Gonzalo Atela
Secretario del Consejo Asesor
Bio
Abogado, LLM por la Universidad de Columbia, estancia en Georgetown University y PED por la escuela de negocios IMD.
Conferenciante y abogado de Atela Securities Lawyers. Ha sido General Counsel del Royal Bank of Canada en España, ha trabajado en Garrigues, Sullivan & Cromwell entre otros. Ha sido abogado pro bono, entre otros, en el caso Hill v Spain. Concejal en el Ayuntamiento de Algete por un partido de la sociedad civil, Unión Santo Domingo.
Almudena de la Peña
Secretaria General en Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Bio
Secretaria General en Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Fue responsable de transparencia en la Fundación Hay Derecho. Co-creadora del blog “My Little Madrid”. Ha sido directora legal y de compliance de INECO, Directora de la Asesoría Jurídica de HOMT y Directora Departamento Legal Internacional de NH Hotel Group.
Álvaro Anchuelo
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Departamento de Economía Aplicada II.
Bio
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Departamento de Economía Aplicada II. Ha desempeñado otros puestos académicos en el pasado, como el de catedrático en la Universidad de Salamanca o el de profesor en la Fundación Ortega y Gasset. También ha sido investigador o profesor visitante en prestigiosas universidades extranjeras: Warwick, Southampton, London Business School, Belgrano y el Real Colegio Complutense de Harvard.
Dolores González Pastor
Diputada de la Asamblea de Madrid y Presidenta de la Comisión de Investigación por Corrupción Política.
Bio
Diputada de la Asamblea de Madrid y Presidenta de la Comisión de Investigación por Corrupción Política. Portavoz de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones. Ponente de la Ley de Transparencia y Participación. Ponente en la Ley del nuevo Tribunal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid. Antes estuvo 20 años en la empresa privada, en el sector tecnológico y digital.
Elena Alfaro
Cofundadora y CEO de EMO Insights
Bio
Elena es conferenciante, consultora y profesora española con varias obras publicadas sobre Marketing experiencial, Experiencia de cliente, Economía conductual y Gestión Emocional. Es cofundadora y CEO de EMO Insights1, firma de consultoría especializada en Neuromarketing y en Medición y Transformación Emocional.
Elena de Vicente
Cuerpo Auditores Tribunal de Cuentas. Presidenta de ACCORS
Bio
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Subdirectora Técnica del Departamento de Empresas Estatales del Tribunal de Cuentas. Presidenta de la Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA). Presidenta de ACCORS, una asociación cuyo principal objetivo la lucha contra la corrupción y conseguir una regeneración social.
Fernando Jiménez
Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia
Bio
Fernando Jiménez Sánchez es Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia, Doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense y Doctor-Miembro del Instituto Carlos III-Juan March. Fue Becario Fulbright-SAAS en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de California (1999). Es experto de GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) del Consejo de Europa, y miembro del capítulo español de Transparency International. Supervisa los informes sobre España para el “Informe anticorrupción de la UE”. Experto en temas de anticorrupción de la red TAIEX de la Comisión Europea.
Francisco de la Torre
Ex diputado de Ciudadanos
Bio
Francisco de la Torre es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad Pontificia de Comillas. Ha ejercido como Administrador de la Agencia Tributaria y también como Inspector, tanto en labores directas de comprobación como en la dirección de equipos de inspección. Ha sido conferenciante habitual, tanto en foros de Asesoría Fiscal (AEDAF, ASEFIGET…) como en otras instituciones como el Instituto de Fomento Empresarial (IFE). En julio de 2015 fue elegido por primarias como candidato al Congreso de los diputados por Ciudadanos por Madrid con el número 2 de la Candidatura, resultando elegido diputado en las elecciones generales de diciembre de 2015. Posteriormente fue elegido Presidente de la comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. Tras cuatro años en el partido, en 2019, abandonó la dirección de Ciudadanos.
Francisco Longo
Profesor titular en ESADE
Bio
Profesor titular en ESADE. Sus áreas de interés son el diseño institucional, la gestión de recursos humanos, la gerencia pública y el gobierno local. Sobre estos temas, ha publicado diversos libros y artículos en revistas especializadas, y ha dictado cursos, seminarios y conferencias en distintos países del continente americano. Es miembro del Comité de Expertos en Administración Pública de Naciones Unidas. Ha trabajado como consultor internacional del Instituto Europeo de Administración Pública y el Banco Interamericano de Desarrollo. Ha sido redactor y ponente, por encargo de Naciones Unidas y el CLAD, de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, aprobada por la Cumbre Iberoamericana de 2003 y la Asamblea General de la ONU. Pertenece a los consejos editoriales de distintas revistas internacionales.
Javier Gomá
Director de la Fundación Juan March
Bio
Director de la Fundación Juan March. Letrado del Consejo de Estado. Doctor en Filosofía. En 1996 empezó a trabajar en la Fundación Juan March (con sede en Madrid), de la que en 2003 fue nombrado director, cargo que ocupa actualmente. Ha reunido su obra filosófica en dos recopilaciones: Tetralogía de la ejemplaridad y Filosofía mundana. Es autor también de Ingenuidad aprendida y La imagen de tu vida. Ha escrito una trilogía teatral que incluye monólogo dramático, Inconsolable, publicado íntegramente por El Mundo, y programado por el Centro Dramático Nacional. Por su primer libro, Imitación y experiencia, obtuvo el Premio Nacional de Literatura, modalidad Ensayo, de 2004. Ha obtenido otros premios y reconocimientos (Premio FIES, ABC Cultural & Ámbito Cultural, Antonio Fontán, Líder Humanista 2018). En 2012 y en 2014 la revista Foreign Policy lo incluyó en la lista de los cincuenta intelectuales iberoamericanos más influyentes. Ha recibido varios galardones por sus libros; ha impartido conferencias en multitud de instituciones españolas y en Italia, Estados Unidos, Chile y Argentina.
Juli Ponce
Catedrático, Profesor Titular Derecho Administrativo Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona
Bio
Catedrático acr, Profesor Titular Derecho Administrativo Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona y Director del Instituto Transjus. Doctor en derecho, ha sido acreditado para Catedrático y es profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona, donde desde 2008 a 2012 ha ejercido como Vicedecano de Relaciones Institucionales. En la actualidad es Director del Instituto de investigación transdiciplinar de la UB TransJus. Ha sido director de la Escuela de Administración Pública de Cataluña y visiting professor en la Universidades norteamericanas de Denver, Nova Southeastern, Tulane, Georgia State y en la inglesa de Sheffield. Es miembro del European Group of Public Law. Sus líneas de investigación se orientan básicamente hacia el estudio del Derecho Público – en especial, del Derecho Administrativo, del Derecho Urbanístico y del Derecho de la Vivienda -, de la gestión pública, de la ética pública, de la evaluación del impacto normativo y la calidad regulatoria y de los derechos de las personas (con especial atención al derecho a una buena administración y sus numerosas implicaciones respecto a las obligaciones jurídicas públicas).
Manuel Villoria
Cátedra de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Bio
Manuel Villoria ocupa actualmente una Cátedra de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es Director del Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del Instituto Universitario Ortega y Gasset; Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Derecho y Licenciado en Filología; fue becario Fulbright en USA, donde estudió el Master in Public Affairs por la Indiana University. Es autor de más de cien publicaciones (libros y artículos) sobre Administración pública y ética administrativa. Ha ocupado diferentes puestos en la Administración pública española como el de Secretario General Técnico de Educación y Cultura en la Comunidad de Madrid. Fundador y miembro de la Junta Directiva de Transparency Internacional, capítulo español. Profesor invitado en diversas universidades españolas y extranjeras, así como en diversos institutos de Administración Pública, ha participado en distintas comisiones de estudio y reforma de la Administración en España y América Latina.
Marta Jimenez Blanco
Inspectora de Finanzas del Estado desde 1994
Bio
Inspectora de Finanzas del Estado desde 1994. Residente en el Reino Unido. Diplomada por l’Ecole National d’Administration (ENA), Ciclo Internacional. Master en Administración y Finanzas Públicas. Science Po, Universidad de Estrasburgo. En la Administración ha trabajado en el Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria y en Tribunales Económico-Administrativos (Regional de Baleares y Central). Fuera de la Administración Pública, en Andersen Consulting y en la OCDE (Tax Center), París
Nemesio Fernandez Cuesta
Técnico Comercial y Economista del Estado
Bio
Nemesio Fernández-Cuesta es Técnico Comercial y Economista del Estado. Ha desempeñado diferentes puestos en la Administración, entre ellos el de secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. En la empresa privada ha sido presidente de Prensa Española y de diario ABC y vicepresidente de Vocento. También ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en Repsol, entre ellos director general de Upstream y director general de Negocios. Ha sido miembro del Comité de Dirección de Repsol entre 2005 y 2015.
Pablo Zavala
Director de la Fundación de Transición Ecológica
Bio
Pablo Zavala realizó estancias en Banco Herrero, Banque de Paris et de Pays Bas y Banco Central Hispano. En 1995 se inició en el mundo del emprendimiento, creando una empresa dedicada a la venta de bases de datos de información inmobiliaria, y más tarde en los sectores de la distribución e inmobiliario. Ha sido Director de Administración de Tragsa, controller financiero en Whiplash Communications y Obralia, así como director financiero de la Asociación Española de Criadores de Caballo Español (ANCADES), teniendo la misma posición desde 2013 en la Fundación Amigos de la Revista de Libros editora de la revista homónima.
Paloma de la Nuez
Profesora y doctora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Bio
Profesora y doctora en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid desde 2006. Licenciada y doctora en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Paloma cuenta con numerosas publicaciones a lo largo de su carrera. En 1994, ganó el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha trabajado como profesora asociada en el Departamento de Ciencia Política III de la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, como profesora en la Universidad San Pablo-CEU y ha impartido clases tanto en cursos de Licenciatura, Diplomatura, Grado, Doctorado y Máster, presenciales y on line, en varias Universidades y otras instituciones españolas.
Pelayo Primo de Rivera
Director de Kefren Capital Real Estate
Bio
Licenciado en ICADE, Universidad de Comillas y con un MBA en Business Administration en University of Pennsylvania (The Wharton School). Desde 2013, Pelayo es director de Kefren Capital Real Estate donde gestiona inversiones inmobiliarias para inversores internacionales en España y Portugal. Además, ha sido presidente de la Junta de la firma Gocco y director en Citi. Pelayo Primo de Rivera es fundador de la Fundación Seres, una organización que promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos. Inspiramos la gestión social estratégica.
Rafael Jimenez Asensio
Consultor de Administraciones Públicas. Socio Estudio Sector Público SLPU (Donostia-San Sebastián)
Bio
Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (1988). Actualmente es Socio del Estudio de Sector Público SLPU y Catedrático de Universidad (acreditado) en la Universidad Pompeu Fabra, donde imparte docencia de “Organización Constitucional del Estado” en el Grado de Filosofía, Política y Economía. Ha sido Letrado del Gobierno Vasco (1981-85), Jefe de Estudios del IVAP (1985-1992), Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UPV/EHU (1993-1998), Letrado del CGPJ (1999-2001); Catedrático de Derecho Constitucional en ESADE, URL (2001-2004), Director de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Barcelona (2004-2007) y Director de la Fundación Democracia y Gobierno Local (2010-2012). Ha desarrollado tareas de Consultor Internacional sobre reformas institucionales en varios países con el BID, CLAD, FIIAPP, OCDE y Banco Mundial
Jacobo Elosua
Emprendedor fundador de proyectos con un marcado ángulo social como Iris.ai y Civio
Bio
Emprendedor fundador de proyectos con un marcado ángulo social como Iris.ai y Civio. Tras comenzar su carrera profesional en UBS Investment Bank, donde llegó a ser Executive Director, Jacobo regresó a España en 2005 y ha estado involucrado en un gran número de proyectos relacionados con la tecnología digital y el activismo ciudadano. Antes de co-fundar Civio, en su faceta cívica participó en los equipos de Ciudadanos, Pro Bono Publico y Voota. Jacobo tiene tres licenciaturas, en International Business Administration por ICADE (E-4), y en Económicas y Derecho por UNED. En 2015 fue seleccionado y recibió una beca para cursar el Global Solutions Program de Singularity University, en NASA Ames. En 2016 fue invitado a participar en el curso Frontiers of Innovation, en el MIT Institute of Technology. Fuera de España ha residido en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y Alemania.
José María de Areilza
Cátedra Jean Monnet ESADE
Bio
José M. de Areilza Carvajal es Secretario General de Aspen Institute España, una fundación independiente dedicada al debate de políticas públicas, valores y liderazgo y asociada a The Aspen Institute (EEUU). Profesor ordinario en el Departamento de Derecho y en el Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE Business School, Universidad Ramón Llull y titular de la Cátedra Jean Monnet en ESADE, otorgada por la Comisión Europea. En 2019-20 ha sido Profesor Visitante en INSEAD Business School, Fontainebleau (Francia) y en William and Mary School of Law, Virginia (EE.UU).
Es autor numeroso artículos académicos y capítulos de libro sobre Derecho y Política de la UE y Política Exterior española. Ha dirigido los libros “Las transformaciones de España en la UE” (FAES) e “Internet, una profecía” (Ariel). En 2014 publicó el libro «Poder y Derecho en la Unión Europea» (Civitas, 2014). Ha sido profesor visitante en diez universidades europeas, americanas y asiáticas.
José M. de Areilza es Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Harvard, Master en Relaciones Internacionales (M.A.) por The Fletcher School of Law and Diplomacy y Doctor en Derecho (S.J.D.) por la Universidad de Harvard. Es Miembro del Colegio de Abogados de Nueva York. De 2007 a 2012 fue Diputado en la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid.
Chema González-Garilleti
Emprendedor. Antes trabajó en McKinsey&Co y Amazon. MBA por la Universidad de California, Berkeley
Bio
Chema fundó en 2008 QueAprendemosHoy.com, la plataforma de aprendizaje colaborativo líder en España. Es también cofundador de delibera.com, plataforma de inteligencia colaborativa que mejora las deliberaciones online de los líderes de grandes empresas, gobiernos, y organizaciones sin ánimo de lucro. En el ámbito social, ha creado proyectos como el diario digital 14ymedio.com -el primer periódico independiente basado en Cuba- y mapAyuda.org -comunidad para compartir experiencias de voluntariado-