Hay Derecho en medios: entrevista sobre las puertas giratorias en Cuatro
8 de junio, 2020
Dados los últimos nombramientos realizados por el gobierno y que, tal y como señalábamos aquí, podemos decir que las puertas giratorias siguen girando. Que, como ya apuntaba nuestro estudio del Dedómetro (consultable aquí) , se siguen colocando a personas sin la capacitación necesaria para puestos de gran relevancia, tanto en autoridades «independientes» como en empresas con participación pública. Y que, incluso cuando el currículo es notable, su independencia suele poder ponerse en entredicho dada su trayectoria.
A esta cuestión ha dedicado la cadena de televisión Cuatro un reportaje, para el que entrevistaron a nuestra secretaria general, Elisa de la Nuez. El reportaje, que puede verse aquí, va acompañado del siguiente texto, elaborado por Gabriel Cruz:
«Lo que más se ve del Estado son las sedes ministeriales, instituciones como gobiernos autonómicos y ayuntamientos, pero tras esas fachadas hay mucho más. Más de 19.000 organismos públicos, según la Intervención General del Estado; si bien, la gran mayoría son ayuntamientos o entidades dependientes de las comunidades autónomas. Sin embargo, las que más peso tienen son las que dependen del Estado central. Entre ese entramado nos encontramos con empresas públicas como Enagás cuyo accionista de referencia es el Estado a través de su Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Ahora, su consejo de administración se ha ampliado para incluir a José Montilla y Pepe Blanco, históricos socialistas tan entregados a la política que no acabaron su carrera de Derecho. Compartirán mesa con otros miembros del PP como Hernández Mancha, Isabel Tocino o Ana Palacio. La justificación a esa ampliación, según la propia empresa es que es una forma de fortalecerse frente a la crisis del coronavirus. La misma que ensaña el Gobierno cuando se le ha preguntado por la desproporción de su Consejo de Ministros.
Desde la Fundación queremos celebrar que avance la preocupación por este tipo de nombramientos, que socavan la capacidad de actuación del Estado, ponen en cuestión su independencia e imparcialidad -y, con ello, la legitimidad de algunas de sus actuaciones-. Además, sabemos que suelen generar irracionalidades e ineficiencias, cuando no se enmarcan directamente en redes corruptas, legales o ilegales, que minan el interés general en favor del interés partidista o de sectores muy determinados de la sociedad. Agradecemos por ello a Cuatro (y a Gabriel Cruz en particular) que se una a la denuncia de esta situación, central para nuestra Fundación, y que nos ayude a hacer llegar nuestra voz más lejos.