Madrid, 28 de octubre de 2022- El VII Premio Hay Derecho ha recaído ex aequo en la Asociación profesional independiente de fiscales (APIF) y la Asociación por una escuela bilingüe en Cataluña (AEB).

Hay Derecho, fundación independiente sin ánimo de lucro que trabaja para defender el Estado de Derecho, el buen funcionamiento institucional y promover la lucha contra la corrupción, ha querido reconocer y visibilizar por séptimo año consecutivo la acción valiente de personas y entidades que a través de su lucha diaria salvaguardan la salud del Estado de derecho. 

En la gala de entrega del Premio celebrada ayer en Madrid y clausurada por Ignació Gomá, presidente de la Fundación Hay Derecho, el politólogo Ignacio Torreblanca, hizo entrega del premio a los galardonados. El Jurado en su elección destacó de APIF su ardua labor en defensa de la independencia y la profesionalidad del Ministerio Fiscal, abarcando el impulso de acciones concretas para que la actuación del Ministerio Público no se aparte de la defensa de la legalidad y de los derechos de los ciudadanos que debe regir su actuación.  

Del trabajo de la AEB, como asociación ciudadana, se ha resaltado su ingente esfuerzo por que se cumpla la legalidad y se garantice el funcionamiento institucional para hacerla efectiva. La AEB ha desarrollado una intensa actividad orientada al cumplimiento por parte del Gobierno de la Generalitat  de Catalunya de la obligación de garantizar al menos la enseñanza de un 25% en castellano en los colegios públicos tal y como se recoge en los términos establecidos por el Tribunal Superior de Justicia de dicha Comunidad, ante actuaciones políticas posteriores encaminadas a dejar dicho pronunciamiento judicial vacío de contenido. 

En ambos casos el Jurado valoró asimismo los problemas que enfrentan en la defensa de los derechos legítimos que defienden. 

En la ceremonia de entrega del Premio, Safira Cantos, directora general de Hay Derecho resaltó el valor de los galardonados “a la hora de defender la independencia de la justicia en la aplicación de la Ley en un momento social de alta injerencia política”.

El jurado del premio, compuesto de forma paritaria por miembros del patronato de Hay Derecho, así como por juristas y miembros destacados de la sociedad civil ha seleccionado a los receptores del Premio de entre cinco finalistas, entre los que se encontraban el periodista de investigación y abogado Manuel Rico, el ingeniero y activista por la transparencia de datos públicos Jaime Gómez-Obregón y el Consejo general de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración pública (COSITAL).

Este año 31.000 personas han votado online para elegir a los cinco finalistas de entre 12 candidaturas, a cada cual más valiosa. Cada año es más difícil seleccionar un único galardonado porque crece el valor y la implicación de la ciudadanía en la defensa del Estado de Derecho a pesar de la adversidad”, explicó Cantos en su intervención. 

Cantos destacó así mismo  el valor de todas y cada una de las candidaturas de esta edición que, junto a los finalistas, incluyen a: Access-Info, organización que defiende y promueve el derecho de acceso a la información, Equipo Europa, asociación que busca acercar la Unión Europea a la juventud y promover la participación política de los jóvenes, el fiscal Ignacio Stampa, la periodista Luisa Izuzquiza, la plataforma de verificación de datos Maldito Dato, la periodista y fundadora de la Asociación Vida y la World Compliance Association. 

Por su parte, Elisa de la Nuez, Secretaria General de Hay Derecho, señaló la importancia de las cinco candidaturas finalistas desde el punto de vista de la misión de la Fundación, así como el valor y la generosidad de sus integrantes.    

 

Para entrevistas y más información: 

Tábata Peregrín 

tabata@hayderecho.com 

www.hayderecho.com

https://twitter.com/HayDerecho

https://www.facebook.com/hayderecho/

https://www.linkedin.com/company/fundacion-hay-derecho/

 

Hay Derecho es una fundación sin ánimo de lucro, independiente, que trabaja para defender el Estado de Derecho, el buen funcionamiento institucional y promover la lucha contra la corrupción. Generamos informes que analizan el funcionamiento de las instituciones y la aplicación de la norma, contribuimos al debate democrático a través del análisis de la actualidad que realizan nuestros expertos y firmas invitadas y nos dirigimos a autoridades e instituciones para solicitar informes de transparencia y rendición de cuentas.