Encuentro sobre ciberderechos en la Unión Europea
Encuentro sobre ciberderechos en la Unión Europea
El próximo martes 28 de junio la Fundación Hay Derecho junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y la Plataforma por la Libertad de Información organizan el siguiente encuentro sobre ciberderechos en la Unión Europea.
A finales de 2020, la Comisión Europea presentó un ambicioso paquete legislativo con la intención de regular Internet para las próximas décadas. La propuesta de Ley europea (Reglamento) de Servicios Digitales (DSA), pretende ser una herramienta para crear un espacio en línea más transparente y seguro para millones de europeos. Pero también un instrumento para aclarar las obligaciones de las plataformas de Internet con relación a sus usuarios. Sin embargo, este propósito podría terminar lesionando derechos fundamentales, en particular la libertad de expresión e información en lo que se refiere a las previsiones en materia de evaluación y mitigación de los llamados riesgos sistémicos. Se trata de una normativa que se encuentra en la fase final de su tramitación y en España es muy poco conocida. La compra de Twitter por parte de Elon Musk ha situado este debate, y el papel moderador de las plataformas, en primera línea de actualidad. Junto a la DSA, el Reglamento de Mercados Digitales (DMA), es la otra gran regulación que dibujará el funcionamiento de Internet en las próximas décadas.
Por otro lado, en el Congreso de los Diputados se está tramitando el Proyecto de Ley sobre copyright que transpone la Directiva aprobada en marzo de 2019. Finalmente, la lucha contra la desinformación presenta retos regulatorios cuya respuesta aún no está cerrada.
Martes, 28 de junio
PROGRAMA
16:00h. INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA JORNADA: ciberderechos en la Unión Europea
ICAM – Mercedes Asorey, CoPresidenta de la sección Comunicación y Derecho
PLI – Virginia Pérez Alonso, Presidenta
HAY DERECHO – Matilde Cuena, Vicepresidenta Hay Derecho
16:45h PANEL DE DEBATE (I) La regulación de Internet en Europa en un momento de cambio: DSA, lucha contra la desinformación y transparencia de los algoritmos
Jacobo Dopico (Catedrático Dcho Penal U. Carlos III – jurista de la PLI) Discurso de odio en el contexto de las campañas europeas de lucha contra la desinformación
Borja Adsuara (Abogado especializado en Derecho de las tecnologías) – DSA y el papel de las plataformas en la moderación de contenidos
Elisa de la Nuez (Secretaria General de Hay Derecho) – Transparencia y sesgos de los algoritmos.
Modera: Yolanda Quintana (Secretaria General de PLI)
17:45h PANEL DE DEBATE (II) La regulación de Internet en Europa en un momento de cambio: la regulación del copyright y la defensa de la competencia
Carlos Sánchez Almeida (Director legal de la PLI y socio-director de Bufet Almeida)
David Bravo (Abogado experto en copyright, derecho informático y derecho al honor y jurista de la PLI)
Joaquín López Vallés (Director del Departamento de Promoción de la Competencia – CNMC)
Modera: Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, Co-Presidente Sección de Comunicación y Derecho (ICAM)
18:45h. CLAUSURA
Irina Vasiliu (Directora adjunta de la Representación la Comisión Europea en España y Jefe de Análisis Político)
Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, Co-Presidente Sección de Comunicación y Derecho (ICAM)
La jornada se celebrará tanto en formato presencial, en el salón de actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (C/Serrano, 9, Madrid), como online a través de la web del ICAM.
Podrá registrarse aquí para asistir de manera presencial
O en aquí si prefiere asistir online
¡Les animamos a compartir esta información con aquellas personas que puedan estar interesadas! Además, pueden ver nuestros anteriores coloquios, webinars expertos y presentaciones de estudios más abajo.