Juan Miguel de la Cuétara Martínez es catedrático de Derecho Administrativo y abogado del Colegio de Madrid, actualmente retirado de ambas funciones. Nacido en La Coruña en 1948 y residente en Madrid, tiene una dilatada experiencia profesional que le cualifica como valioso observador de las transformaciones de nuestro Estado y los de su entorno en las cinco últimas décadas.
En su amplia obra publicada destacan las monografías «La actividad de la Administración» (1983), «Las Potestades Administrativas» (1986), y «Fundamentos de Derecho Público» (2011), así como su participación en obras colectivas de la talla de «Principios de Derecho Público Económico» (1999) y «Regulación Económica. Lecturas escogidas» (2012).
Con una dilatada trayectoria profesional tanto en el sector público como en el privado, el Dr. de la Cuétara es un excelente comunicador y un gran ensayista. Su libro «El desafío audiovisual» (2010); el Premio de Ensayo -compartido- recibido por «El nuevo papel del Estado en sectores regulados» (2004) y su cualidad de director durante diez años la REDETI (Revista del Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en Red), dan testimonio de ello. Su último ensayo publicado «Límites del Estado. Un ensayo sobre lo público y lo privado» (Ed. Reus, Madrid. 2019. 239 pgs.) inicia una línea de trabajo de la que es continuación el estudio aquí presentado “Las instituciones públicas. Un análisis del armazón del Estado”.
Para abrir esta sección de comentarios al texto completo de “Instituciones Públicas”, no encuentro nada mejor que una breve explicación sobre su sentido. Sencillamente, se trata de conservar el espíritu inicial de “libro participativo”, ahora abriendo a los potenciales comentaristas la totalidad de su contenido.
Cuando esta primavera los editores y yo decidimos poner fin a la publicación escalonada por capítulos, que no estaba funcionando bien, no renunciamos a nuestro compromiso de construir un texto abierto a todos; al contrario, quisimos dar mayores facilidades a los posibles colaboradores con la presentación de un texto íntegro, en que pudieran escoger ellos mismos el objeto de su aportación.
Como promotor del proyecto y redactor del texto, renuevo mi compromiso de atender imparcialmente todas las reflexiones que se nos hagan llegar. Pueden ser observaciones, disensiones, preguntas o simples sugerencias, con cualquier formato o tipo de redacción.
Si se produce un diálogo fluido, es posible que al final tome la forma de un anexo de “Preguntas y Respuestas” o “Resumen del Debate”; el tiempo lo dirá; la publicación electrónica ofrece muchas posibilidades; pero cualquiera que sea el vehículo que utilicemos, su único fin será acercarnos entre todos a una mejor compresión de ese multifacético fenómeno social que son las instituciones públicas.
J.M. de la Cuétara (autor del texto publicado).
Enhorabuena por la publicación de este nuevo libro, Juan Miguel. Es una suerte contar con tu capacidad análisis y sentido crítico en un tema tan crucial como el de las instituciones públicas y poder hacerlo, además, en un libro gratuito y accesible a todo el mundo.
Enhorabuena por esta interesante publicación. Un completo ensayo sobre las instituciones públicas realizado desde el profundo conocimiento que acredita su autor, un profesor universitario y abogado que ha dedicado toda su vida académica y profesional a estudiar los equilibrios entre el poder y el derecho. Conociendo al Dr. De la Cuétara, estoy seguro que estamos ante un libro instructivo, culto, no convencional, sugerente y provocador. Sin duda alguna, una buena lectura para este verano.