Campaña en defensa de la separación de poderes
y del Estado de derecho.
Desde la Fundación estamos realizando una campaña en defensa de la separación de poderes. lo que incluyó el manifiesto que podéis leer más abajo contra la reforma del sistema de elección del CGPJ y por una salida al bloqueo que refuerce la independencia judicial.
También hemos realizado unos vídeos explicando nuestra posición al respecto de esta reforma y la importancia de la separación de poderes, que podéis ver en nuestro videoblog.
Además, hemos contactado con medios de comunicación, otras organizaciones de la sociedad civil y responsables europeos como el Comisario de Justicia. Os dejamos la carta a este último más abajo.
Las propuestas de reforma de Hay Derecho
para mejorar el funcionamiento de las instituciones
La Fundación Hay Derecho tiene la convicción de que el buen funcionamiento de las instituciones es decisivo para el progreso de las naciones. Y defendemos que ese buen funcionamiento requiere reforzar el Estado de derecho, los valores democráticos, la eficacia e inclusividad de las reglas y la responsabilidad ciudadana. Para ello, reclamamos algunas reformas normativas, incluidas modificaciones legales. En este documento, planteamos una recopilación de sugerencias de reformas normativas que la Fundación lleva planteando mucho tiempo en diversas instancias.
Otras propuestas de reforma
Aquí podrás encontrar diversas propuestas de reformas normativas concretas que nos hacéis llegar, muchas de ellas dirigidas a paliar la crisis y publicadas en nuestro blog.. ¡Os animamos a proponer las vuestras! Pide la guía a info@fundacionhayderecho.com.
Propuesta para salir de la parálisis en el CGPJ
Claves para comprender la crisis en el CGPJ
Propuestas Hay Derecho para evitar la parálisis por nombramientos en el Tribunal Constitucional
Claves para comprender la crisis en Tribunal Constitucional
18 ENERO- PRESENTACIÓN INFORME SOBRE LA SITUACION DEL ESTADO DE DERECHO
Carta a Didier Reynders, Comisario de Justicia de la UE
Desviar dinero para un partido político es perverso para el sistema
HAY DERECHO PRESENTA UN MAPA DE «AGUJEROS NEGROS» EN EL PRIMER INFORME QUE ANALIZA EL ESTADO DE DERECHO
Hay Derecho recurre nombramientos de la Presidenta del Consejo de Estado y del Vocal de la CNMV
Trayectoria profesional Presidentes del Consejo de Estado
Enmiendas propuestas al Proyecto de Ley de personas que informan de infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
La APIF y la AEB en Cataluña galardonados con el VII Premio Hay Derecho
Hay Derecho en el VII Congreso Internacional de Transparencia
El Comisario de Justicia de la UE recibe a Hay Derecho
Hay Derecho alerta de que un gran número de cargos políticos podría ocultar información pública sin ningún control
Declaración conjunta sobre el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada
Decálogo de recomendaciones para la futura Ley de protección de los informantes
25 organizaciones de la sociedad civil reclaman a Gobierno y Grupos Políticos mejoras a la futura Ley de protección a informantes
Comienza el año judicial con más injerencia política de última década. Hay Derecho pone sobre la mesa un DECÁLOGO DE MEDIDAS urgentes para poner freno a la politización y mejorar la eficacia del sistema judicial.
23 de junio. Día mundial de los alertadores de corrupción. Desprotegidos, calumniados, arruinados y con problemas psicológicos ante la ausencia de una ley que les proteja
El Tribunal Supremo anula el acuerdo del Consejo de Ministros de selección de la Presidencia y Adjuntía de la Agencia Española de Protección de Datos por ignorar el procedimiento legal
ALEGACIONES DE LA FUNDACION HAY DERECHO AL ANTEPROYECTO DE LEY REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS
La Fundación Hay Derecho se reúne con la Comisión Europea para la elaboración del Informe sobre el Estado de Derecho en España
Se consigue paralizar el proceso de selección a la Presidencia y Adjuntía de la AEPD
El Supremo estudiará si suspende la renovación de la Agencia de Protección de Datos. El País
Nueva Directora General de la Fundación Hay Derecho: Safira Cantos
DESESTIMACIÓN RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA EL PROCESO SELECTIVO DE LA AEPD
Declaración de la Coalición Pro Acceso en apoyo a Ucrania
La Fundación Hay Derecho participa en la consulta pública de la CAM sobre infracciones en la AP
Nota de prensa sobre el acuerdo del Consejo de Ministros de los candidatos a la AEPD
Webinar Expertos: El Proyecto de Ley de Vivienda a debate
Recepción y publicación de los currículums de los candidatos a la Presidencia y Adjuntía de la AEDP
El Ministerio de Justicia rechaza la suspensión del proceso de selección a la Presidencia y Adjuntía de la AEPD
La Defensora del Pueblo Europeo señala que los mensajes de texto de la Presidenta de la Comisión Europea son documentos y pueden ser solicitados
JORNADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: REIVINDICANDO EL VALOR DEL DERECHO CIVIL
Silencio administrativo, ¿suspensión automática del proceso de selección de la Presidencia y Adjuntía de la AEPD?
La Fundación Hay Derecho presenta un recurso de reposición contra la Orden JUS/1260/2021, por la que se convoca proceso selectivo para la designación de la Presidencia y de la Adjuntía a la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos
Retos del Estado de Derecho en España: el proyecto de la Fundación Hay Derecho
Jornada Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech
Presentación de «Un nuevo rumbo para España»
Reunión con el PSOE sobre Regeneración Democrática
Desmentimos la información publicada por el diario La Razón a 27 de septiembre de 2021
¡¡FINALISTAS AL VI PREMIO HAY DERECHO!!
D. Carlos Martínez retira su candidatura al VI Premio Hay Derecho
Hay Derecho se suma al manifiesto «Ante el acoso a Javier Cercas»
Hay Derecho recibe una respuesta a una solicitud de transparencia del Ministerio de Sanidad 10 meses después
La Fundación Hay Derecho se reúne con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Un estudio muestra la desaparición del castellano en los tuits del Govern, Salud y Emergencias en la pandemia
Transparencia estimó 387 reclamaciones contra el Gobierno por negar información
Plataforma Cívica: sobre el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional
Presentación del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional
Debate sobre «El proceso selectivo: la oposición y el curso selectivo»
La UMU creará una Cátedra de Buen Gobierno
La PCIJ denuncia ante el Europarlamento y la Comisión Europea los ataques del poder político contra la Justicia
Access info expresa preocupación por la independencia del Consejo de Transparencia
Solicitud de trabajos revista Eunomia
La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial denuncia ante el Parlamento Europeo y a la Comisión la reforma de la LOPJ
2020: OTRO MAL AÑO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ESPAÑA
Diálogo online entre Elisa de la Nuez, Jesús Fernández-Villaverde y Víctor Lapuente «Qué hay que reformar en la Administración Pública española»
Iniciativa ciudadana por #OtraLeyElectoral. Acto de presentación.
IV Edición APJE 2020. Academia de la Práctica Jurídica Europea.
Whistleblowing Awards 2020
Coloquio: “Criptomonedas. Regulación, oportunidad, riesgo o refugio”
Novedades de «La España que Reúne».
Entrevista a Ignacio Gomá en el blog «Noentiendonada»
Sánchez anuncia que detiene la reforma del CGPJ
PCIJ: ¿Cómo se ha gestionado la crisis del coronavirus en la Administración de Justicia?
Propuesta de +Democracia para desbloquear la renovación del CGPJ sin debilitar la independencia de los poderes del estado.
PCIJ: Del bloqueo al monopolio. Reforma LOPJ y riesgo de involución antidemocrática
Impulso Ciudadano y S’HA ACABAT piden la retirada de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y acabar con el mercadeo político.
Debate entre las asociaciones judiciales sobre la Renovación del CGPJ (13 de octubre).
Debate Colegio de Abogados. Consumidores y Entidades: afectados por fraudes y suplantaciones de personalidad en el ámbito bancario
Declaración sobre el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
Evento ACICOM por el Día Internacional del Derecho a Saber
Club Siglo XXI: Renovación del Poder Judicial y Estado de derecho
COLOQUIO PRIXLINE: Bloqueo institucional del poder judicial español
Taller para periodistas e investigadores sobre acceso a la información
El Área Metropolitana de Barcelona concede a Hay Derecho una subvención para dos estudios
CIVIO: Lecturas y herramientas para este verano
CIVIO: Los asesores que sobrevivieron a sus presidentes, ese personal no tan eventual
Access Info: La sociedad civil impugna la concesión de 30 millones de euros a Marruecos para el control de la inmigración
Civio: ¿Quiénes asesoran en los ministerios de Pedro Sánchez?
Access Info: Publicar datos abiertos sobre los ODS es clave para evaluar el progreso hacia la Agenda 2030
Fundación Felipe González: El primer mapa de movilidad social real en España
Coalición Pro Acceso: carta por la inclusión de compromisos clave para la transparencia en el IV Plan de Acción de Gobierno Abierto
Irma Ferrer renuncia al Premio Hay Derecho 2019
Impulso Ciudadano: acusación particular contra el Presidente de la Generalitat
V Congreso Internacional de Transparencia Online, del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2020
CIVIO: El Gobierno se resiste por defecto a ser transparente
Matilde Cuena: El régimen de segunda oportunidad en el Texto Refundido de la Ley Concursal. La exoneración del pasivo insatisfecho
José Ramón Couso comentará esta tarde en la cadena COPE la moratoria de hipotecas y alquileres
Elisa de la Nuez comparece en el Parlamento de Cataluña para la protección de los alertadores de corrupción
Hay Derecho en Medios: Elisa de la Nuez entrevistada en Radio Nacional
Hay Derecho en medios: Newtral sobre la Comisión para la Reconstrucción
Más de 200 organizaciones pedimos la derogación de la ‘Ley Mordaza’ y nueva legislación que garantice los derechos humanos
Fundación Felipe González: sobre la implementación de políticas públicas
5º Encuentro Red Oficinas anticorrupción
Webinar Access Info: ¿De qué datos sobre la desigualdad entre hombres y mujeres disponemos?
Coloquio: Luces y sombras en la gestión de la crisis sanitaria
Éxito de la Coalición Pro Acceso: las propuestas a la Comisión de Reconstrucción serán públicas
Hay Derecho envía sus propuestas a la Comisión de Reconstrucción
Elisa de la Nuez anima a la reforma del sector público en el Club Tocqueville
Patxi López responde a la carta de la Coalición Pro Acceso
Hay Derecho asiste a la Comisión Permanente del Foro de Gobierno Abierto
Hay Derecho en medios: entrevista sobre las puertas giratorias en Cuatro
Llamada a cumplir la sentencia del TS sobre banderas alegales en edificios oficiales
Hay Derecho inicia una ronda de contactos con los partidos políticos
Las puertas giratorias siguen girando en las empresas públicas
Flexibilización de los ERTEs para que puedan adaptarse a la recuperación progresiva de la actividad económica
Nuevo número de la Revista Española de la Transparencia
Formación para sector público: píldoras formativas mayo/junio 2020
Más autonomías responden a la carta de la Coalición Pro Acceso
Recomendación de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude de la Comunidad Valenciana
Varias autonomías responden a la carta de la Coalición Pro Acceso
Se celebra en España el primer juicio a través de Internet
Formación para sector público: píldoras formativas mayo/junio 2020
Entrevista a Elisa de la Nuez sobre la protección de los denunciantes de corrupción
Curso presencial y online en la UCM sobre derecho de familia
Hay Derecho en medios: los altos funcionarios se quejan del enchufismo en los puestos de directores generales
Hay Derecho en medios: Confilegal refiere nuestro trabajo por la protección de denunciantes de corrupción
CIVIO: La transparencia sobre las pruebas diagnósticas del coronavirus avanza a varias velocidades
Access Info y CIVIO: Diez recomendaciones para asegurar la transparencia de la contratación de emergencia durante la Covid-19
COALICIÓN PRO ACCESO: La Comunidad Valenciana contesta a nuestra carta
Access Info presenta solicitudes para conocer el Equipo Técnico encargado de evaluar la desescalada
CIVIO: ¿Qué comunidades responden las preguntas de los ciudadanos pese al estado de alarma y cuáles no?
Debate PDLI-U.Valencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Debate: Derechos civiles durante y después Covid19
COLOQUIO: Arrendamientos en tiempos de COVID-19. Problemas y medidas
Hay Derecho en Medios: 10 Preguntas a Elisa de la Nuez
Curso Ejecutivo Online: Ciberseguridad, Claves y Tendencias
Desde la Coalición Pro Acceso pedimos al Gobierno un mayor compromiso con el acceso a la información durante la crisis de la Covid-19
EVENTO ONLINE: Coloquio Estado de derecho y estado de alarma
Evento: Control al Gobierno, Transparencia y Regeneración
Acción Cívica: conferencia telemática y voto para el premio
Access Info: Guía sobre el acceso a la información en España durante la pandemia
Hay Derecho en medios: Las preguntas del CIS dejan a Tezanos y a Sánchez en el alambre ‘democrático’
CIVIO: Guía de ayudas durante la crisis del coronavirus y cómo solicitarlas
Rebaja en la renta de los contratos de arrendamiento de local de negocio
Fundación Felipe González: El expresidente reflexiona sobre los Pactos de la Moncloa
Ventajas fiscales para arrendadores que aplacen o rebajen las rentas pendientes
Recorte de los planes de pensiones, bonus y demás percepciones de los directivos de empresas que sean rescatadas
La Agencia Valenciana Antifraude publica su informe de 2019
CIVIO: Sin medios contra el coronavirus. Cómo España intentó huir a ciegas del «tsunami»
La sociedad civil sigue luchando por la transparencia y la protección de denunciantes de corrupción
Moratoria para pymes: prórroga automática de cuentas corrientes de crédito y carencia en préstamos
La moratoria para deudores vulnerables: aclaración y simplificación
Entrevista al profesor Kim Woo-joo sobre la gestión del coronavirus en Corea del Sur
Nuevo número de la revista Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad
Access Info: La UE debe condenar los límites que Hungría ha impuesto a la libertad de expresión e información con excusa del Coronavirus
Entrevista a Felipe González sobre la gestión del coronavirus
CIVIO: Consulta la lista de actividades esenciales y si puedes ir a trabajar, según el BOE
Datos escasos, incompletos y no homogéneos: la transparencia se resiente en la gestión de la crisis por el coronavirus
Una hackathon online buscará soluciones a la crisis del coronavirus
Líneas de avales, medidas sobre alquiler y modelo de solicitud para PYMES y autónomos
El Colegio de Abogados de Madrid pide voluntarios para asesorar a PYMES
Madrid Foro Empresarial recoge el testimonio de empresarios durante la cuarentena
Javier López Galiacho explica la regulación del testamento en Informativos Telecinco 21h
La Fundación Rafael del Pino ofrece online sus conferencias y seminarios
CIVIO: Así te afectan las medidas aprobadas contra el coronovirus
RDL 8/2020 de medidas urgentes para hacer frente al COVID-19: análisis de urgencia
La inoportuna doctrina de las autoridades europeas de protección de datos frente al Covid-19
A vueltas con el ERTE y la fuerza mayor «laboral»
CIVIO: Todas las medidas del gran paquete económico para la crisis del coronavirus y cómo te pueden afectar
Más allá del Coronavirus: teletrabajo judicial
Rebrote de los indultos en 2019: crecen por primera vez desde 2013
Malta: Access Info litiga para defender el derecho de acceso a información
Evento: Jornada sobre la reforma de la financiación territorial
Evento: presentación de S’ha Acabat! Madrid
Evento: Análisis de la sentencia del TJUE sobre el IRPH
Hay Derecho en medios: S’ha Acabat y Elena Biurrum, Premios a la defensa del Estado de Derecho
El Supremo da la razón a Civio y todas las administraciones tendrán que dar acceso a información anterior a la entrada en vigor de la Ley de Transparencia
Primer Policy Brief de EsadeEcPol: una propuesta de pacto educativo transversal
Monográfico «Tópicos de la regeneración democrática»
Hay Derecho en medios: La asociación catalana S’HA ACABAT y Elena Biurrun, exalcaldesa de Torrelodones, premios Hay Derecho V Edición
La Comisión Europea publica el historial de gastos de los comisarios gracias a la campaña de Access Info
Acto ‘SOBRE ESPAÑA DECIDIMOS TODOS’
Presentación del número monográfico de nueva revista «Tópicos de la regeneración democrática»
Foro de Profesores responde a ACNUR sobre Cataluña
II Congreso: En Teoría hay mujeres (en teoría)
Premios Rojana ‘Alfredo Pérez Rubalcaba’ – Fundación Felipe González
Opacidad de los asesores: el Ministerio de Justicia se retira de una lucha perdida pero Presidencia toma el relevo (CIVIO)
Curso: Good Governance and Anti-Corruption
Seminario: ENTRE JUSTICIA Y POLÍTICA: EL DELITO DE PREVARICACIÓN.
La invasión de los contratos menores de 14.999,99€ – CIVIO
Así se trocean contratos públicos para darlos a dedo
Esta semana se abre la inscripción para el I Congreso Nacional de Derecho Bancario del ICAM
Justicia y Poder (Coloquio Eloy Velasco, Beatriz Saura, Lorenzo Silva)
Así prima el interés comercial de una farmacéutica para ocultar el precio de un medicamento CIVIO
España: el nuevo gobierno debe priorizar la transparencia
Taller: Superando los Prejuicios de Género hacia el Éxito Profesional
Apoyo al profesor boicoteado en la Universidad Pompeu Fabra
Premio Jurídico Ferrer Eguizábal 2018 para el profesor de la UB Juli Ponce
V Encuentro anual sobre Jurisprudencia europea CALL FOR PAPERS
Acto: “Declaración de los Derechos Humanos: conmemoración y vigencia” y Mesa redonda: “Justicia Universal”
La Constitución en tiempos de polarización
«La sociedad civil ha sido un pilar básico para concienciarnos de que hay que parar la corrupción»
La PCIJ lanza un proyecto para elaborar un mapa de plazas vacantes en todo el territorio nacional
Jornada sobre la fundación de las oficinas y agencias anticorrupción en el Estado español
I Premio Susana Huerta de Derecho Penal
I CONGRESO NACIONAL DE MUJERES EN EL SECTOR PÚBLICO. ICADE ASOCIACIÓN PROFESIONAL
Calidad de las instituciones democráticas y efectos de la corrupción
Tijeretazo a la transparencia en los principales programas electorales del 10N – CIVIO
Transparencia: El informe Greco no está disponible hasta que no se traduzca del inglés
Financiación y revolución tecnológica. La tutela de clientes de servicios fintech
Premios de la Asociación Pro Derechos Humanos de España
Solicitud de trabajos EUNOMIA Revista en Cultura de la Legalidad
Transparencia: el alquiler que paga Loterías y Apuestas del Estado
III Jornada de Transparencia y Datos Abiertos
Entrevista a Matilde Cuena sobre las fintech de préstamos (o crowdlending)
Evento: Seminario sobre Administración Tributaria y Estado de Derecho
Debates propuestos por la Plataforma Cívica «Por la Independencia Judicial»
III Jornada de Transparencia y Datos Abiertos
¿Conoces el Máster de Transparencia y Buen Gobierno por la UCM?
Segunda jornada de la Sección de Bancario para analizar los instrumentos de reestructuración bancaria
Casi un centenar de catedráticos y profesores de universidades de toda España protesta por la exclusión de mujeres en el Supremo
LEGAL DESIGN CHALLENGE 2019
La posición del Tribunal Supremo sobre el vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios: Aplicación práctica
Declaración de los Consejos y Comisionados de la Transparencia
El desafío del Brexit – Colegio Notorial de Madrid
Debate libro Trilogía: Justicia-Escena y Acción 7 de octubre en el Ateneo de Madrid
Nueva Convocatoria Premios Derechos Humanos
Jorge Trías nos presenta su libro “El baile de la corrupción”
Estás a tiempo de presentarte al Premio Susana Huerta
El CGPJ responde a nuestra solicitud de transparencia en relación con las asociaciones judiciales
El Premio Concha García Campoy de Periodismo Científico ha sido galardonado a Ángela Bernardo, investigadora en Civio
Coloquio: nombramientos altos cargos judiciales, por la PCIJ
Curso “Justicia y Desarrollo Económico”, organizado por la Asociación Profesional de la Magistratura
Sánchez triplica los incumplimientos a Transparencia respecto al Gobierno de Rajoy (El Confidencial)
Libro: «Trilogía. Justicia a escena: ¡acción!»
Llibertats exhorta a los 14 Colegios del Consejo de la Abogacía Catalana a mantener la neutralidad política
CIVIO exige transparencia a la Administración Pública en relación con los programas informaticos que diseña
La PCIJ publica el texto íntegro de todos los informes sobre nombramientos judiciales del CGPJ
Nota sobre la jornada «La reforma del mercado del alquiler ¿Avance o retroceso?»
Primer Boletín de Noticias de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial
Conferencia «Tribunal Europeo de Derechos Humanos y España» el 26 de junio
Seminario “Las finanzas sostenibles y su importancia en el futuro de la economía”, organizado por la UIMP
Respuesta del Ministerio de Presidencia – Secretaría de Estado de Comunicación a nuestra solicitud de transparencia
España nacionaliza por decreto a un científico por cada cuatro deportistas (datos de Civio)
Análisis: los resultados de nuestra encuesta de transparencia
España, primer país de la Unión Europea en trasponer la Directiva Europea de Protección de Alertadores
El Defensor del Pueblo entregó ayer el Informe Anual 2018 a la presidenta del Congreso y al presidente del Senado
Press Release: Coloquio del 10 de junio en el CTBG sobre la ejecución de las resoluciones de los órganos garantes
Coloquio de la PCIJ el 19 de junio, ¿cómo se eligen a los altos cargos judiciales y fiscales en nuestro país?
Respuesta del Ministerio de Sanidad a nuestra solicitud de transparencia sobre las subvenciones a ONGs
Jornadas sobre «Planificación fiscal internacional en el contexto iberoamericano»
La Fundación Civio publica datos y números sobre las iniciativas legislativas populares (ILP) – y sobre la dificultad de que estas lleguen a votarse en el Congreso
El Defensor del Pueblo pide al Gobierno que estudie la prohibición total de la publicidad del juego y las apuestas
2ª edición del Máster en Transparencia y Buen Gobierno
Evento – Seminarios y Jornada sobre indicadores, buena gobernanza, buen gobierno y buena administración
Evento internacional – Dialógos entre la sostenibilidad, los derechos ambiental, y urbanístico Ibero-Latinomericano
Debate organizado por la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial
Convocatoria de trabajos para Eunomía, Revista en cultura de la Legalidad
Premio de Susana Huerta de Derecho Penal
Access Info publica sus comentarios sobre la Ley de Transparencia
#DebateJusticia2019: PCIJ y la Brigada Tuitera convocan un debate electoral sobre Justicia
Civio presenta sus propuestas de transparencia para las Elecciones Generales 2019
El ICAM organiza la Jornada sobre las consecuencias de la Sentencia del TJUE sobre el vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios
Hay Derecho participará en la Jornada «Regeneración social y cambio político» organizada por la Universitat Abat Oliba CEU
Ya puedes ver la comparecencia de Civio en el Congreso con motivo de la reforma del indulto
El ICAM presenta el libro “Totalmente Extraoficial. Autobiografía de Raphael Lemkin”
¡Ya tenemos finalistas al IV Premio Hay Derecho!
Civio comparece mañana en el Congreso para pedir que el indulto deje de usarse de forma arbitraria, opaca y por intereses políticos
IV Encuentro anual del ELI Spanish Hub sobre Jurisprudencia europea
Presentamos el informe de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
Civio reclama una reforma integral de la Ley del Indulto
APDHE celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Los patronos de nuestra Fundación participan en las Jornadas «Préstamos hipotecarios, condiciones generales y cláusulas abusivas»
La Escuela en Red Rafael del Pino presenta el curso online de Sostenibilidad Empresarial y ODS
Nuestro Presidente, Ignacio Gomá, entrega el Premio Confilegal a la Innovación a Manuel Ruiz de Lara
PROCLADE y Foro de Foros organizan el debate “La actitud de Europa ante la inmigración”
La asociación Clásicas y Modernas celebra la conferencia “Dolor y filosofía en la obra de Concepción Arenal”
El Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la Comunidad de Madrid organiza un seminario sobre la discriminación que enfrentan mujeres migrantes y refugiadas en la Comunidad de Madrid
ACCORS convoca el II Premio contra la Corrupción y la Regeneración Social
La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, ante la renovación del Consejo General del Poder Judicial
Foro Arbitraje y Litigación Internacional: La integración europea en una encrucijada: la Sentencia LM del Tribunal de Justicia – FIDE
La sección de Derecho Bancario del ICAM celebra una jornada sobre las entidades financieras
APDHE comunica los ganadores de los Premios DDHH 2018
Justicia Universal YA! emite un comunicado contra las enmiendas presentadas por los socialistas para la reforma de la Jurisdicción Universal
Civio investiga el IVA de las compresas y tampones en la UE y otros países del mundo
El ICAM presenta su nueva sección “Comunicación y Derecho”
Woman Forward organiza un evento sobre políticas de igualdad de género en la empresa
IV convocatoria de los Premios Hay Derecho ¡El 5 de noviembre abrimos el plazo para la votación de candidaturas!
Hacemos una solicitud de información al Ministerio de Economía y Empresa sobre los contratos de Asistencia Técnica en Red.es
Francisco García-Ortells, colaborador de nuestro blog, nombrado Presidente del Comité de Derecho Público de la IBA
TI-España y el Consejo General de la Abogacía Española convoca el III Premio a la Transparencia, Integridad y Lucha contra la Corrupción
La APDHE abre la votación a los Premios DDHH 2018
Mesa redonda «Diseño gráfico del libro en la actualidad y el papel de las nuevas tecnologías» – Fundación Independiente
APRI celebra su 10º aniversario: 10 años por la Transparencia
Mesa redonda “La situación jurídica en Cataluña” – Ilustre Colegio de Abogados de Lorca
Organizaciones de la Sociedad Civil crean la Plataforma Justicia Universal YA!
Ana Garrido Ramos, Ganadora del Premio Hay Derecho 2015, gana el Premio Anticorrupción 2018
Foro Arbitraje y Litigación Internacional: Las inmunidades de los Estados extranjeros en la jurisprudencia del TJUE: competencia internacional y notificaciones – FIDE
Guías de Educación en Gobierno Abierto
Civio investiga los conflictos de intereses en la práctica médica ante las farmacéuticas
100 días del Gobierno de Sánchez: el espejismo regenerador
Conversación Integeneracional “Pasión, valores y crecimiento personal” – Fundación Foro de Foros
La APDHE celebra una Jornada de Puertas Abiertas
El Caso Pinochet y la jurisdicción universal, 20 años después
La facultad de Derecho de la Complutense celebra la X edición de los Premios «Enrique Ruano Casanova pro Derechos Humanos”
Carl Dahlström y Víctor Lapuente presentan su nuevo libro: «Organizando El Leviatán»
Civio publica la Contratopedia, una guía básica para iniciarte en los contratos públicos
Nuestra Secretaria General, Elisa de la Nuez, participa en la Convención Ciudadana
Lograr la regeneración institucional a través de ciudadanos comprometidos y bien informados
Celebramos el Día Mundial del Derecho al Acceso a la Información
Un seguro de desempleo para la eurozona, la propuesta germano-española para arreglar el euro
Tecnodesayunos de Ignacio del Castillo. Expansión – Arca
Asistimos al seminario «Brechas de género en la Unión Europea: políticas y estrategias» de IE Business School
Fedeca presenta el Estatuto del Directivo Público contra los nombramientos “a dedo” y los ceses arbitrarios
Seminario de la Fundación Cajasol
I Encuentro sobre feminismo, medios e igualdad: por un periodismo con perspectiva de género
Elisa de la Nuez, Secretaria de nuestra Fundación, colabora en el monográfico “Repensar la Selección de los Empleados Públicos” de la Revista Vasca de Organización de Personas y Organizaciones Públicas
La incompatibilidad de los cargos públicos para fichar por la empresa privada
Asistimos al evento “Diagnosis y Propuestas sobre Transparencia y Corrupción en España” en el 25º aniversario de Transparency International
Búsqueda por categoría
- Polvareda institucional
- El conflicto sobre la transparencia de las sanciones a residencias de personas mayores
- La reforma del delito de malversación de caudales públicos y el nuevo delito de enriquecimiento ilícito
- El incierto futuro del Tribunal Constitucional (reproducción tribuna en El Mundo)
- Transición energética y buena regulación