
Como cada año desde 2015 la Fundación Hay Derecho ha convocado sus premios para reconocer, visibilizar y promover el trabajo de todas aquellas personas o entidades que destacan por sus acciones en la defensa del Estado de Derecho, la transparencia, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción y, en definitiva, el buen funcionamiento institucional.
Los candidatos al Premio Hay Derecho en su VIII edición son: Álvaro Alarcón, Celia Carbonell, Consuelo Ordóñez, Daniel Sánchez Bernal, Diego Gómez, Ernesto Ekaizer, Judge The Zipper (Fernando Portillo), Fran Jurado, Fundación Raíces, José María De Pablo, Patricia Fernández (Patuca).
Como recogen las bases del premio, el proceso de elección del ganador tiene una primera fase de votación ciudadana online. Las 5 candidaturas más votadas son las finalistas y pasan a la deliberación del Jurado que elige al ganador/a.
Nos sentimos honrados por el interés que suscita el premio, que conecta con el valor de quienes concurren a él y alzan la voz contra el abuso de poder. Respetar la integridad de este proceso y participar en él de forma limpia es fundamental.
Hemos constatado graves irregularidades en la emisión de voto online y hemos adoptado las medidas de seguridad y de garantía que eviten que el resultado de la votación pueda ser adulterado.
Las irregularidades detectadas han consistido en la emisión de voto masivo fraudulento En nuestra web se especifica que se puede emitir un voto por persona. Sin embargo, se han detectado 25 direcciones de Internet (IPs) desde las cuales se han emitido 26.213 votos fraudulentos de un total de 38.645 votos recibidos desde la apertura de las votaciones el pasado 1 de septiembre. Asimismo, se han detectado votos emitidos empleando IPs relacionadas con TOR, un sistema que toma los datos de la conexión de Internet haciéndolos pasar a través de diferentes servidores para provocar el anonimato del tráfico y, en este caso, tener acceso fraudulento a las votaciones.
Con la acción de un equipo experto en la materia se ha acotado el problema, se han identificado los votos fraudulentos y están siendo eliminados del cómputo. Las medidas implementadas por la empresa proveedora del sistema de votaciones para garantizar la integridad del proceso y evitar el cómputo de voto fraudulento imposibilitan la publicación del porcentaje en tiempo real, tal y como veníamos haciendo y como nos hubiera gustado seguir haciendo. La prioridad es asegurar que se respetan las “reglas del juego” y que los resultados visibles se correspondan con el voto emitido por las personas que participan y no por bots o valiéndose de otras desleales artimañas.
Estamos aprendiendo mucho con esta incidencia y ¡¡seguimos a tope con el premio!! Deseamos que todos podamos continuar disfrutando de este valioso proceso.
El sábado 30 de septiembre se hará público en nuestra web el resultado de las votaciones.
El premio, que no tiene dotación económica, será entregado en una gala que tendrá lugar en Madrid el 2 de noviembre de 2023 en un acto a las 19.30h.