
9 DE DICIEMBRE/ DIA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
“DESVIAR DINERO PARA UN PARTIDO POLÍTICO ES MÁS DAÑINO PARA EL ESTADO DE DERECHO QUE HACERLO CON ÁNIMO DE LUCRO PERSONAL”, Elisa de la Nuez, secretaria general de Hay Derecho
Hay Derecho, organización sin ánimo de lucro que lucha contra la corrupción y por la buena gobernanza advierte que la planteada reforma del delito de malversación fomenta una cultura de corrupción sistémica.
Madrid, 9 de diciembre.- En el día internacional de la lucha contra la corrupción Hay Derecho pone de manifiesto su preocupación por el hecho de que desde el Gobierno y el Parlamento se pueda impulsar cualquier tipo de reforma que cuestione o ponga en riesgo la
lucha contra la corrupción institucional, es decir, aquel tipo de corrupción en la que las personas implicadas (políticos, altos cargos o funcionarios) desvían dinero público para fines distintos de los previstos en nuestras normas, sean los que sean.
En ese sentido, considera que esta forma de actuar pervierte todo el sistema institucional aunque sus consecuencias, traducidas en costes de oportunidad y deterioro institucional, no sean tan visibles ni tan llamativas a corto plazo que cuando se trata de personas individuales que buscan su propio lucro desviando a sus bolsillos dinero público.
“Desviar dinero público para fines particulares, aunque sean los de un partido, una ideología o una causa política eludiendo los cauces legalmente previstos exige corromper las instituciones y, en particular, desactivar los controles preventivos establecidos para evitar que esto ocurra. Se trata, por tanto, de una corrupción sistémica en la que no se pudre una única manzana, sino todo el cesto.” advierte Elisa de la Nuez, secretaria general de Hay Derecho.
Corrupción: un problema para la sociedad española
Hay Derecho recuerda que según el último Eurobarómetro el 89% de los españoles considera que la corrupción está muy extendida en nuestro país y que una posible reforma del delito de malversación podría aumentar aún más la percepción de que la corrupción –
particularmente la política e institucional- está generalizada en nuestro país y que el Gobierno hace concesiones para mantenerse en el poder que desactivan mecanismos básicos de defensa del Estado de Derecho.
“Resulta sumamente preocupante que nuestros grandes partidos políticos, tanto en el caso del PP (Gürtel) como en el del PSOE (ERE) hayan puesto tanta insistencia en que la malversación es menos grave si no existe un ánimo de lucro privado cuando se desvía
dinero público sólo pone de relieve, lamentablemente, la falta de cultura democrática institucional que hoy padecemos y de los que tantos ejemplos recientes tenemos” señala de la Nuez.
A la vista de la norma que se pueda aprobar, la Fundación Hay Derecho planteará una estrategia de acuerdo con otras entidades e instituciones con objetivos similares para evitar que la corrupción institucional se normalice en nuestro país con este tipo de medidas.