Proyección del documental «Corrupción: el organismo nocivo»

Transparencia Internacional España y la Fundación ¿Hay Derecho? invitan el próximo jueves 1 de octubre a la proyección del documental Corrupción: el Organismo nocivo.

El documental muestra una perspectiva única de la corrupción: la de los testigos y víctimas que la sufren en carne propia. Junto con valiosos testimonios de personas vinculadas a diversos ámbitos de poder que han conocido y denunciado la corrupción, expertos como el ex-fiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo o los catedráticos Manuel Villoria y Victoria Camps ofrecen claves para entender la maquinaria de la corrupción y pistas para frenar esta lacra que nos afecta a todos.

El papel fundamental lo ostentan los denunciantes, la protección de los cuales ha sido objeto de preocupación desde nuestra Fundación en nuestra semana temática y con la petición de la Medalla de la Orden del Mérito Civil para Ana Garrido. 

Al término de la proyección tendrá lugar un coloquio con nuestra Secretaria General, Elisa de la Nuez, y Manuel Villoria, fundador y miembro de Transparencia Internacional España, quienes responderán a las preguntas y comentarios del público.

  • Lugar: Centro Cultural Puerta de Toledo
  • Dirección: c/ Gran Vía de San Francisco, 2 (Madrid). Metro: Puerta de Toledo (línea 5)
  • Día y hora: Jueves 1 de octubre, a las 18.45

La entrada es gratuita y el aforo limitado, por lo que se recomienda realizar la inscripción previa on-line en el siguiente enlace

Mesa redonda “Investigación criminal e instrucción penal”

El próximo miércoles 23 de septiembre la Plataforma por la Independencia por el Poder Judicial y la Fundación ¿Hay Derecho? organizan conjuntamente la mesa redonda “Investigación criminal e instrucción penal”.

En el acto participarán el magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, el Catedrático de Derecho Procesal, Andrés de la Oliva y el Fiscal del Tribunal Supremo Salvador Viada. Moderará el Secretario General de la PIPJ, Jesús Villegas.

Para todos los interesados en la defensa del Estado de Derecho y en la regeneración de las instituciones es sin duda un tema crucial.  Y la pregunta que queremos hacernos no es tanto quien instruye (lo que sin duda es muy importante) sino sobre todo la de cómo se instruye.

Tendrá lugar a las 19.00 en el Club 567, en su sede de la  c/Jorge Juan 15 (Madrid)

La entrada es libre.

Petición en Change.org para proteger a los denunciantes

Desde la plataforma Change.org se ha lanzado una nueva campaña para pedir una nueva legislación en materia de protección de los denunciantes.

En la Fundación hemos sido activos defensores de esta figura a través de la petición para la Medalla del Mérito Civil para Ana Garrido y de dedicar una de nuestras semanas temáticas a ellos, entre otras cosas.

Nosotros ya hemos firmado, ¿y tú?

#CañasPolíticas sobre separación de poderes e independencia del Poder Judicial

El martes 22 nuestra Secretaria General, Elisa de la Nuez; y nuestro Vicepresidente, Ignacio Gomá, acuden como invitados a #CañasPolíticas, una tertulia que trata toda clase de temas de actualidad organizada por la plataforma ciudadana Principios. Y lo harán junto a Sonia Gumpert, Decana del Colegio de Abogados de Madrid.

El tema a tratar será nada más y nada menos que la separación de poderes en nuestro país, así como la independencia del Poder Judicial, temas de los que hemos tratado tanto en el blog como en la Fundación y que suponen un tema de preocupación y debate de actualidad en España.

Será a las 20.00 en The Irish Rover (mapa).

Ciudadanos presenta las medidas anticorrupción que elaboró junto a nuestra Fundación

El partido liderado por Albert Rivera presenta este miércoles, en Barcelona, las medidas anti-corrupción en cuya elaboración participó nuestra Fundación. A dicho coloquio acudirá nuestra Secretaria General, Elisa de la Nuez, en calidad de experta independiente.

Desde la Fundación ¿Hay Derecho? estamos encantados de ayudar a cualquier partido político o entidad de la sociedad civil cuyos fines sean la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de Derecho.

Semana temática del 2 al 9/9/2015: El derecho a decidir

Empieza septiembre y con él vuelven nuestras semanas temáticas. Tras la convocatoria electoral del 27-S al Parlament de Catalunya, hemos creído conveniente dedicar la semana al derecho a decidir: qué es, qué consecuencias políticas y jurídicas tiene….

Para ello, hemos seleccionado los siguientes artículos:

Semana Temática del 27/7 al 2/8 de 2015: Los indultos

Esta semana queremos dedicarla a algo que parece haber desaparecido de la arena política, como son lo indultos. Una decisión en manos del Consejo de Ministros que no siempre ha generado simpatías por los sujetos indultados ¿Cuántos indultos se producen al año en España? ¿Se ha rebajado el número de indultos en esta legislatura como prometió el Gobierno? Lo veremos a través de los siguientes artículos:

Las claves del indulto en España, por Miguel Máiquez [20 minutos]: http://www.20minutos.es/noticia/1712918/0/indultos/claves/kamikaze/

El imposible indulto de Carlos Fabra, por Elisa de la Nuez [HayDerecho]: http://hayderecho.com/2014/09/28/el-imposible-indulto-de-carlos-fabra-articulo-de-elisa-de-la-nuez-en-vox-populi/

La presión frente a los indultos hace efecto [Fundación Civio]: http://www.elindultometro.es/2015/02/19/actualizacion-2014.html

A propósito del indulto y de las sentencias del Tribunal Supremo, por Lucas Blanque [HayDerecho]: http://hayderecho.com/2014/03/26/a-proposito-del-indulto-y-las-sentencias-del-tribunal-supremo-el-caso-del-kamikaze/

Tribunal Supremo vs indultos: 3er round [Fundaciín Civio]: http://www.elindultometro.es/2015/07/15/indulto-ud-las-palmas.html

Nosotros volveremos la segunda quincena de agosto, ¡feliz verano!

Propuestas de ACCORS para garantizar la protección de los whistleblowers

Hace algunas semanas dedicamos nuestra #SemanaTemática a los whistleblowers o denunciantes, especialmente en casos de corrupción, e incluimos la entrevista a Ana Garrido Ramos, denunciante de la trama Gürtel en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte.

La Asociación Contra la Corrupción y por la Regeneración Social (ACCORS), con la que la Fundación ¿Hay Derecho? firmó un convenio de colaboración el pasado mes de junio,  ha lanzado sus propuestas para la protección de aquellas personas que, siendo denunciantes y, por tanto, pieza clave para la ejemplaridad y la transparencia, no gozan de verdadera protección.

Podéis conocer el listado de propuestas aquí.