Prueba de acceso a la Universidad: tendencias actuales y cambios
La primera parte de este post es un resumen del artículo de Lacuesta, Martínez-Matute, Sainz y Sanz (2024) en Papeles de Economía Española accesible aquí.
- Introducción. La EvAU hasta el curso 2023-24
En España, el 88% de los estudiantes accede a la universidad tras completar el Bachillerato y aprobar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU). Esta evaluación otorga una nota máxima de 14 puntos, basada en la combinación del rendimiento. La estructura de esta nota consiste en un 60% de la nota de Bachillerato (donde el estudiante puede obtener de 5 a 10) y un 40% de la nota de la fase general de la prueba de acceso a la universidad (que va de 4 a 10 puntos). Esta media de acceso puede tener un máximo de 10 puntos, y se necesita obtener al menos 5 puntos para poder acceder a la universidad.
La Nota de Admisión se calcula sumando la Nota de Acceso más la ponderación de hasta dos asignaturas cursadas en la fase voluntaria de la EvAU. Cada asignatura de la fase voluntaria puede aportar entre 0,1 y 0,2 puntos a la Nota de Admisión, en función de los parámetros de ponderación establecidos en cada universidad, sumando hasta un máximo de 14 puntos. Cuando un curso en una universidad pública tiene un número limitado de plazas, es decir, cuando las plazas disponibles son menos que el número de estudiantes que aplican, el único criterio para asignar una plaza es la Nota de Admisión. Las solicitudes se ordenan de mayor a menor Nota de Admisión, y los estudiantes con las notas más altas obtienen una plaza en el programa hasta que se complete. La nota de corte para acceder a cada titulación universitaria pública es la Nota de Admisión del último alumno admitido.
- Evolución de la Demanda y Oferta de Titulaciones Universitarias
Cada estudiante debe realizar una preinscripción en la que indica, por orden de preferencia, un máximo de 12 titulaciones entre la oferta de títulos de todas las universidades públicas de una Comunidad Autónoma. Si se desea optar a títulos de diferentes Comunidades Autónomas, se deben realizar preinscripciones en cada región, por lo que dos preinscripciones de un mismo estudiante en dos regiones distintas se tratan como si fueran las preinscripciones de dos personas diferentes.
Una vez que se recogen todas las notas de los estudiantes preinscritos, cada Comunidad Autónoma las ordena de mejor a peor nota, y se van asignando estudiantes a las plazas ofertadas según sus preferencias en la preinscripción. El estudiante con la mejor nota accede a su primera preferencia, el segundo también, y así sucesivamente hasta llenar la oferta de cada titulación. Si una persona no puede entrar en su primera preferencia al estar completa con estudiantes de mejor nota, sería asignada a su segunda preferencia, y así sucesivamente.
Gráfico 1: Evolución de la Demanda y Oferta de Titulaciones Universitarias
El Gráfico 1 muestra la evolución del número de estudiantes que aprobaron la EvAU y las preinscripciones en universidades públicas. Desde 2015 hasta 2022, los aprobados pasaron de 223.000 a 266.000, reflejando un aumento tanto en la población juvenil como en el interés por acceder a estudios universitarios.
Gráficos 2a, 2b y 2c: Demografía, Probabilidad de Acceso a la Universidad y Movilidad Interregional de Estudiantes
El Gráfico 2a muestra que la población de 19 años ha aumentado de forma continua entre 2015 y 2022, pasando de 428.000 a 484.000. Durante el período 1995-2008, la fertilidad experimentó un cierto repunte en España, en línea con la fase de expansión económica de esos años. Esto ha provocado el aumento reciente de la población en edad de entrar en la universidad. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de 19 años alcanzará las 586.000 personas en 2028. Sin embargo, debido a la menor fertilidad observada desde la crisis financiera, esta población tenderá a decrecer nuevamente para situarse alrededor de las 440.000 personas más allá de 2040 (Lacuesta et al. 2024).
El Gráfico 2b muestra que la probabilidad de que un joven de 19 años esté realizando estudios universitarios también ha aumentado, del 35% al 42% entre 2015 y 2022. El hecho de que los estudiantes se puedan preinscribir en diferentes Comunidades Autónomas genera un cierto efecto multiplicador de las preinscripciones. En particular, en 2019, si bien hubo 237.000 aprobados en las pruebas de acceso a la universidad, las preinscripciones fueron de 390.000. Esta diferencia se ha acentuado desde entonces, sugiriendo una mayor predisposición de los estudiantes a inscribirse en diferentes CCAA. Como indicador de esta tendencia, el Gráfico 2c muestra la evolución del porcentaje de estudiantes que se matricularon en la CCAA donde realizaron las pruebas de acceso a la universidad entre 2018 y 2021. Para la mayoría de las comunidades, este porcentaje disminuyó.
Gráfico 2.d Porcentaje de estudiantes por Comunidad Autónoma matriculados fuera de su Comunidad Autónoma de residencia habitual en grado Curso 2021-2022
Fuente: SIIU Ministerio de universidades
El Gráfico 2d complementa la perspectiva detallada de la movilidad estudiantil interregional, mostrando el porcentaje de estudiantes por Comunidad Autónoma que optan por cursar sus estudios universitarios fuera de su región de residencia habitual. Algunas Comunidades Autónomas, como Castilla-La Mancha (60,6%), Navarra (49,9%), Baleares (48,3%), Extremadura (46,0%) y Cantabria (37,2%), tenían en el curso 2021-22 más de un tercio de sus estudiantes universitarios matriculados en una región distinta.
Gráfico 3: Evolución de Plazas y Titulaciones en Universidades Públicas y Privadas
El Gráfico 3 muestra el número de plazas en todas las universidades públicas presenciales y el número de titulaciones existentes (grados y dobles grados). A lo largo del período analizado (2015-2022), se observa que la oferta de plazas experimentó una ligera reducción (del 2%). Este dato contrasta con la oferta de la universidad privada presencial, medida por los estudiantes de nuevo ingreso, que aumentó un 34% hasta alcanzar los 51.000 alumnos. En cuanto al número de carreras ofrecidas, en el curso que comenzó en 2022 había 2,863 titulaciones de grado o doble grado en las universidades públicas presenciales, un 22% más que en el curso que comenzó en 2015.
Gráficos 4a, 4b y 4c: Inflación de Notas y Acceso a la Universidad
La inflación de notas de la fase general de la EvAU no proviene de los años anteriores al COVID, mientras que en el caso del Bachillerato sí que era una tendencia previa. En cualquier caso, más allá de la importancia de cambios en el diseño de los exámenes de entrada, existe evidencia de que la inflación de notas no es exclusiva de España ni de las enseñanzas no universitarias. Por ejemplo, Finn et al. (2022) analizan los cambios en los A-Levels desde el inicio de la pandemia en el Reino Unido, encontrando una tendencia similar de inflación de calificaciones.
- Reformas en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
A partir de junio de 2025, el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión, establecerá cambios en Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) https://www.boe.es/boe/dias/2024/06/12/pdfs/BOE-A-2024-11858.pdf
El nuevo modelo de la PAU introduce una serie de modificaciones significativas en comparación con el sistema anterior:
- Estructura del Examen: Los estudiantes se examinarán de cuatro materias obligatorias: Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, una materia específica obligatoria de la modalidad cursada y una materia de Historia de España o Filosofía. En las CCAA con lengua cooficial, los estudiantes también se examinarán de Lengua Cooficial y Literatura II, sumando un total de cinco materias.
- Fase de Mejora de Nota: Además de las materias obligatorias, los estudiantes que deseen mejorar su nota de admisión pueden presentarse a exámenes adicionales en hasta tres materias distintas a las de la fase de acceso, pudiendo incluir materias no cursadas previamente. Esta fase opcional también permite examinarse de una segunda lengua extranjera si esta fue cursada como optativa.
- Formato de las Preguntas: Se ha diseñado un formato de examen que prioriza las preguntas semiconstruidas o abiertas, representando al menos un 70% de las preguntas del examen. Las preguntas cerradas, como los tests, estarán limitadas a un 30%.
- Duración y Estructura de los Exámenes: Cada examen tendrá una duración de noventa minutos, con un descanso mínimo de treinta minutos entre exámenes consecutivos. El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo tendrá derecho a tiempo adicional para cada ejercicio, sin afectar la duración de los descansos.
- Criterios de Corrección y Evaluación Uniformes: Al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto estará en la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica. Cada examen irá acompañado de un documento con los criterios de corrección dirigidos a los examinadores. Además, los estudiantes recibirán estos criterios de manera resumida, sin revelar las respuestas correctas, lo que permitirá entender mejor cómo serán evaluados.
- Implicaciones para las Universidades y los Estudiantes: El nuevo modelo de la PAU no solo afecta a los estudiantes, sino que también tiene implicaciones importantes para las universidades. Las universidades deberán ajustar sus procedimientos de admisión y los parámetros de ponderación que aplican sobre las calificaciones de los exámenes optativos de la PAU. Cada universidad deberá anunciar estos parámetros al inicio de cada curso académico. Además, la introducción de una mayor opcionalidad en la fase de mejora de la nota puede llevar a un cambio en la dinámica de las solicitudes universitarias, ya que los estudiantes tendrán más oportunidades de influir en su nota final de admisión. Esto podría resultar en un aumento de la competencia para las titulaciones más demandadas y un ajuste en las estrategias de preinscripción de los estudiantes.
- Endurecimiento de la Optatividad: se elimina la mayor optatividad que se implementó desde 2020 debido a la pandemia de Covid-19. Antes, los alumnos podían elegir entre diversas preguntas y centrarse en partes específicas del temario que mejor conocían, lo que resultaba en la posibilidad de obtener notas altas sin un conocimiento integral de la materia. Con el nuevo modelo, aunque sigue existiendo la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas dentro de un examen, esta elección “no podrá implicar en ningún caso la disminución del número de competencias específicas objeto de evaluación”. En otras palabras, se busca que la “opcionalidad no implique poder estudiar menos temario”, un problema que había sido identificado en exámenes anteriores y que está en base de la “inflación de notas” comentada en el punto 2 de este post.
Conclusiones
La evolución de la EvAU y los cambios proyectados para el 2025 reflejan una tendencia hacia la modernización y ajuste de las pruebas de acceso a la universidad en España, pero que no soluciona los problemas de equidad, transparencia e igualdad geográfica que existen en nuestro país por la diversidad de sistemas educativos en un entorno de distrito único. El incremento en la demanda universitaria y la movilidad interregional son indicadores de una creciente aspiración de los jóvenes por acceder a la educación superior, ha hecho cada vez más evidente estas disfunciones en las carreras de una mayor demanda. Las universidades, por su parte, ya están adaptándose a este panorama, ajustando su oferta formativa para mantener la calidad educativa frente a la creciente competencia. La propuesta de algunas comunidades autónomas de establecer pruebas con fecha y estructuras comunes, trata de mejorar las posibilidades de los mejores estudiantes independientemente de su origen geográfico. Estos cambios podrían acercarse a un sistema de acceso a la universidad más equitativo y alineado con las necesidades actuales del mercado laboral y académico.
Doctor en Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio Extraordinario de Tesis Doctoral 2007 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UCM).
Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente, es también Visiting Senior Fellow de la London School of Economics (LSE) y es miembro del Women in Social and Public Policy Research Hub (WISPPRH) de la LSE. https://www.lse.ac.uk/social-policy/people/visiting-staff/professor-ismael-sanz
Director General de Innovación, Becas y Ayudas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (Julio 2015- Agosto 2019). Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012-2015). Chair del Strategic Development Group de PISA de la OCDE (Noviembre 2014-Julio de 2015).
Ha realizado cursos de ampliación de estudios y estancias de investigación en la Universidad de California Santa Bárbara, Victoria University of Wellington (Nueva Zelanda), Departamento del Tesoro de Nueva Zelanda, University of Otago (Dunedin, Nueva Zelanda), Australian National University, Kennedy School of Government (Harvard) o Universidad de Nottingham.
Es autor de artículos en revistas de investigación extranjeras como Economic Journal, Oxford Bulletin of Economics and Statistics, Scandinavian Journal of Economics, Canadian Journal of Economics, European Journal of Political Economy, Public Choice o IZA Journal of Labour Studies.