafael Rivera, experto en políticas públicas de Iclaves.
- ‘El papel del Parlamento en la elaboración de las políticas públicas’, por Miguel A. Fernández Ordóñez, autor del libro Economistas, políticos y otros animales.
- ‘El papel de la AEVAL en la evaluación ex-ante como herramienta para el diseño de políticas públicas’, por Ana María Ruiz, presidenta de AEVAL.
- ‘Integrando la evaluación en el proceso de diseño de políticas: experiencias recientes’, por Octavio Medina, economista y editor de Politikon.
Se ruega confirmación de asistencia mediante un correo electrónico a info@fundacionhayderecho.com.
Nuestra voz llega al Congreso, que creará una Comisión para luchar contra la corrupción
/en Sin categoría /por hayderechoEl pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes, con los votos a favor de todos los partidos salvo el PNV, la creación de una Comisión Permanente para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales.
La iniciativa ha salido adelante como reacción a una intensa campaña impulsada por Fundación ¿Hay Derecho?, +Democracia y Transparencia Internacional, que elaboramos un documento de propuestas de regeneración democrática. El documento fue presentado ante los medios y entregado personalmente a los portavoces de todos los Grupos Parlamentarios el pasado 11 de febrero. Además, nos reunimos con diferentes fuerzas políticas con el objetivo de que tomaran en consideración nuestras sugerencias y priorizaran las políticas de regeneración democrática tanto en las negociaciones de investidura como a lo largo de la próxima legislatura. Finalmente fueron PSOE, Podemos, Compromís y UP-IU quienes recogieron el guante y registraron la propuesta aprobada.
Desde la Fundación ¿Hay Derecho? nos sumamos al agradecimiento trasladado por +Democracia al Congreso de los Diputados y especialmente a los grupos de PSOE, Podemos, Compromís y UP-IU por su defensa de esta iniciativa.
II Seminario sobre Capitalismo Clientelar: Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales
/en Sin categoría /por hayderechoTras el éxito del primero, la Fundación ¿Hay Derecho? organiza el próximo miércoles 30 de marzo, en la sede de la Fundación Rafael del Pino (c/ Rafael Calvo, Madrid | mapa), el II Seminario sobre Capitalismo Clientelar: Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales.
El programa del seminario será el siguiente:
De 16:15 a 18:00 horas
Primera mesa redonda: Gobierno corporativo
Ignacio Gomá
Notario y Presidente de la Fundación ¿Hay Derecho?
Soft Law vs. Hard law. Comentario de ciertos casos actuales (Abengoa, Telefónica, Bankia, Santander…).
María Gutiérrez
Profesora Titular de Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III
Estructura de capital de las sociedades españolas. Conflictos de intereses típicos en el ámbito societario
Ángel Rojo
Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid
Limitaciones a los administradores: edad, remuneración y acumulación de cargos
Jesús Alfaro
Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid
El deber de lealtad de los administradores sociales y la justificación moral de la economía de mercado
Fernando Vives
Presidente ejecutivo de Garrigues Abogados
Funcionamiento y organización del consejo. Controles internos y externos
Modera: Rodrigo Tena (Fundación ¿Hay Derecho)
De 18:00 a 18:30 horas
Descanso
De 18:30 a 20:00
Segunda mesa redonda: Mercado de capitales
Segismundo Álvarez
Notario y patrono de la Fundación ¿Hay Derecho?
Las apariencias engañan: Capital riesgo y SICAVS
Manuel Conthe
Expresidente de la CNMV, actualmente presidente del Consejo Asesor de Expansión
El caso Bankia como ejemplo
Alejandro Fernández de Araoz
Socio de Araoz y Rueda Abogados
Robustecimiento de los mercados de capitales españoles: Mercados y plataformas de negociación; rigidez del marco jurídico y el problema de la deslocalización; agencias calificadoras
Francisco Marcos
Profesor IE
Reorganización de la regulación: el modelo del “doble vértice”.
Modera: Tom Burns
Periodista y ensayista
(Coordina la jornada: Rodrigo Tena, notario y patrono de la Fundación ¿Hay Derecho?)
Rogamos confirmes tu asistencia enviando un correo a info@fundacionhayderecho.com. ¡El aforo es limitado!
Convenio de colaboración entre ¿Hay Derecho? y el Consejo General del Debate Judicial
/en Sin categoría /por hayderechoLa Fundación ¿Hay Derecho?, y en su nombre Ignacio Gomá (como Presidente de la Fundación), ha firmado un convenio de colaboración con el Consejo General del Debate Judicial, un órgano formado por juristas españoles y universitarios cuyo objetivo es promover la oratoria y los conocimientos jurídicos y servir de plataforma para la promoción y difusión del castellano y del debate jurídico en todo el mundo.
El convenio, que puedes consultar aquí, recoge una serie de acuerdos entre los cuales destacan la colaboración de la Fundación en la organización de la Liga de Debates o la difusión de iniciativas del CGDJ a través de los distintos canales de comunicación de la Fundación.
El poder amordazado: mesa redonda sobre la independencia del Poder Judicial
/en Sin categoría /por hayderechoEste lunes 7 de marzo, la Fundación ¿Hay Derecho? organizó, en colaboración con la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y Ahora Semanal, una mesa redonda con motivo de la presentación del libro El poder amordazado del magistrado Jesús Villegas.
#PoderAmordazado tuvo lugar en la Fundación Diario Madrid. El acto estuvo moderado por Ramón González Férriz, director de Ahora Semanal, y en ella participaron Jesús Villegas, autor de El poder amordazado, Rodrigo Tena, patrono de la Fundación ¿Hay Derecho?, y representantes de los principales partidos políticos que defendieron las propuestas de sus programas en materia de Justicia.
Irene Lozano (PSOE) aseguró que la reforma del Consejo General del Poder Judicial recogida en el pacto PSOE-C’s «mejoraría mucho la situación» respecto a la actual puesto que estaría encaminada a la «despolitización» de este órgano. «Los indultos o los aforamientos significan un tipo de justicia diferente para quienes tienen relación con el poder político», añadió. En el mismo sentido se expresó Ignacio Prendes (Ciudadanos), quien quiso hacer hincapié en «la importancia del mérito y la capacidad» en el nombramiento de los miembros del CGPJ. Por su parte, la diputada Gloria Elizo (Podemos) defendió que la elección de estos miembros debía hacerse por sufragio universal y apostó por impulsar una política de becas para garantizar la igualdad de oportunidades en la preparación de oposiciones a la carrera judicial.
Jesús Villegas (autor de El poder amordazado) alertó de lo «anómalo» que resulta que un político pueda «quitar de en medio» a un juez, y explicó que el sistema puede tambalearse si la desconfianza del ciudadano medio hacia la política se extiende a la Justicia. Rodrigo Tena (¿Hay Derecho?) insistió en que «una Justicia politizada no puede funcionar bien», aunque reconoció que no existe una «varita mágica» para acabar con dicha politización. «Un buen juez es el que aplica la ley y adopta una decisión razonable. Ambas cualidades son imprescindibles», explicó Tena.
Ideas imprescindibles & ¿Hay Derecho?: ‘Por una sociedad más justa’
/en Sin categoría /por hayderechoEste jueves 25 de febrero tuvo lugar, en la Fundación Diario Madrid, el encuentro nº 18 de Ideas Imprescindibles. En esta ocasión le tocó el turno a nuestra Fundación, cuyo objetivo es realizar acciones concretas en defensa del Estado de Derecho, la transparencia y la lucha contra la corrupción, ya se trate de dictámenes, informes, actuaciones en vía administrativa o judicial, actuaciones en pro de la transparencia o congresos y seminarios.
En representación de la Fundación intervinieron Ignacio Gomá, Elisa de la Nuez, Rodrigo Tena y Matilde Cuena, en una mesa moderada por Ignacio Pi.
Aquí puedes conocer más detalles sobre este acto, contados por Ideas Imprescindibles.
Reunión con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
/en Sin categoría /por hayderechoEste jueves 25 de febrero la Fundación ¿Hay Derecho? se ha reunido con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para sentar las bases para colaborar, de ahora en adelante, en diversas iniciativas relacionadas con la transparencia de nuestras instituciones.
Búsqueda por categoría
- Encuentro sobre ciberderechos en la Unión Europea
- Desheredación y libertad para ordenar la sucesión
- Caso Mónica Oltra, o por qué la responsabilidad política en una democracia es distinta de la penal
- La regulación de las profesiones sanitarias (I): la titulación
- Contexto y significado de la ratificación por España del Convenio 189 de la OIT